Estas son las empresas con las tarifas eléctricas más caras de Colombia

Estas son las empresas con las tarifas eléctricas más caras de Colombia
Estas son las empresas con las tarifas eléctricas más caras de Colombia

16/05/2024

El reciente fin del fenómeno de El Niño en Colombia trajo consigo un alivio en términos de los riesgos del racionamiento energético, según confirmó el Ministerio de Minas y Energía. Sin embargo, el bajo nivel de los embalses ha dejado su huella en las tarifas energéticas que pagan los consumidores finales.

Al cierre del primer trimestre, las empresas con el costo unitario más caro son Air-E ($1.211,3), Afinia ($1.096), EEP Cartago ($1.013), Cedenar ($1.008) y Emevasi ($995).

Lea también: Ni El Poblado ni Laureles: así es el sector más demandado para alquiler de departamentos en Medellín este año

Por el contrario, las empresas con las tarifas más bajas son Emcali ($774,2), EPM ($802,3), EEP ($833,5), Enel ($838,5) y Emsa ($851,6).

¿Qué son los costos unitarios y cómo impactan en la factura?

Según explican desde Enel, las referencias de costes unitarios son claves para los consumidores, ya que definen el coste final de la factura energética, que llega a cada uno de los hogares. Este costo se calcula sumando los costos eficientes de cada una de las actividades de la cadena eléctrica, como la generación o la transmisión.

En ese orden de ideas, en marzo, el precio medio en bolsa fue de 622,33 dólares kWh, un 8,56% superior al del mes anterior. Según la Dirección del mercado mayorista de energía XM. Esto se debe a varios factores, entre ellos el menor generación hidroeléctrica por sequía y mayor demanda por calor asociado a El Niño.

Un punto clave en esta discusión es la negociación del precio en el mercado de valores. Aunque a corto plazo las subidas en Bolsa no tienen un gran impacto en la factura, Estas negociaciones sí afectan las tarifas futuras, que pagan los comercializadores de energía y luego se pasan al usuario final.

Le puede interesar: MinHacienda ya tiene listos $2 mil millones para pagar deuda de opción tarifaria a empresas energéticas

“El precio que se forma está directamente relacionado con el tipo de fuente de generación, con la disponibilidad de recursos hidráulicos, eólicos y solares, con el costo y disponibilidad de combustiblesentre otros aspectos”, dijo XM.

Por ejemplo, en marzo el 60,35% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulicas, mientras que el 39,65% restante se generó con plantas térmicas. En los próximos días se espera conocer el balance de abril, cuando la situación de los embalses fue aún más crítica y la producción disminuyó.

Es decir, Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg, explicó que los aumentos 15 a 20 días en las cotizaciones bursátiles sólo terminarían afectando al 1% o 3% de lo que se paga. “Si en marzo se pagaron 100.000 dólares, en abril pagarán más o menos 103.000 dólares”.

Es importante poner atención Las tarifas de energía son un tema complejo que se ve afectado por diversos factores, no sólo el fenómeno de El Niño o las negociaciones bursátiles.. Además, Se espera que las tarifas de energía sigan siendo volátiles en los próximos mesesdebido a la recuperación paulatina de los niveles de los embalses y la normalización de la demanda.

Los consumidores pueden tomar algunas medidas para reducir su consumo de energía y, por tanto, su factura, como Apague las luces y los electrodomésticos cuando no estén en uso, use bombillas LED y ajuste el termostato.

Lea también: Ocupación hotelera en Colombia cayó en el primer trimestre de 2024. ¿Qué está pasando?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hubo un ligero aumento de mujeres en la lista de los directores ejecutivos mejor pagados del S&P 500 – .
NEXT Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada de este 13 de junio