Lupa a los seis desfiles del Festival del Bambuco • La Nación – .

Lupa a los seis desfiles del Festival del Bambuco • La Nación – .
Lupa a los seis desfiles del Festival del Bambuco • La Nación – .

Hoy, junto con el desfile nocturno de la Señorita Neiva, inician oficialmente los desfiles, que para esta edición serán seis: tres del municipio y tres del departamento. La organización de todos ellos estará a cargo de un único operador: el Consorcio Surcolombiano. Tras los problemas presentados en el desfile de la Universidad Cooperativa, autoridades prometen controles exhaustivos.

Johan Eduardo Rojas López

[email protected]

Son seis los desfiles que se realizarán oficialmente en el marco de la 63 versión del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Tres de ellos (Desfile Nocturno, Popular y Cacica) son responsabilidad de la Alcaldía de Neiva y los tres restantes (Desfile del Huila, Llegada y Folclórico) son responsabilidad del Departamento. Mediante resolución 075 de 2024, la administración municipal seleccionó al operador encargado de la logística de los desfiles, el Consorcio Surcolombiano, y los lineamientos para su desarrollo. Este también será el operador de los desfiles que tiene a cargo el Gobierno del Huila; a pesar de que inicialmente se había manifestado la intención de que cada entidad contratara un operador diferente.

Una experiencia que alarmó

El desfile que encendió las alertas fue el organizado por la Universidad Cooperativa, el cual vale aclarar que es privado y, por tanto, no forma parte de la programación oficial. Sin embargo, sirvió para reestructurar el plan de contingencia institucional, debido al desorden que podría evidenciarse en su desarrollo.

Tal es así que, desde la Personería de Neiva, se realizó una mesa de trabajo donde se expusieron las principales inquietudes y, además, se advirtió que estarán atentos al cumplimiento de lo establecido para no incurrir en maltrato animal, teniendo en cuenta Cuenta que “son muchas las situaciones y hechos que han revelado aparentes actos de maltrato animal en el municipio de Neiva”, dijo Jerson Andrés Bastidas Vargas, funcionario municipal.

Este espacio de diálogo de acuerdos, pero también de verificación y exigencias, busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los caballos en los desfiles que oficialmente comienzan hoy y, en apenas 15 días, se realizarán seis.

“El desfile de la Universidad Cooperativa puso en alerta a la Defensoría Municipal precisamente porque padecía distintos inconvenientes. Comenzó tarde, los filtros que había no respondían a la cantidad de caballos y jinetes que había, el tiempo y lugar de finalización tuvo problemas, no había vallas y un caballo hirió a un menor, algunos caballos fueron montados a pelo. Otros animales llegaron montados, no hubo embarque y desembarque, muchos resultaron heridos por el broche al entrar y no hubo ningún tipo de protección”, dijo el titular del Ministerio Público.

Esta experiencia llevó a advertir previamente lo que no puede suceder dentro de la logística de las actividades que operará el Consorcio Surcolombiano, asumiendo todas las acciones correctivas y preventivas que existan para que todo transcurra positivamente.

Conducir Fecha

Hora

Noche 19 de junio 6:00 p.m.
Popular junio 21 3:30 PM
Señorita Huila 23 de junio 09 A.M
Cacica 25 de junio 09:99
Llegada 27 de junio 09 A.M
Folklore 30 de junio 09 A.M

¿Se han quedado cortos?

Bastidas Vargas dijo que existe un comité de equitación que se activó y ha estado funcionando, pero que de alguna manera se ha quedado corto en las diferentes situaciones que le toca regular respecto al ejercicio de la actividad propiamente dicha.

Por otro lado, existe preocupación porque el operador fue elegido sólo cinco días antes de que comenzaran los desfiles y el poco tiempo que hubo para organizar toda la logística podría jugar en contra. “Confiamos en que, a pesar del poco tiempo, este operador tenga las condiciones y la capacidad para poder responder a las exigencias legales, logísticas y de seguridad”, concluyó.

Esta preocupación es compartida por el presidente del Concejo Municipal, Juan Diego Amaya Palencia, quien afirmó que es de esperar que el hecho de que el operador haya sido tan elegido no afecte a la salud de los animales, de los jinetes y de los espectadores.

“Vamos a asegurarnos de que lo hagan de la mejor manera posible. “Queremos que una buena equitación se realice pensando en el bienestar del animal y no sólo que sea vista como una oportunidad para pasar un buen rato a caballo”, añadió el lobista.

“La cabalgata hay que hacerla, pero bien”

Amaya Palencia enfatizó que su intención es regular las cabalgatas y no acabar con ellas, ya que reconoce que hay personas que dependen de esta actividad y que esto es parte de la cultura huilense, sin embargo, no debe verse solo como una actividad recreativa. actividad para que el ser humano lo pase bien, pero como un acto cultural desde la perspectiva de la protección y el bienestar animal.

También expresó que “lo que he visto en algunos desfiles, -no en todos-, es cierta desorganización; Creo que, mediante un acuerdo municipal o un decreto, lo estamos analizando jurídicamente, se deberían regular estas actividades desde el bienestar animal. No estoy en contra de los jinetes, pero sí creo que es importante regular a las personas que alquilan caballos porque un caballo no puede estar en 6 paseos en menos de 15 días”.

No está de acuerdo, entre otras cosas, con el uso de pólvora, ni con perros, y aunque respeta las tradiciones, le gustaría que la gente no se emborrachara a caballo.

Le puede interesar: Prohibiciones y restricciones durante la temporada de San Pedro

Acciones de mejora

Ante esto, José Ferney Ducuara Castro, Secretario de Gobierno de Neiva, señaló que en esta versión del Festival del Bambuco se buscó mejorar la organización de los desfiles en todos los aspectos, de tal manera que la Alcaldía de Neiva y el Gobierno del Huila, han acordado que cada uno, en el rol de su competencia, organice los desfiles.

Bajo este entendido, en esta ocasión se han buscado acciones de mejora que permitan una mayor organización y un mejor disfrute por parte del público asistente.

Entre ellos: que el ciclista pueda adquirir la manija de entrada con mucha anticipación para que no se generen traumatismos al ingresar a la atracción y retrasarla. Además, la promoción y venta de los mangos debe realizarse con antelación y no se requieren documentos adicionales.

Según el titular de la cartera, se generará un control por parte de la Policía Metropolitana de Neiva para que no ingresen personas con armas de fuego y se realizará una verificación de antecedentes para generar un ambiente de seguridad. Salvo, claro está, los esquemas de seguridad de personalidades que estén debidamente autorizados por el Ministerio de Defensa.

Ambulancias equinas

Por su parte, el operador estaba obligado a disponer de un centro de bienestar animal, al que se pueda trasladar un caballo herido. Habrá dos ambulancias equinas, además de una ambulancia para los espectadores.

“Para evitar traumas en el desarrollo de las mismas, le hemos exigido al operador, en reunión que tuvimos el día anterior, que en el Puesto de Mando Unificado debe haber un delegado del operador de las cabalgatas con poder de decisión y equipos de comunicacion. para tomar decisiones en tiempo real”, afirmó Ducuara Castro.

También se exige que existan vallas, incluso un poco antes y unos metros después del recorrido del desfile, por donde llegan los jinetes para el desembarco y embarque. Por otra parte, queda absolutamente prohibida la utilización de menores como mozos o ayudantes en estas tareas equinas.

“Hay disconformidad respecto al número de jinetes que salen a los paseos porque al momento de otorgar el permiso, el solicitante afirma que es para tantos caballos, pero al final muchas veces se excede ese cupo y luego se cambia el plan de monta. puede ser demasiado pequeño. contingencia y el grupo de socorro que asistirá a este evento. Así que en esta ocasión se establecerá un recuento por parte de las autoridades, precisamente, de los corredores que van a participar para evitar el exceso de capacidad en los participantes y también se hará la exigencia de una póliza de responsabilidad civil extracontractual por daños a terceros. . o bienes. En caso de incumplimiento por parte del operador, quedará sujeto a un procedimiento administrativo sancionador”, agregó el Secretario de Gobierno.

Mediante el decreto 0341 de 2024, se dictaron algunas normas especiales en materia de orden público y dentro de los desfiles se denotan las siguientes advertencias.

“No es tarde”

Ante la preocupación por la demora en la elección de operador, respondió que no es tarde, pues por lo ocurrido en esta ocasión y a raíz de lo ocurrido en el desfile de la Universidad Cooperativa, se decidió realizar esta mesa de trabajo para buscaron las acciones de mejora y que requirieron modificar actos administrativos, requisitos y términos de referencia, pero finalmente “estamos en los términos adecuados para ofrecer un muy buen evento equino”.

Andrés Felipe Buitrago, secretario de Medio Ambiente de Neiva, aclaró que desde abril aproximadamente se han realizado varias mesas en las que se solicitó consolidar la información necesaria para los planes de contingencia para cada uno de los eventos. Y con ello se pretende cubrir y minimizar al máximo los riesgos.

Operador envía parte de tranquilidad

Julio Amaya, socio del Consorcio Surcolombiano, confirmó que estarán a cargo de los seis desfiles del Festival del Bambuco y envió un mensaje de tranquilidad a quienes están preocupados, pues recordó que él fue operador hace dos años y, por tanto, , tiene la experiencia requerida.

“Vamos a tener un grupo de 8 veterinarios con 24 auxiliares, 30 logísticos en el punto de partida y 8 herreros, en los seis paseos. Sin embargo, se reforzarán las que sean más grandes. Aparte de eso, contaremos con cuatro sitios de bienestar equino donde contaremos con bebederos y personal especializado ante cualquier eventualidad. Está todo organizado y no hay nada que temer”, mencionó el socio del operador, quien también dijo que están prohibidos los juegos o las casetas para perros.

Para el desfile de hoy esperan alrededor de 1.000 caballos, y para los dos próximos esa cifra se reduce. Finalmente, las tres últimas son las que atraen a más jinetes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Argentina ultima detalles para el amistoso contra Ecuador
NEXT ¡Una oportunidad de crecimiento y expansión! El SAE entregó terreno a UniMagdalena