El grupo argentino que se asoció con Amazon para competir con Elon Musk

El grupo argentino que se asoció con Amazon para competir con Elon Musk
El grupo argentino que se asoció con Amazon para competir con Elon Musk

Escuchar

Amazon se asoció con el grupo local Werthein para comenzar a ofrecer internet satelital en Argentina. La empresa Vrio Corporation, propietaria de DirecTV Latin America y controlada por la familia Werthein, y Project Kuiper, la red de banda ancha satelital de Amazon, anunciaron una alianza para ofrecer conectividad a Internet en siete países de América del Sur, incluida Argentina. La alianza buscará competir en el mercado de Internet satelital, en el que acaba de aterrizar Starlink, la empresa de Elon Musk, aunque Vrio destaca que su propuesta será más “accesible” desde el punto de vista económico.

Para este proyecto, la empresa Werthein utilizará la red satelital de baja latencia y alto ancho de banda del Proyecto Kuiper para Ofrecer servicio de Internet a clientes residenciales en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia. a través de DirecTV Latam y Sky Brasil (otra de las empresas del grupo Werthein). “Este acuerdo traerá nuevas opciones de conectividad a Internet asequible y de alta velocidad a un área con una población total de aproximadamente 383 millones de personas, incluidos unos 200 millones de personas que, según estimaciones del Banco Mundial, aún no están conectadas a Internet”, destacó en Vrio.

El servicio comenzará a estar disponible a mediados de 2025 y se ofrecerá inicialmente en la Patagonia, ascendiendo desde el sur. “Esta alianza con Proyecto Kuiper está en línea con nuestra estrategia de extender nuestros servicios a toda Sudamérica y continúa definiéndonos como líder regional en información, entretenimiento digital, conectividad y promoción de la innovación. Nos preocupa reducir la brecha tecnológica y, más aún, la brecha digital para nuestras futuras generaciones. Y el momento es ahora”, destacó Darío Werthein, presidente de Vrio.

“El Proyecto Kuiper es una poderosa oportunidad para marcar una diferencia en la vida de las personas”, afirmó Panos Panay, vicepresidente senior de Dispositivos y Servicios de Amazon. “Hay cientos de millones de hogares en todo el mundo que no tienen acceso a Internet de banda ancha confiable, “Lo que significa que no pueden participar en cosas que damos por sentado, como poder aprender en línea, administrar un negocio en línea, comprar o disfrutar de entretenimiento en línea”, agregó.

Darío y Lucas Werthein en las oficinas de Amazon

Vrio hoy cuenta con más de 40 millones de suscriptores en once países de América Latina. La firma ofrece servicios de entretenimiento digital, producción de contenidos, información y conectividad a través de las marcas DirecTV Latam, Sky Brasil, DGO, Sky+, Dfibra y Sky Fibra. Además, controla la cadena deportiva Torneos y Competencias (TyC) en Argentina y Colombia.

Por su parte, el Proyecto Kuiper es una de las principales apuestas de Amazon en el negocio de las telecomunicaciones. La empresa está desplegando miles de satélites LEO, unidos entre sí mediante enlaces ópticos de alta velocidad que crearán una red en malla en el espacio, y conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a Internet en tierra.

El nuevo servicio de Vrio competirá directamente con el de Starlink, aunque la empresa Werthein destaca que su propuesta será más accesible. Contratar el servicio de Elon Musk implica un pago inicial de 499.999 pesos por el kit base (que incluye la antena satelital y un router wifi), a lo que hay que sumar 31.000 pesos por el envío del kit, que demora un mes: Las antenas comenzarán a ser entregado el 25 de abril. A esto hay que sumarle el pago de suscripción mensual de 62,500 pesos.

En Vrio destacan que por el momento no quieren dar más detalles de sus precios y sólo dicen que los servicios serán “accesibles” y en moneda local. “Queremos que nuestro producto sea accesible en todos los aspectos, incluido el precio”, afirmó Lucas Werthein, vicepresidente de Vrio.

Los nuevos servicios de internet satelital están destinados, principalmente, a abastecer zonas remotas del paíspersiana – Shutterstock

En ambos casos, los servicios están diseñados para permitir una conexión de buena calidad en zonas remotas (campo, montaña, etc.), es decir, alejadas de un centro urbano. Sin embargo, en Vrio precisan que también buscan penetrar en zonas suburbanas que hoy cuentan con conexión a Internet pero de una calidad que no es la óptima. “Como vamos a ser muy competitivos en precios, creemos que también estaremos en condiciones de tener clientes en zonas que hoy están a 20 o 30 kilómetros de Buenos Aires u otras grandes ciudades y que ofrecen una conexión que no es tan bien”, señaló Werthein.

El Grupo Werthein es un holding privado con más de 100 años de trayectoria y presencia a nivel regional e internacional con experiencia en el mercado financiero, seguros, producción agrícola y bienes raíces. La alianza con Amazon forma parte de la estrategia de la familia para volver a hacerse un hueco en el mercado de las telecomunicaciones. El grupo había desembarcado inicialmente en este negocio con la compra de Telecom Argentina en 2013, operación de la que se desinvirtieron en 2017.

El primer paso en este regreso al campo se dio en julio de 2021, cuando los Werthein compraron a AT&T la operación de DirecTV en América Latina. ““Estamos de regreso en las telecomunicaciones y asociados a Amazon damos un paso más en nuestro objetivo de llevar contenidos y entretenimiento a todos los hogares de Sudamérica”aseguró Lucas Werthein.

Fuera de las telecomunicaciones, Los Werthein controlan al productor agrícola Gregorio, Numo y Noel Werthein, las cabañas La Paz y Los Guasunchos, la promotora inmobiliaria Landmark y la aseguradora Experta. También participan en el negocio de alimentos con las marcas Cachamai (tés), Arroyo Yerde (yerba mate) y Frutty (snacks de frutas).

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Después de la peor semana, se mantiene la apuesta por un repunte de los bonos y la actividad
NEXT Inteligencia artificial: no crea en las exageraciones sobre la IA