El duro comunicado del PJ de Rosario en la previa al Día de la Bandera

El duro comunicado del PJ de Rosario en la previa al Día de la Bandera
El duro comunicado del PJ de Rosario en la previa al Día de la Bandera

“Milei, no eres bienvenida”: el duro comunicado del PJ rosarino en la previa al Día de la Bandera

A pocas horas de la llegada del presidente Javier Milei a la ciudad para liderar un evento para Día de la BanderaEl peronismo rechazó su llegada a la ciudad de Santa Fe a través de un documento que lleva la firma del Partido Justicialista Local.

El texto enumera “10 consecuencias del plan económico” del gobierno, al que califica de “inhumano”. El diputado y jefe del bloque Unión por la Patria (UP), Germán MartínezFue uno de los encargados de compartir el comunicado.

“Milei, no eres bienvenida en Rosario. Ante la llegada del presidente a la ciudad por el Día de la Bandera, les comparto un documento elaborado por el PJ de Rosario donde se pueden ver 10 aspectos en los que la gobierno inhumano de Javier Milei está perjudicando a los rosarinos y a la región”, escribió el rosarino Martínez en su cuenta X.

La noticia

En el documento enumeró “las diez consecuencias” de la administración milesista, que días atrás cumplió seis meses en el poder. “Milei está liderando el cierre de comercios y Pymes de Rosario; Está multiplicando los despidos y los trabajadores ganan cada vez menos; Condena a los jubilados a la exclusión social; “Ella está provocando una crisis alimentaria sin precedentes”, enumeró y continuó: “Ella está desfinanciando a la universidad pública; está poniendo en riesgo la ciencia y la tecnología de la región; interrumpió todas las obras públicas en el Gran Rosario; Quiere poner de rodillas a los municipios y comunas; Está llevando a la quiebra a la industria de la región; “Está implementando una tasa alta que destruirá la actividad económica y las clases medias”.

“No hay poder adquisitivo, y eso se nota en todos los centros comerciales de Rosario y los municipios del Departamento. Si a eso le sumamos las subidas de tarifas y de alquileres, no hay negocio ni pyme que aguante”.indicó el escrito.

El segundo punto, que se refiere a los despidos y la pérdida de empleo, Marca “la reducción de empleos” y el “aumento del sector informal”. “Los despidos, suspensiones y reducciones de turnos de producción se multiplican. La construcción, por su parte, también sufrió un fuerte impacto, lo que se explica principalmente por el freno nacional a la obra pública y el limitado movimiento de la obra privada”, añadió luego.

>> Leer más: Rosario se prepara para recibir al presidente Milei en el Día de la Bandera

Respecto a la situación de los jubilados, el comunicado indicó: “Los recortes en las pensiones explican un tercio del ajuste que hizo el Gobierno nacional en los primeros meses del año”. Además, menciona el aumento de los precios de los medicamentos y alimentos, y agrega: “El plan de Milei para eliminar las moratorias previsionales, como lo indica la Ley de Bases, genera un enorme incertidumbre para miles de vecinos del Gran Rosario que están cerca de la edad de jubilación pero no cuentan con los años de aportes suficientes”.

En el cuarto punto hablamos de un “Crisis alimentaria sin precedentes” y se aseguró que “más del 20% de los rosarinos reciben algún tipo de asistencia alimentaria”, además de que “la demanda va en aumento”. “El crecimiento en el número de personas sin hogar es evidente, sólo hay que caminar por la ciudad para notarlo”. sumo.

Otra “consecuencia” que menciona el comunicado es la “desfinanciación” de las universidades públicas, en este caso, a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y denuncia falta de igualdad docente, obras de infraestructura y becas para estudiantes.

Gm.jpg

Germán Martínez, jefe de la bancada de la UP en la Cámara baja nacional, de Rosario.

Foto: Archivo/La Capital.

Críticas en todos los frentes

Asimismo, respecto de ciencia y tecnología, el peronismo rosarino sostuvo que hay “falta de recursos para sostener a los institutos, despidos arbitrarios, recortes en becas y fondos para financiar proyectos”. “Conicet Rosario advierte sobre posible fuga de investigadores así como el riesgo de continuidad de proyectos que llevan años en desarrollo” – sentenció.

Al referirse a la obra pública, otro punto, el peronismo apuntó a Milei por su parálisis: “La paralización de las obras públicas es total, con graves consecuencias para el empleo y la financiación de las pymes contratistas de la región”.

En la “consecuencia” número ocho habló de traslados a las provincias. El PJ aseguró que el recorte de fondos tiene “efectos negativos para los municipios y comunas que tienen que afrontar más gastos con menos recursos”.

Hacia el final, el comunicado amplió la industria y la caída de las ventas. “El políticas antiindustriales de Milei, como el aumento de los costos de producciónel cese de los incentivos crediticios, la apertura de las importaciones, la recesión generalizada y la contracción del mercado interno, resultan en un combo fatal para las industrias de Rosario y la región. la sanción de RIGI “No sólo compromete la soberanía nacional, sino que pone en riesgo a toda la industria regional y sus empleos”. La escritura continuó.

Finalmente, la décima consecuencia se refería a la “alta tasa” que afecta “la actividad económica y las clases medias”, como aumentos en gas, transporte y facturas prepagas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘Pantera’ habló sobre los comentarios de Martha Isabel Bolaños sobre cómo manejaba su privacidad en ‘La Casa de los Famosos Colombia’
NEXT Happening Deportivo – Radio Guantánamo – .