“Estoy convencido que el talento humano no tiene género” – .

“Estoy convencido que el talento humano no tiene género” – .
“Estoy convencido que el talento humano no tiene género” – .

Graciela Anglarill Jordán, Nació en Santa Cruz de la Sierra, tiene amplia experiencia profesional como administradora de empresas y ha formado una familia que ama con toda el alma, junto a su esposo Luis Alberto ‘Quito’ Velasco y sus hijos Luis Alberto (29) y Mauro (2.3).

Sus amigos y clientes más cercanos dicen que es la pareja perfecta del artista. ‘Quito’ Velasco, incluso antes de casarse en 1993. En aquella época decoraba fiestas de boda y carrozas de carnaval, pero lo hacía sin estructura empresarial. Como ella era estudiante de Administración, él se dio a la tarea de organizar todo. Y lo sigue haciendo con todo lo que hace su empresa, hasta Casacor Bolivia desde 2013.

Tu gran apuesta en Casacor

En la exposición de arquitectura, arte, interiorismo y paisajismo más grande e importante del país, Graciela es codirectora y junto a su esposo planifica y coordina la logística del montaje, y durante la realización sigue viendo cada detalle para que todo sale perfecto. “Durante el juego duro, empujo a la gente; viendo que lo que hay que hacer, hecho está. Cuando todo termina, el trabajo continúa”, indicó.

–¿Cada vez hay más mujeres haciendo cosas en Casacor?

En todos los ámbitos y no porque queramos que sea así, sino porque se dio la situación. Estoy convencida de que el talento humano no tiene género. Entre los profesionales contamos con muchos arquitectos, diseñadores y paisajistas; algunos más jóvenes que otros, pero todos brillantes.

Como recepcionistas, la mayoría son mujeres, universitarias bien preparadas; De hecho, algunos de nuestros profesionales tuvieron anteriormente ese trabajo con nosotros. Finalmente, en el área administrativa también tenemos un equipo femenino muy capaz y con la camiseta bien puesta.

– ‘Ahora es un regalo’, ¿sigue una tendencia internacional?

En cierto modo sí. Luego de la pandemia de Covid-19, el mundo dio un giro hacia lo emocional, lo humano y lo natural. Es en este sentido que Casacor ha venido trabajando en cada ciudad donde está presente, porque evidentemente fue la casa que sirvió de refugio a todos y merece nuestro cuidado. ‘Ahora es un regalo’ pretende reflexionar sobre nuestro actuar diario dentro y fuera de casa.

-¿Y cómo vemos reflejado ese pensamiento en los espacios de Casacor Bolivia?

El tema 2024 nos invita a pensar en el legado que dejaremos a las generaciones futuras. Los profesionales se inspiraron y trabajaron en ello. Vemos ambientes que transmiten mucha paz, muy cálidos; realmente diseñado para abrazar a la familia y a los seres queridos. Cada elemento, incluso los nuevos porcelánicos y revestimientos, dan esa sensación; Muebles, adornos y plantas completan la idea.

– ¿Qué grandes novedades hay en diseño y arquitectura?

Casacor siempre ha sido el lugar ideal para que marcas de los diferentes materiales utilizados mostraran sus novedades. Tenemos el color de pared del año, que se inspira en la suavidad de las plumas y la sutileza de las nubes del atardecer, y puede aportar una sensación de estabilidad, calma y simpatía a cualquier ambiente.

Hay complementos ultramodernos, hasta la cocina más espectacular, con extractor de aire incluido, y por supuesto, la domótica no falta en Casacor: con ella es posible controlar remotamente la iluminación y la climatización de las estancias, cerrar y abrir cortinas, controlar el acceso a la casa, etc.

– ¿Cuál es la parte más complicada de vuestro trabajo con tantos grupos?

No hay trabajo complicado cuando te rodeas de las personas adecuadas, aquellas que suman en lugar de restar. Y no tiene nada que ver con si es profesional o no, si tiene mucha experiencia o no; Lo importante es que tengas ganas de trabajar y que las tareas que te asignen salgan bien.

– Desde tu experiencia, ¿tienes algo que compartir con nuestros emprendedores de Para Ellas?

Quiero compartir algunas características básicas (basadas en mi experiencia) para lograr un buen trabajo en equipo: motivación, compromiso, confianza y disposición para afrontar los problemas. Por eso, no te canses, sé constante y persistente. Tenemos que trabajar para lograr nuestras metas; Nada nos caerá del cielo si esperamos que sucedan cosas. Si algo nos enseñó la pandemia, además de amar a nuestra familia con toda el alma, fue a ser resilientes, a sacar fuerzas de donde sea para seguir luchando en la vida y nunca perder la fe en Dios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Clan del Golfo habría anunciado plan de exterminio contra la Comunidad de Paz de Apartadó
NEXT Presidente de Cuba lamenta fallecimiento de vicepresidente de Malawi