Empresarios petroleros de Texas firmaron acuerdo con Pdvsa para aumentar producción – .

Empresarios petroleros de Texas firmaron acuerdo con Pdvsa para aumentar producción – .
Empresarios petroleros de Texas firmaron acuerdo con Pdvsa para aumentar producción – .

Este martes, empresarios petroleros de Texas firmaron un memorando de entendimiento con Petróleos de Venezuela (PDVSA) mediante el cual se establece la operación de 3.000 pozos en un período de año y medio en la Faja Petrolífera del Orinoco.

“La importancia de este memorando de entendimiento y los futuros contratos con la empresa texana Sunergon Oil es que permitirá a este operador establecer nuevos vínculos con la industria petrolera criolla y realizar importantes inversiones operativas en los más de 15 mil pozos petroleros que existen. Están alrededor del cinturón y el este del país”, dijo Alejandro Terán, presidente de la Asociación Latinoamericana de Empresarios Petroleros de Texas, Alepo.

Terán explicó a Últimas Noticias que en una primera etapa se abordarán 600 pozos y en una segunda etapa se llegará a mil 200 y se completará una tercera fase que culminará en un año y medio con 3 mil pozos. “Vamos a hacer una inversión importante en más de 16.000 pozos petroleros para que en los próximos tres años Venezuela alcance una producción de 3.250.000 bpd, recuperando así el 80% de su capacidad”.

Cabe señalar que esta empresa texana ya cuenta con la preaprobación de la Ofac para realizar esta operación, siendo así la primera licencia otorgada bajo la nueva orden ejecutiva 44A.

“De esta manera, Sunergon Oil Operation Group LLC es la primera empresa texana miembro de la Asociación Latinoamericana de Empresarios Petroleros de Texas que aumentará la producción de petróleo en los próximos 6 meses”, dijo.

En Alep creemos que podemos afrontar el sistema eléctrico y el sistema de operación en común unión con los trabajadores de PDVSA y la comunidad, este desafío que significa para Venezuela la estabilidad global del mercado petrolero.

En esta ocasión, Sunergon Oil, empresa que estableció este primer acuerdo con Pdvsa, tiene gran experiencia en productividad, en mejoradores. La interconexión entre Texas y Venezuela, histórica desde hace muchos años, ha permitido a ingenieros de ambos países establecer vínculos comerciales

“Considero que con la firma de este memorando de entendimiento con PDVSA se establece el inicio del levantamiento de sanciones contra Venezuela. Considero que será la fórmula que se deberá utilizar para desentrañar el gravísimo gol en propia puerta que representaron las sanciones a Venezuela en el mercado petrolero. Norteamericano”, dijo Terán.

Recordó que Texas está en crisis y tiene un déficit de 4 millones de barriles y está importando petróleo y gasolina para cubrirlo.

“El próximo invierno de 2024 podría convertirse en el invierno de 1971, cuando los estadounidenses realmente pasaron una Navidad muy fría. El aumento del consumo en Texas y del aparato del Estado de cara a las elecciones de finales de este año, sitúa a EE.UU. en un auge económico y necesita cubrir su cuota petrolera”, advirtió.

En este momento, la estabilidad del mercado norteamericano y del mercado mundial está centrada en la faja petrolera del Orinoco y los 4.250.000 barriles diarios de petróleo de capacidad instalada que tiene Venezuela.

“En Texas estamos ansiosos por iniciar estas operaciones para que podamos iniciar eficientemente el proceso de recuperación de esta industria tan importante”, dijo.

Terán, en representación de Alepo, llamó al presidente estadounidense, Joe Biden, a iniciar con este proceso el levantamiento de las sanciones a la industria petrolera venezolana y permitir que este dramático suceso que ha afectado gravemente al mercado texano normalice las relaciones entre Texas y Venezuela y permita la productividad petrolera. para cubrir las necesidades de los mercados que actualmente tienen un déficit muy importante debido a la caída de la producción de petróleo derivada del fracking.

Terán informó que a través de Sunergon Oil impulsarán la creación de un sistema de procesamiento de gas en Monagas para establecer un sistema energético a través del procesamiento de gas para los clusters regionales de cada uno de los estados. “Venezuela tiene capacidad para tener un millón de barriles diarios en los próximos 180 días, lo que le permitiría estabilizar el mercado petrolero nacional e internacional”, insistió.

Explicó que con este proyecto se podrían revertir los 140 mil galones de gas metano que se pierden diariamente entre Monagas y Anzoátegui. “Se propone poner en cada cluster petrolero turbinas que autogenerarán electricidad y así no quitarle energía al sistema eléctrico nacional. La idea es reutilizar el gas que se vierte de los mejoradores, un servicio de autogestión del gas para la generación de energía, que también impactará positivamente a las comunidades aledañas”, explicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV programación, canales de TV y resultados en vivo – .
NEXT Joven entregó su fuga ilegal