Se fue a cazar con dos amigos y nunca regresó.

Se fue a cazar con dos amigos y nunca regresó.
Se fue a cazar con dos amigos y nunca regresó.

Enrique Fabiani había salido a cazar con dos amigos el 4 de junio y nunca regresó.

Enrique Fabianiun jubilado santafesino que el pasado 4 de junio salió a cazar con dos amigos en un campo ubicado en la zona de Villa Alcaraz, departamento de Villaguay, entre riosHa sido buscado intensamente durante dos semanas, y hasta este martes no había rastros de su paradero. “Mi papá tenía problemas de desorientación pero se encontraba bien en el tiempo y el espacio”destacó este martes Bálsamola hija del cazador desaparecido, en diálogo con Infobae.

Según los detalles proporcionados por la mujer a este medio, el cazador perdido y sus dos amigos partieron el martes 4 de junio desde la localidad de Santa Clara de Buena Vista, ubicada en el suroeste del departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe. , dirigiéndose a un campo ubicado en Villa Alcázaz. “Estamos a 300 kilómetros de Alcaraz. Tenían amigos allí. No era la primera vez que iban a ese lugar”, dijo Melisa.

Fabiani desapareció tras separarse de sus dos amigosalrededor de las 6 de la tarde de ese día, pero horas después, entre las 10 y las 11 de la noche, fue visto por unos maquinistas que trillaban en la zona. “Por el momento no fueron llamados a declarar”La hija de Enrique se lamentó.

Enrique Fabiani había ido a cazar con dos amigos a una estancia en Villa Alcaraz, Entre Ríos, pero nunca regresó.

“Después, mi papá, a las 12 de la noche, para en Julio Lodi. Tuvo una conversación, no sabía cómo pedir ayuda, este hombre lo trató muy mal, dio su testimonio ante el fiscal y dijo que lo echó de su casa. A pesar de haberlo echado dijo que se dio cuenta que era una buena persona porque cuando mi papá se iba le dijo ‘Discúlpeme señor’“, dijo Melisa.

Sin embargo, Lodi se puso en contacto con el ladrones de ganado -Policía rural de la zona- y denunció que había un cazador en su campo.

Al recibir el aviso, los ladrones se dirigieron al rancho de Lodi, hablaron con él y dieron un breve recorrido por el lugar, pero según Melisa les tomó mucho más tiempo del que requeriría ese recorrido. “En las cámaras de seguridad se detecta que los ladrones tardan 35 minutos en realizar un recorrido que solo demora 10. Ese camino, para ir a la casa de Julio Lodi, donde las cámaras de seguridad detectan al cuatrero, es exactamente el punto donde los perros de la Policía pierden el rastro de mi padre”, comentó Melisa, mostrando cierto recelo con la actuación de los perros. policía rural.

Hoy martes, a 14 días de la desaparición de Enrique Fabiani, familiares del cazador preguntan al fiscal a cargo de la investigación, Dr. Mauro Quirolo, para allanar la casa de Lodi, la persona que lo vio por última vez, y confiscar su teléfono celular para rastrearlo y registrar el historial de llamadas. “También le pedimos que rastree adónde fueron los cuatro ladrones de ganado y determine por qué tardaron tanto. ¿Qué hicieron toda la noche?”, dijo Melisa durante la charla con este medio.

En esa línea, una de las hijas de Enrique aclaró que el doctor Quirolo llamó a declarar a los cuatreros el jueves de la semana pasada, pero no registró sus números telefónicos. “todo es muy lento. Es más, tuve que pasarle las imágenes de las cámaras de seguridad al fiscal porque su gente no se las había pasado”, dijo con evidente inquietud.

Cerca de 90 efectivos participan en el operativo de búsqueda de Enrique Fabiani.

A Enrique Fabiani también lo buscan con drones térmicos.

Él Comisionado Cristian MedranoEl jefe de la Policía Departamental de Villaguay, dijo ayer lunes que las primeras tareas de búsqueda para encontrar a Enrique comenzaron al día siguiente de su desaparición, cuando “todo el personal de turno y bomberos locales se desplazaron” hasta la zona donde se encuentra. el estancia en san antonioel punto donde el cazador y sus dos amigos habían descendido para iniciar la jornada de caza.

“No se encontró ninguna pista hasta que llegamos a un molinodonde encontramos rastros de Enrique y sus compañeros”, explicó el comisario Medrano, en diálogo con FM Tiempo Alcaraz.

Consultado por este medio, el jefe del operativo indicó que hoy las búsquedas continuarán a unos 5 kilómetros de la Ruta Nacional 127 y a unos 1.000 metros del lugar donde Enrique fue visto por última vez. “No vamos a parar hasta tener una indicación. “Lo buscamos vivo y lo queremos vivo”.concluyó la autoridad policial durante contacto con la mencionada radio local.

Según el comisionado Medrano, el operativo de búsqueda de Fabiani involucró alrededor de 90 tropasentre ellos 60 cadetes de la escuela de oficiales, 15 funcionarios de la Jefatura Departamental de Villaguay, 10 funcionarios de Inteligencia Criminal con drones, dos agentes de la Policía del Chaco con drones térmicos, la División Canes con un perro detector de restos humanos y 15 Bomberos Voluntarios con un Perro especializado en buscar rastros de sangre.

Al momento de su desaparición, Enrique vestía uniforme de camuflaje, botas de goma y portaba una escopeta de un solo cañón. Y aunque su hija Melisa reconoció que padecía problemas de desorientación, al mismo tiempo aseguró que su padre “se encontraba bien en el tiempo y el espacio” y se encontraba bien. “una terapia cognitiva” para este diagnóstico.

La búsqueda de Enrique se desarrolla simultáneamente con el operativo que mantiene en vilo a la provincia de Corrientes, donde se desarrolla una intensa búsqueda de Préstamo Danilo Peñael niño de 4 años que desapareció cuando salía de casa de su abuela paterna con un tío y un matrimonio amigos de la familia a recoger naranjas.

Aunque en las últimas horas el número de rescatistas para encontrar al niño de 5 años del que no se sabe nada desde el pasado jueves se redujo por la falta de luz, ahora los rescatistas entraron en acción. drones con visión nocturna.

Préstamo Daniño Peña tiene 4 años.

Así lo confirmaron anoche fuentes oficiales: “Seguimos trabajando con bomberos, Gendarmería y Policía Rural, que conocen la zona, y están realizando la búsqueda con drones de visión nocturna. Obviamente, el número de personas se reduce un poco porque por la mañana ya está ocupado haciéndose cargo del grueso de los rescatistas”.

En tanto, el coordinador del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (SIFEBU), Leticia Riscodijo este lunes por la tarde en declaraciones a Tennesse: “La Gendarmería iniciará el operativo en la noche, tal como se hizo ayer”. Esta fuerza federal trabaja para apoyar a la policía provincial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las 5 razones por las que Colombia puede salir campeona de la Copa América
NEXT Noticias de la Embajada de Estados Unidos por la entrevista con “Bombo” 2025 en Cuba – .