Petrismo declara formalmente hundido la reforma educativa y culpa a la oposición

Petrismo declara formalmente hundido la reforma educativa y culpa a la oposición
Petrismo declara formalmente hundido la reforma educativa y culpa a la oposición
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Él El petrismo, encabezado por la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico), Este miércoles declaró formalmente reforma educativa hundida del Gobierno de Gustavo Petro. Según la congresista, la responsabilidad del fracaso del proyecto es de la oposición, representado por partidos como Centro Democrático o Cambio Radical.

“Este proyecto se está hundiendo por decisión de los partidos de oposición” afirmó la congresista en diálogo con el CM& noticiero, asegurando que el oposición –que hizo uso de su derecho a coordinar el pleno del Senado–priorizó otros proyectos durante el lunes, martes y este miércoles. “Quizás se le atribuyeron demasiadas cosas (la reforma)”añadió.

Teniendo en cuenta que el Sesiones ordinarias concluyen este juevesEl senador petrista -quien también fue el portavoz del proyecto- reconoció que la Los tiempos legislativos son muy ajustados para sacar la iniciativaDesgraciadamente, el proyecto acabará archivado. Sin embargo, fuentes del Gobierno consultadas por este diario Aún no dan por hundido el proyecto y hay expectativa por lo que pueda pasar el último día de sesiones.

Le puede interesar: Reforma educativa: Petrismo y oposición dividen mantas y cada uno presentará su propia ponencia

En ese sentido, Pizarro destacó la Movilizaciones realizadas este miércoles por la Federación Nacional de Educadores (Fecode) contra el proyecto y aseguró que varios de los Se tuvieron en cuenta las observaciones del sindicato.

“Aquí en el Congreso hay algunas discusiones. Afuera, en la calle, hay otros. Por supuesto, lo que esto nos obliga a hacer es construir el consenso necesario en torno a este derecho fundamental, pero en lo fundamental (…) apoyo a los docentes y su legítimo derecho a la movilización. Incluimos sus reflexiones en nuestra presentación. “Estamos dispuestos a avanzar y hablar juntos”, dijo.

Según la congresista, es necesario que De cara al 20 de julio, cuando comienza otro periodo legislativo, se trabajará en la construcción de un nuevo proyecto. “Es un derecho que no se le puede seguir negando a la sociedad colombiana, máxime cuando queremos construir una sociedad competitiva, productiva y pacífica”, preciso.

La reforma acabó desmoronándose después de que, tras superar su tercer debate, sectores como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) o la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresaron su descontento con el acuerdo alcanzado por el Gobierno y las bancadas opositoras.

Conozca sobre: ​​“Gran toma de Bogotá”: Así avanzan las protestas de Fecode contra la ley reglamentaria de educación

Entre otros, hubo rechazo porque Se ha acordado un modelo mixto de educación. –y no esencialmente pública–; que consideraría el desempeño del estudiantes en pruebas estatales como criterio para evaluar a los maestros, o que se dé rienda suelta a la educación terciaria (técnica y tecnológica).

El descontento llegó a tal nivel que Hubo marchas contra la reforma y los escuderos irrestrictos del Gobierno alzaron la voz de protesta con signos de pelea. Ante tal situación, este martes el presidente Gustavo Petro no tuvo más remedio que desautorizar a su ministra de Educación, Aurora Vergara, y quejarse de lo acordado.

“Hay que decir, “Ganaron los que no quieren la educación pública, saboteando el proyecto de Gobierno” aseguró el Jefe de Estado, quien reivindicó el enfoque estatal del proyecto y dejó de lado los privados: “Como ocurre con los colegios privados, contará con el apoyo del Gobierno, pero no con recursos públicos que deberían centrarse en la educación pública para garantizar que es un derecho público universal”.

Sigue leyendo: Los seis puntos que hacen tambalear la reforma educativa

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ulpiano Suárez le quitó lealtad a la bandera de estudiantes de la Ciudad
NEXT Renuncia gerente de la Contraloría del Magdalena – .