El sombrero de Pizarro no es patrimonio cultural

El sombrero de Pizarro no es patrimonio cultural
El sombrero de Pizarro no es patrimonio cultural

El sombrero de Carlos Pizarro, excomandante del M-19 y excandidato presidencial asesinado en 1990, fue reconocido por “su valor simbólico como representación de la paz y objeto de la memoria” y no como Bien de Interés Cultural —patrimonio cultural —, como afirmó el presidente Gustavo Petro. Así lo aclaró el Ministerio de Cultura en un comunicado.

La noticia de que el sombrero fue reconocido como patrimonio cultural también fue difundida por los canales oficiales de Presidencia e incluso por la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro.

La aclaración del MinCultura. Aseguró que el sombrero es un símbolo de paz, pero no fue incluido en el régimen de protección cultural de declaración de patrimonio cultural. “Es importante diferenciar ambas figuras y entender la naturaleza específica de cada una”, mencionó.

¿Cuál es la diferencia? Si fuera reconocido como patrimonio cultural, el sombrero formaría parte de un conjunto de bienes naturales, tangibles e intangibles que están sujetos a especial protección y buscan ser conocidos en todo el país.

Como símbolo de paz, el sombrero será una pieza expositiva que consolidará la memoria de una parte de la historia del país, que hace referencia al conflicto armado y la paz que el M-19 firmó con el gobierno en 1990 y sentó un precedente. en Colombia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Escándalo: Exfuncionario y prima de Bettina tenía elementos de asistencia social – Nuevo Diario de Salta
NEXT Es hora del trabajo remoto, basado en el ahorro energético › Cuba › Granma – .