Exitoso encuentro entre proveedores de pueblos indígenas de la Puna y empresas mineras – .

Exitoso encuentro entre proveedores de pueblos indígenas de la Puna y empresas mineras – .
Exitoso encuentro entre proveedores de pueblos indígenas de la Puna y empresas mineras – .

Empresarios y Pymes de Olacapato, Tolar Grande, Pastos Grandes, San Antonio de los Cobres y Pocitos se dieron cita en el Primer Encuentro de Proveedores de pueblos indígenas, realizado en los salones de COPAIPA, donde participaron en ruedas de negocios con empresas mineras. , ofreciendo sus servicios.

La inauguración estuvo encabezada por el Ministro de Producción y Desarrollo Sostenible, Martín de los Ríosquien estuvo acompañado por la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, el presidente de la REMSA Alberto Castillo, la gerente de la Cámara Minera Marie Pierre Lucesoli, y la jefa Clara Acoria, de la Comunidad de Quewar, Olacapato.

De los Ríos destacó que la política minera de la administración del gobernador Gustavo Sáenz Se sustenta en cuatro pilares: la sostenibilidad ambiental, el cuidado y control del uso del recurso hídrico, la comprensión de la minería como un medio para generar más desarrollo en la Puna (y en toda Salta), y la licencia social de las comunidades.

“El propósito del Gobierno es que haya más rutas, más infraestructura, más capacitación para los hermanos puneños, para que cada uno de los puneños haya adquirido una potenciación de sus capacidades que luego trascienda al litio. Hablamos de actividades como el turismo, como el cobre, como la ganadería de altura, como el hilado. Y tantas cosas que se hacen muy bien en nuestra querida Puna”, afirmó el titular de la cartera productiva.

Por su parte, el presidente de REMSA, Alberto Castillo, destacó la importancia de generar este tipo de eventos, donde los proveedores se conecten entre sí, y con los departamentos de compras de las empresas.

“También estamos forjando un sistema de infraestructura sin precedentes en la Puna. Se pueden ver, entre otras, las obras de la ruta provincial 27, la planta compresora Río Las Burras, porque si queremos tener proveedores potentes en la Puna, necesitamos energía. Y en eso estamos trabajando junto con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible”, afirmó el titular de la REMSA.

Por su parte, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, precisó que el Gobierno desarrolla, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), una línea de financiamiento específica para proveedores de la Puna.
Finalmente, Clara Acoria manifestó su beneplácito por el apoyo del Gobierno Provincial y por la respuesta al llamado, tanto por parte de empresas como de proveedores.

Luego de la ronda de negociaciones entre proveedores y mineras, el Ministerio de Minería y Energía brindó una capacitación a cargo del director general de Asuntos Legales y Técnicos, Leonardo Gualpa.

Al evento también asistieron representantes de las firmas: Río Tinto, Arcadium Litihum, Puna Mining, Mansfied Minera, First Quantum, entre otras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es el proyecto que impulsó La Rioja y que promueve la minería sostenible? – .
NEXT El cobre que proviene de las minas del norte de Chile hace posible tu vida digital desde tu celular