Feria del Libro de Madrid: 10 novedades literarias para lectores de entre 6 y 16 años

Feria del Libro de Madrid: 10 novedades literarias para lectores de entre 6 y 16 años
Feria del Libro de Madrid: 10 novedades literarias para lectores de entre 6 y 16 años

La avalancha de noticias que sacude cada semana al sector editorial a menudo abruma a los lectores, perdidos entre tantos títulos aparentemente atractivos. Con la excusa de la Feria del Libro de Madrid, que afronta los últimos días de su edición 2024 en el capitalino Parque del Retiro, de mamás y papás Hemos preparado una selección con 10 títulos de literatura infantil y juvenil publicados recientemente para ayudar a los lectores más exigentes a navegar en el mar de novedades.

Entre las propuestas, cómics para niños que empiezan a leer solos; novelas gráficas imprescindibles (como el cierre de la trilogía La ciudad sin nombre); el libro de Patxi Zubizarreta, último Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; o la denuncia del sinsentido de la guerra del escritor Josan Hatero, Premio Edebé 2024. Además, podrás encontrar un hermoso libro ilustrado que acerca a lectores de cualquier edad a la epopeya de Nellie Bly, la periodista que decidió superar en la vida real la hazaña de Phileas Fogg, el protagonista de Alrededor del mundo en 80 días de Julio Verne.

‘The Dressed Child’ es la primera entrega de lo que promete ser una larga serie protagonizada por dos hermanos, Tiko y Mika, y sus compañeros de clase. Unos personajes tiernos y simpáticos que están destinados a dar muchas alegrías a los primeros lectores amantes de los cómics. Una invasión de piojos marca los acontecimientos de esta primera historia, llena de guiños y gags de humor con la cabeza (el hogar por excelencia de los piojos) como protagonista. Las pocas viñetas por página y los textos breves en mayúsculas facilitan la lectura de este título marcado por el peculiar diseño que la ilustradora Raquel Bonita, reconocida por su labor como autora de álbumes ilustrados, ha ideado para los personajes de su primera incursión. en el cómic.

Con traducción de Rita da Costa, llega a España este libro con el que el escritor portugués David Machado ganó el Premio de la Sociedad Portuguesa de Autores y de Radio y Televisión de Portugal (SPA/RTP) en 2010. Protagonizada por un niño muy especial (tú hay que ser especial para pasar las tardes copiando palabras difíciles del diccionario en una libreta) y su abuelo, que se queda sin gafas y medio ciego a la primera oportunidad, esta historia surrealista, catastrófica y hilarante está llamada a sacar grandes sonrisas y más de una risa a quienes se acercan a ella. Las ilustraciones de Paulo Galindro (el tiburón metido en una pecera es imprescindible) refuerzan el sentido del humor y el uso del absurdo en el texto de Machado.

Portada de '72 días y un vestido'.

Este libro cuidadosamente editado, escrito por Pep Molist e ilustrado con un estilo colorido, elegante y retro por Ina Hristova, rescata la figura de Nellie Bly, considerada la primera reportera de periodismo de investigación de la historia y también precursora del periodismo. gonzo. Con su texto, Molist se acerca a una de las mayores hazañas de Bly, quien a finales de 1889 se embarcó en el reto de superar en la vida real el récord establecido en la ficción por Phileas Fogg, el protagonista de ‘La vuelta al mundo en 80 días’ de Julio Verne. . Nadie creía en ella, pero logró dar la vuelta al mundo en tan solo 72 días (y con un solo vestido).

Portada de 'La ciudad sin nombre 3: La tierra dividida'.

La autora canadiense Faith Erin Hicks cierra por todo lo alto su trilogía ‘La ciudad sin nombre’ con un trepidante volumen, convertido ya por méritos propios en una de las mejores novelas gráficas de fantasía para lectores ‘medios’ de la última década. Hicks (con traducción de Gonzalo Quesada) vuelve a demostrar en esta última entrega su brillante capacidad para mezclar a la perfección aventuras, temas sociales, intrigas políticas y esa bonita historia de amistad entre dos jóvenes (Kai y Rata) situados en dos extremos opuestos de la historia. mundo. escala social y que, sin embargo, seguirán fieles hasta el final en su obsesión por hacer de la ciudad sin nombre un lugar mejor. Un cierre épico para una obra importante.

Portada de 'Holly in Heaven'.

“Es posible sentirse muerto cuando estás vivo. Y también es posible sentirse vivo, aunque uno lleve un tiempo en el cielo”, dice el narrador de la primera novela juvenil del escritor y guionista alemán Micha Lewinsky (traducción de Roberto Bravo de la Varga). Y esto último, precisamente, es lo que le ocurre a Holly, la niña protagonista de esta historia, que con apenas 10 años pierde la vida al ser atropellada por una furgoneta. Su llegada al cielo es todo menos pacífica, ya que Holly, junto a otra niña fallecida un siglo antes, se verán inmersas en una trepidante aventura para salvar a su familia y a los ángeles del cielo del tirano que los gobierna con una mano. de hierro. Una tierna historia de amor por familiares y amigos que esconde divertidas y profundas reflexiones que nos invitan a pensar y dialogar desde la literatura sobre temas muchas veces tabú, como la muerte y el duelo.

Portada de 'La guerra de Nico'.

Con este volumen, la editorial Blackie Books inicia la publicación en España de la exitosa tetralogía ‘Cuatro Hermanas’, escrita por la autora argelina Malika Ferdjoukh (traducción de Julia Osuna Aguilar). Este primer volumen centra su atención en Enid, la menor de las cinco hermanas huérfanas que viven solas en una inmensa villa situada junto al Atlántico, a través de cuya audacia y desparpajo los lectores se verán inmersos en una inquietante historia de fantasmas. En comparación con ‘Mujercitas’, esta novela fresca, divertida y extraordinariamente escrita dejará a los lectores con ganas de seguir conociendo cada vez mejor a las encantadoras hermanas Verdelaine.

Portada de 'La guerra de Nico'.

El escritor barcelonés Josan Hatero ha ganado el Premio Edebé de literatura infantil 2024 con esta novela corta de claro carácter pacifista que, partiendo de una situación absolutamente kafkiana, nos introduce en el frente de guerra. Al frente de batalla llega Nico, un niño de 11 años que es llamado a filas por un error administrativo y que acabará jugándose la vida por la incompetencia de ambos. En tiempos de guerra como el actual, esta situación absurda y ajena a cualquier noción de sentido común le sirve a Hatero para denunciar (sin necesidad de discursos ni proclamas pacifistas) el sinsentido y el absurdo de cualquier guerra.

Portada de 'Yo, Elisa'.

Mezclando la narración en primera persona de una adolescente solitaria y cohibida que se siente incómoda con su cuerpo y las transcripciones que un psiquiatra hace de las conversaciones que mantiene con ella en un centro en el que ha estado ingresada tras un intento de suicidio, Jordi Sierra i Fabra da forma a una historia breve, dura y emotiva, de fácil lectura y que aborda muchos de los problemas de la adolescencia. El bullying, la salud mental, los trastornos alimentarios, las enfermedades, los secretos, la impulsividad y la sed de riesgo propia de la adolescencia son temas que circulan por las páginas de esta novela que desarma al lector con su conmoción y su sorprendente final.

Portada de 'La chica que hablaba de oso'.

350 páginas llenas de magia, fantasía y aventuras dan forma a esta novela de larga duración con la que la autora galesa Sophie Anderson (traducción de Silvia Moreno Parrado) quedó finalista en 2021 de la Medalla Carnegie, el premio más importante de literatura infantil y juvenil. Del Reino Unido. Una niña de 12 años llamada Yanka que de repente se convierte en oso es la protagonista de esta apasionante historia de autodescubrimiento y autoaceptación que, a modo de cuento de hadas, trata temas como la importancia de las leyendas y la imaginación o la necesidad que todos tenemos. encajar y encontrar nuestro lugar en el mundo.

Portada de 'Porcus'.

El escritor vasco Patxi Zubizarreta ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2023 con esta novela que llega por fin a las librerías traducida al castellano. ‘Porcus’ (‘Zerria’ en su título original en euskera) es una obra capital, capaz de sintetizar en apenas 90 páginas una historia potentísima, tan dura como llena de poesía, que nos hace reflexionar sobre la condición humana, sobre esa delgada línea que separa al ser humano de los animales, de las bestias. Protagonizada por un joven glaciólogo, la novela, ambientada en el presente, nos hace viajar al pasado. En concreto, a unos hechos ocurridos a finales del siglo XIX y que van siendo descubiertos y desvelados poco a poco tras la aparición de algunos cadáveres en un glaciar en descomposición. Literatura de altos vuelos.

Puedes seguir a Mamas & Papas en Facebook, X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín quincenal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un libro fundamental para conocer la música entrerriana – .
NEXT Los 10 libros más prestados en las bibliotecas de Vitoria