El Gobierno recortará rutas de Aerolíneas Argentinas

El Gobierno recortará rutas de Aerolíneas Argentinas
El Gobierno recortará rutas de Aerolíneas Argentinas

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su habitual rueda de prensa que “es probable” que se corten las rutas de la compañía. Aerolíneas argentinas. La declaración se produce después de que la organización no esté incluida en la lista de empresas a privatizar que contiene la ley de Bases por decisión del Senado.

“La empresa debe eliminar todo lo que le genere pérdidas”, confesó Adorni, explicando que mientras las empresas estén bajo la órbita del Estado intentarán que pierdan menos dinero.

En relación con esto, y el privatizaciones que el oficialismo quiere llevar a cabo en casi todas las empresas públicas a través de la ley de Bases, el funcionario explicó que este mecanismo es necesario para “salvar a las empresas”.

Recortar rutas en aerolíneas Es entonces una manera que el gobierno encontró Javier Milei como defensa ante la no privatización de la empresa, la cual se logró mediante decisión de los senadores nacionales, durante el debate de la ley de Bases.

El Ejecutivo dice que la decisión de los senadores está motivada por sus propios intereses, y que los diputados -la Cámara de origen- buscarán revertir la situación. Pese a esto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos dijo a los legisladores dialogantes que hagan lo que quieran con las privatizaciones, ya que el principal objetivo que tiene el Gobierno en Diputados es sacar Ganancias y Bienes Personales, dos medidas económicas que el Senado no incluyó. en el Paquete Fiscal aprobado por ellos y sumamente necesario para que el oficialismo realice pagos a las provincias.

Adorni confesó que es probable que la compañía sufra recortes en sus rutas aéreas para evitar gastar más dinero.

Otra decisión que se viene abajo aerolíneas es la reducción de personal, otro mecanismo del plan “motosierra” del Gobierno para “limpiar” las empresas que considera deben ser privatizado. En Balcarce 50 también alegan que seguirán insistiendo en que empresas como aerolíneas pasar al sector privado.

Desde hace un tiempo, diversos funcionarios de la Casa Rosada amenazan con dejar sin dinero a las empresas que no se privatizen. Ese es el plan miley Sigue siendo el mismo: achicar el Estado.

Actualmente, en la lista de empresas a privatizar Aparecen ocho empresas: Energía Argentina SA (Enarsa) e Intercargo en total. AysA, Belgrano Cargas y Logística SA, Sofse y Corredores Viales SA aparecen como empresas que podrían ser privatizado parcial o concesionalmente.

En los casos de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la ley permitirá el ingreso de privados a través de “un programa de propiedad compartida” y colocará una clase de acciones para ese fin, aunque el Estado Nacional mantiene el control o participación mayoritaria en el capital social.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las lluvias obligan a suspender dos partidos de la Copa Chile
NEXT Colombia con los peores resultados de las pruebas Pisa de la OCDE | Regiones