“Quienes trabajamos duro nunca lo tenemos fácil, pero el buen trabajo nos ayudará a salir adelante aquí y en Beijing” – .


Con su creación más reciente, ‘Más fuerte que un dios’todavía caliente, Esclavitud Se preparan para salir a la carretera, luchar y demostrar ese entusiasmo y calidad latente en cada surco del LP y en cada una de sus palabras. Tienen mimbres para enrollar donde quieran. Javier Pérez se sienta con Alex Guerra (guitarra), Mauro Martín (batería), Marc Quee (voz) e Ibrahím Delgado (bajo) para conocer de primera mano todo lo que están cocinando para los tiempos venideros.

¿Consideramos ‘Stronger Than a God’ como un LP, que me conviene en términos de metraje, o como un EP, un formato muy popular hoy en día?

(Alex) “Bueno, no lo consideramos como un EP, sino como un álbum normal, son seis canciones, pero la duración total lo hace como un álbum completo, son más de 40 minutos… Hay álbumes que no No llegaré a ese minuto con el doble de canciones”.

(Mauro) “En realidad es un disco en toda regla, además de encajar perfectamente en el formato vinilo (unos 24 minutos por cara), lo cual no está hecho expresamente. Nuestra idea siempre fue hacer un trabajo al estilo de Slavery, con sus ocho o diez temas son extensos, alrededor de 70 o 75 minutos, pero dadas las circunstancias de las grabaciones y los cambios de componentes, tuvimos que descartar dos temas, así que lo dejamos en las seis registradas.

¿Por qué pasa tanto tiempo entre vuestro anterior disco y este que nos ocupa?

(A) “No es algo que busquemos deliberadamente, es sólo que no es fácil para una banda como nosotros sacar un disco; Se necesita mucho tiempo para juntar todo y terminar el proceso. De hecho, incluso las grandes bandas que tienen discográficas detrás que ponen el dinero, si miras, ya no es como antes, donde sacaban discos cada año y poquito, ahora el tiempo entre disco y disco es más largo. Imaginemos que en nuestro caso no tenemos ese apoyo. Además, en esta ocasión la pandemia del Covid 19 nos pilló en pleno proceso de producción, lo que nos retrasó y complicó todo mucho más”.

(M) “No somos una banda profesional (nos gustaría), con contratos discográficos, que cierra grandes giras, que tiene una oficina de representación detrás, que factura miles de euros, etc. No funcionamos como una empresa, así andan los grupos que hoy se dedican cien por ciento a esto, todo lo cocinamos y lo comemos nosotros, y los gastos los “pagamos” y los “sufrimos” los cuatro integrantes de la banda, por lo que la inversión es alta. pues cada álbum se dilata en el tiempo y, en consecuencia, su realización”.

Has tenido un cambio de bajista, ¿verdad?

(A) “Efectivamente, ahora el bajista de la banda es Ibrahím Delgado. Su integración en el grupo fue un proceso muy natural y fantástico. La calidad de su trabajo se puede ver muy claramente en este ‘Más fuerte que un Dios’. Además, “Ibra perteneció a la familia Esclavitude durante muchos años, por lo que todo fue muy fácil y sencillo”.

(M) “Como señala mi compañero Alex, Ibra se puede comparar con Bon Scott (AC/DC), pasó de ser el líder del grupo a ser miembro del mismo, y por lo que parece, se retirará en Esclavitud (risas) Bromas aparte, no tuvimos reparo en incorporarlo a nuestras filas en 2020 conociendo su buen hacer, las ganas y el grado de implicación que esperábamos.

¿Qué canción dirías que representa mejor el concepto y el sonido del álbum?

(A) “Vaya, eso es difícil. Es difícil elegir una canción u otra porque cada canción es diferente a las demás. Ésa es una de las señas de identidad de Esclavitude, cada composición te ofrece algo que las demás no tienen, por lo que elegir la más representativa es casi imposible. Hay que escuchar el álbum completo como un concepto global para entender el trabajo”.

(M) “Quizás, y corroborando lo dicho por Alex, “Lord Have Mercy” tenga un poco de la esencia del resto de canciones del disco, pero, aun así, es misión imposible elegir una.”

¿En qué estilo te sientes más cómodo o más identificado: heavy metal, speed, hard rock…? Veo que pasas de uno a otro sin dificultad.

(A) “Pasamos de un estilo a otro de forma natural. De hecho, ni siquiera pensamos en ello a la hora de componer, simplemente hacemos música, lo que te ofrece un abanico infinito de posibilidades. Nos gusta experimentar y movernos por “todos los lugares” (composicionalmente hablando) que nos atraen e inspiran. De ahí el estilo tan propio de la Esclavitud. Simplemente nos gusta jugar con la música.

El disco lleva poco tiempo en el mercado, ¿notas ya que está teniendo una importante repercusión entre vuestro público y prensa especializada?

(M) “’Stronger than a God’ fue publicado el 15 de mayo, tanto en formato CD como en vinilo digipack, y está disponible en nuestra tienda en línea. Es un trabajo de producción propia, al igual que toda la promoción (gestionada por Esclavitude), que está dando frutos y está teniendo repercusión. Hemos recibido muy buenas críticas, no sólo de medios especializados nacionales, sino también del extranjero, especialmente de Francia.

Por otro lado, tenemos críticas de los fans y amigos más cercanos de la banda, quienes te dicen lo que piensan del nuevo disco sin dudarlo, y nosotros las aceptamos con mucho cariño, porque sabemos que son opiniones dadas desde el corazón y la Lo más valioso, y la cosa gusta… (risas).

Respecto al público notamos que está impaciente por ver Esclavitude en vivo, que anunciaremos en unas semanas, así que todos atentos a nuestras redes sociales desde ya. nuestra web“.

¿Vivir en Canarias sigue siendo un hándicap muy importante? Me imagino que, para salir de gira, incluso sí.

(Ibrahím) “¡Creo que no! Las Islas Canarias son uno de los mejores lugares del mundo donde se puede vivir. Muchos músicos consagrados y famosos viven y realizan su trabajo en las islas. Hay un magnetismo especial aquí. Hoy en día los avances tecnológicos han traspasado fronteras, lo que hemos aprovechado en este trabajo, como, por ejemplo, con la producción de Pete Newdeck. Está claro que los que nos dedicamos a esforzarnos nunca lo tenemos fácil, pero el buen hacer siempre nos hará avanzar hasta aquí. y en Beijing”.

(M) “Está claro que nadie os va a dar nada, por eso nosotros, como canarios y residentes en las islas, debemos luchar el doble o más que las bandas peninsulares, pero tenemos nuestros propios medios, así que todo está bien. organización y buenos planteamientos para poder sacar Esclavitud de Canarias. Ya lo hemos hecho muchas veces, así que esta vez no será diferente”.

¿Qué queda de aquel grupo que empezó allá por mediados de los 90?

(A) “Todo queda de aquella banda de los inicios, de la ilusión, de las ganas, del sello propio de la banda… Evidentemente, hemos ido cambiando con el tiempo, como es lógico, y eso nos ha dado y abierto nuevos horizontes, pero siempre manteniendo la esencia de la esclavitud. Seguimos siendo los mismos de antes, más viejos, pero con la misma esencia…. (risas)”.

(Marc) “Está claro que Esclavitud es una banda que siempre ha estado viva, desde sus inicios hasta la actualidad. Mauro y Alex son los fundadores y los únicos miembros originales desde aquel ya lejano 1996, pero tanto Ibrahím como yo nunca nos conocimos. Nos hemos sentido los “segundos” o los “últimos”. Los cuatro tenemos el mismo peso dentro del grupo, ya sea que lleguemos en 2016 (como es mi caso) o en 2020 como Ibra”.

En el futuro, ¿le gustaría poder gestionar períodos de tiempo más cortos entre cada lanzamiento?

(M) “Bueno, es algo que nunca nos hemos planteado, porque nunca nos han dado la situación de trabajar contrarreloj; lo hacemos sin ninguna presión de contratos discográficos o agencias de representación, etc. Mantenemos la capacidad de tener nuestra libertad de movimientos, tanto en composiciones como en ensayos, giras, conciertos puntuales… Si llega el momento en el que hay que firmar algo, entonces nos encargaremos de mantener esa esencia que nos permite seguir siendo Esclavitud.

“Ahora mismo estamos inmersos en cerrar directos donde poder defender ‘Stronger Than a God’ y poder darle a nuestro público lo que siempre les hemos dado: un directo sin trucos ni cartones, donde lo que escucharán es un fiel reflejo del nuevo álbum”.

(A) “Para finalizar queremos agradecer a todo el equipo de MariskalRock por el trabajo de seguir difundiendo “nuestra vibra” y darnos la oportunidad, una vez más, de tener voz y ser partícipes. Y al público en general queremos decirle que esté atento a nuestra página web y redes sociales enlazadas para que estéis informados de nuestras novedades y movimientos.”

(Todos) “¡Un gran abrazo para todos!”

Escuche ‘Más fuerte que un Dios’ en Spotify:

Redacción
Redacción

Últimas entradas editoriales (ver todo)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El clásico de Estopa “Como Camarón” es versionado en clave heavy metal por esta consolidada banda murciana – .
NEXT ¿Metallica hará otra secuela de “The Unforgiven”? James Hetfield responde — Futuro Chile – .