Negociación colectiva multinivel, buenas noticias para Chile

Negociación colectiva multinivel, buenas noticias para Chile
Negociación colectiva multinivel, buenas noticias para Chile

Como en sus versiones anteriores, la Cuenta Presidencial de Gabriel Boric ante el Congreso Pleno no dejó a nadie indiferente. Algunos de sus anuncios han generado reacciones dispares en la esfera pública, sin embargo, hubo uno particularmente importante al que no se le ha prestado suficiente atención: el llamado a un diálogo tripartito (trabajadores, empresarios y gobierno) para presentar este año una estrategia multipartita. -Proyecto de ley de negociación colectiva a nivel.

¿Por qué es relevante este anuncio? Porque el fortalecimiento de la libertad sindical y en particular de la negociación colectiva, uno de los tres derechos que la componen (los otros son la sindicalización y la huelga), es una de las formas más efectivas que se han implementado a nivel internacional para poner en práctica los Derechos Sociales y Estado democrático de derecho.

Uno de los problemas más mencionados del sistema político actual es su dificultad para llegar a acuerdos. Así, vale recordar que uno de los pocos entendimientos que estuvo presente en los últimos tres procesos constitucionales (incluido el de la Presidenta Bachelet) fue la necesidad de avanzar hacia esta forma de Estado, que sitúa la justicia social y la justicia social como el horizonte de sus acciones. igualdad, especialmente a través de la lógica de la seguridad social.

En la misma línea, la Comisión Pericial, valorada transversalmente por alcanzar en su anteproyecto el acuerdo más amplio de la historia constitucional de Chile, precisamente tuvo entre sus acuerdos más importantes el reconocimiento integral de la libertad sindical de manera que permitió al legislador fortalecer cada uno de sus tres derechos. La base para tal inclusión fue que la Constitución Económica, con un sólido derecho a la propiedad y un incentivo para la actividad privada, debería tener como contraparte derechos igualmente sólidos para los trabajadores.

Chile es uno de los países donde la libertad sindical es extremadamente débil, lo que ha contribuido a amplificar los niveles de desigualdad y ha hecho que la relación laboral sea aún más asimétrica. Sin embargo, tanto la circunscripción de la negociación colectiva a la empresa, como las limitaciones a las huelgas y el incentivo a la fragmentación sindical no han disminuido la conflicto laboral.

Según el Informe sobre Huelgas Laborales en Chile 2021, publicado por el Observatorio de Huelgas de la Universidad Alberto Hurtado y el COES, a partir del año 2000 tiende a haber más huelgas extralegales que legales en el mundo privado, y además Los primeros involucran en promedio a más trabajadores que los legales y su duración es mayor. La debilidad sindical tiene un costo: es un costo para los trabajadores, para los empleadores y para el país.

En un artículo publicado en 2017, el profesor estadounidense Archon hongo mostró cómo entre los países pertenecientes a la OCDE (excluidos los países del antiguo bloque soviético) se observaba una clara relación entre desigualdad y densidad sindical (porcentaje de población sindicalizada), de tal manera que: “El patrón más llamativo es que Los países con alta densidad sindical tienen baja desigualdad de ingresos (Dinamarca, Finlandia, Suecia e Islandia) y los países con alta desigualdad también tienen baja densidad sindical (EE.UU., Chile, México y Turquía)”.

Si bien ninguna medida generará automáticamente una reducción de la desigualdad social, sin duda, ampliar y, por tanto, fortalecer la capacidad de los sindicatos para negociar colectivamente contribuirá a la reducción de las brechas sociales existentes. Además, proporcionaría una herramienta a la sociedad, en este caso a los trabajadores y empresarios, para contribuir al que probablemente sea nuestro gran desafío: construir una sociedad más justa y cohesionada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Brunetti inaugura su nuevo local, apostando por un proyecto social
NEXT El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .