570 presos serán trasladados

570 presos serán trasladados
570 presos serán trasladados

La Corte Constitucional realizó una inspección judicial a comisarías del sur de Bogotá para visibilizar la crítica situación de la población privada de libertad. Esta es la primera de varias visitas que se realizarán en el territorio nacional.

Foto: Mauricio Alvarado Lozada

El hacinamiento y hacinamiento en comisarías y Unidades de Reacción Inmediata (URI) de Bogotá y otras grandes ciudades del país es uno de los problemas más complejos que debe enfrentar el sistema penitenciario del país para garantizar, además de una mejor administración de justicia, condiciones dignas. para miles de personas que están encarceladas allí.

Quizás te interese: El agresor de Lina Suárez, sobreviviente de un intento de feminicidio, no aceptó cargos

Si bien esta situación no es nueva, en los últimos años la situación ha escalado a tal punto que ya se habla de una crisis penitenciaria a nivel nacional, debido a los índices de hacinamiento y la falta de garantía de los derechos fundamentales de los presos.

El 2 de mayo de este año, la Personería de Bogotá emitió una alerta debido a los altos índices de hacinamiento en las URI y comisarías de la ciudad. En el documento, el representante de Bogotá, Andrés Castro, reveló que el hacinamiento de privados de libertad en las comisarías y URI de la ciudad es del 158,6%, albergando a 3.174 personas, cuando la capacidad máxima es para 1.227.

“Las normas establecen que las Comisarías y las URI no son centros de detención, en las primeras no deben permanecer más de un par de horas y en las segundas un máximo de 36 horas. En estos lugares hay 555 condenados, que deberían estar en prisión, pero algunos llevan allí unos 4 años. Además, se encontraron 53 personas bajo arresto domiciliario, quienes permanecen allí, cuando deberían estar en su lugar de residencia”, dijo Franco.

Situación en las comisarías

Según la Oficina Distrital de la Persona, en las comisarías, que tienen capacidad para albergar a 775 personas, hay actualmente 2.348 reclusos. La tasa de sobreocupación es del 202,9%.

Las comisarías con mayores índices de hacinamiento son

  • Usaquén: Tiene capacidad para 10 internos y actualmente se encuentran reclusas 85 personas. El hacinamiento es del 750%.
  • kennedy: Con capacidad para 60 personas, actualmente alberga a 370 internos. Hacinamiento del 517%.
  • bosa: Sobreocupación del 511%
  • úsame: Sobreocupación del 400%
  • Ciudad Bolívar: Sobreocupación del 348%
  • San Cristóbal: Sobreocupación del 346%
  • La terminal: Sobreocupación del 330%
  • Rafael Uribe: Sobreocupación del 238%
  • La Candelaria: Sobreocupación del 237%
  • Subir: Sobreocupación del 223%.

Anuncios del distrito para abordar el hacinamiento

570 reos que permanecen en comisarías serán trasladados a cárceles

A raíz de esta situación, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la mañana de este miércoles 19 de junio asistió a una reunión de alto nivel convocada por la Corte Suprema de Justicia con el fin de abordar el hacinamiento carcelario que vive el país. A la reunión también asistieron los alcaldes de Cali, Medellín y Barranquilla, el ministro de justicia, el fiscal general y los directores de la Policía Nacional y del Inpec.

“Comienza una nueva etapa para atender el problema del hacinamiento en las comisarías. En Bogotá tenemos más de 3.200 personas privadas de su libertad en comisarías donde no deberían estar, porque estos centros están diseñados para un máximo de 36 horas de reclusión”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.

La primera medida que se adoptará tras la reunión es el traslado de 570 personas que se encuentran condenadas y que actualmente cumplen su condena en comisarías. La cifra representa alrededor del 17% del número total de reclusos encontrados en las comisarías.

Por otro lado, según anunció el alcalde, el Ministerio de Justicia se comprometió a revisar la propuesta de crear centros especiales de detención donde trabajen de la mano con entidades privadas, propuesta que en el mediano y largo plazo busca abordar el hacinamiento.

Finalmente, el alcalde anunció que “como ciudad vamos a fortalecer las herramientas de conectividad para que quienes actualmente se encuentran privados de su libertad puedan asistir a las audiencias virtuales a las que sean convocados. Esto, en un intento por evitar aplazamientos e incluso vencimientos de plazos”.

Sumado a esto, en el Plan de Desarrollo Distrital recientemente aprobado ya se contempla la construcción de la segunda fase del penal Distrital y la finalización del segundo Centro de Internamiento Especial (CER), donde los internos cuentan con un equipo de psicólogos, docentes, médicos y una atención integral, legal y diferencial que les brinde todo el apoyo necesario para evitar una posible reincidencia delictiva.

Lea también: Enorme árbol cayó sobre un Sitp en el norte de Bogotá y provocó cierre de vías

Para más noticias de la capital y Cundinamarca, visita la sección Bogotá de El espectador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV celebrando el Día del Cuarteto con espectáculos y danza
NEXT Se conocieron los motivos por los que detuvieron a un empresario gastronómico santafesino