Investigadores de Laben Chile crean tecnología que permite utilizar plástico reciclado para reducir el impacto ambiental

Investigadores de Laben Chile crean tecnología que permite utilizar plástico reciclado para reducir el impacto ambiental
Investigadores de Laben Chile crean tecnología que permite utilizar plástico reciclado para reducir el impacto ambiental

El uso de plástico reciclado es imperativo para reducir el impacto en el medio ambiente y avanzar hacia una economía circular. En este contexto, las regulaciones internacionales son cada vez más estrictas en cuanto al aumento de las tasas de reciclaje de plástico, y Chile no escapa a ello abriéndose camino entre los desafíos de la ley REP y su rol dentro del Pacto Global por los Plásticos.

El PET es uno de los plásticos más utilizados para botellas de bebidas, bandejas y envases de alimentos. Aunque es reciclable, el uso de plástico posconsumo en nuevas formulaciones de envases está limitado por la pérdida parcial de algunas propiedades que lo hacen adecuado para contener y transportar productos, especialmente cuando se requiere seguridad alimentaria y la capacidad de conservar los alimentos.

Este problema fue resuelto por investigadores de Laben Chile de la Usach, quienes crearon una tecnología que permite utilizar plástico PET reciclado posconsumo, manteniendo el rendimiento de los envases para reducir el impacto ambiental y mantener la seguridad.

Se trata del cierre del Proyecto Fondef IT IT21I0033 titulado “Aplicación de Barrera Funcional para la Producción de Envases de PET Reciclado Posconsumo para Alimentos” financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y liderado por los investigadores Abel Guarda y Eliezer Velásquez.

El doctor Guarda explicó que Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar un envase 100% PET basado en una formulación nanocompuesta de PET reciclado posconsumo a partir de un masterbatch. “El proyecto se basó en una formulación e invención de Laben Chile realizada en un proyecto anterior Co-Inventa, que se escaló en esta iniciativa para la producción industrial de envases monocapa y multicapa a base de PET reciclado”.

El Dr. Eliezer Velásquez agrega que con el proyecto informático IT21I0033 se logró producir un masterbatch de PET reciclado 100% nanoreforzado, el cual es un aditivo que permite incorporar PET reciclado dentro de envases multicapa 100% PET, aumentando la propiedad de barrera al oxígeno. y la resistencia de los envases a la compresión, propiedades que normalmente se deterioran cuando se utilizan plásticos reciclados.

“La tecnología podría reducir el espesor de los envases de PET manteniendo su rendimiento y, por tanto, nos permitiría reducir la cantidad de plástico virgen comercializado”.“dijo el doctor Velásquez.

Esta nueva tecnología involucró a un equipo multidisciplinario de Laben Chile, el Dr. Abel Guarda, director del Centro de Innovación en Envases y Envases, el Dr. Eliezer Velásquez, ingeniero civil químico, experto en I+D en polímeros, envases funcionales, reciclaje y sustentabilidad; el Dr. Adrián Rojas, especialista en ingeniería de alimentos y desarrollo de nuevos materiales de empaque funcionales, y el ingeniero Bastián Rozas como asistente profesional de investigación.

Las pruebas industriales fueron posibles gracias a la participación de dos empresas asociadas al proyecto, Topcolor SA, empresa chilena líder en la producción de masterbatches y concentrados de pigmentos representada por su Gerente General Enzo Marzullo, y Typack, empresa de reciclaje de PET y líder en producción. de embalajes con presencia en Chile, México, Estados Unidos, entre otros países, representada por el Gerente de Negocios Alejandro Gutiérrez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Noticias de la Embajada de Estados Unidos por la entrevista con “Bombo” 2025 en Cuba – .
NEXT Se fue a cazar con dos amigos y nunca regresó.