Asamblea de Realizadores Cubanos condena expulsión de director del Museo de la Imagen de Santiago de Cuba – Café Fuerte – .

Demian Rabilero del Castillo fue removido de su cargo por programar obras de miembros de la Asamblea de Realizadores Cubanos durante la III Semana del Audiovisual, celebrada en abril pasado.

La Asamblea de Realizadores Cubanos (ACC) denunció la sanción impuesta como un acto de censura Demián Rabilero del Castillo, director del Museo de Imagen y Sonido “Bernabé Muñiz Guibernau” de Santiago de Cuba.

Rabilero fue apartado de su cargo por programar obras de miembros de la ACC durante la III Semana del Audiovisual, realizada del 8 al 13 de abril.

Un acta emitida por autoridades gubernamentales cuestiona que Rabilero haya incluido en el evento a cineastas del ACC y otras personas que no viven en Cuba, pero tienen posiciones contrarias al régimen.

El documento cuestiona la curaduría que realiza Rabilero al programar documentales “que no se ajustan a la política cultural” y no haber consultado al Centro Provincial de Patrimonio.

Acta de las autoridades por la expulsión de Demian Rabilero.

Con base en el Decreto Ley N° 13 de 2020, Rabilero fue acusado de “violar la Constitución” y actuar con negligencia en su responsabilidad.

Por su importancia en el debate que se ha generado en la sociedad cubana tras este suceso, Café fuerte publica a continuación la declaración de la Asamblea de Realizadores Cubanos en su totalidad.

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CINEASTAS CUBANOS

Coincidiendo con el primer aniversario de la reactivación de la Asamblea de Realizadores Cubanos (ACC), denunciamos públicamente un nuevo acto de censura y exclusión perpetrado por las autoridades culturales de nuestro país.

Separado arbitrariamente Demian Rabilero, director del Museo de Imagen y Sonido “Bernabé Muñíz Guibernau”, miembro de la ACC y destacado promotor de nuestro cine en la provincia de Santiago de Cuba de su trabajo. Las razones esgrimidas, según consta en el acta emitida por las autoridades involucradas, son:

“Que el compañero Rabilero del Castillo, en su calidad de Director del citado Museo, en el diseño de la III Semana Audiovisual a realizarse del 8 al 13 de abril de 2024, puso en la programación una serie de documentales que pertenecen a realizadores que se encuentran miembros de la Asamblea de Cineastas Cubanos, organización no reconocida por el Estado cubano, que reúne a cineastas que viven en la Isla y otros que no viven allí, pero tienen posiciones contrarias al Gobierno cubano”.

Además, el acta condena explícitamente el hecho de que la curaduría realizada por Demián incluya documentales de miembros de la ACC que “no se ajustan a la política cultural de nuestro país”, así como el hecho de no haber consultado al Centro Provincial de Patrimonio para él. Agregando: “El hecho se agrava si tomamos en cuenta que esta Asociación (ACC) hace una donación al Museo del Libro y el colega en cuestión hace un video promocionando la Semana, mostrando la donación y agradeciendo a dicha Asociación (ACC) por ello… “

Con estos “argumentos”, y citando el artículo 29.1 del Decreto Ley N° 13/2020, Demián ha sido destituido de su cargo, nada menos que por “incumplir la Constitución” y las normas que deben regir su trabajo, mientras que en al mismo tiempo se le acusa de “negligencia”, desconociendo su carrera y el prestigio del que goza dentro y fuera de su provincia.

Revista ACC.

Hace un año, los derechos de autor de otro cineasta cubano fueron violados por estas mismas autoridades, provocando la indignación de casi 700 creadores que firmaron la declaración emitida por la Asamblea de Cineastas Cubanos sobre esos hechos. Nada ha cambiado desde entonces; Continúan los actos de censura, exclusión y abuso institucional. Demián es la punta de un iceberg. Los miembros de nuestro ACC han sido presionados de diferentes maneras. Mientras esto sucede, el clientelismo gana espacio con la asignación de recursos que hasta hace muy poco no existían, al mismo tiempo que se establece una narrativa triunfalista que sigue eludiendo los verdaderos problemas de fondo del cine cubano referidos precisamente a la exclusión, la censura y el abuso institucional. ejercida de manera cada vez más cruda y agresiva.

La donación que enviamos al Museo de la Imagen y el Sonido consiste en libros sobre cine, carteles de películas cubanas y otros materiales con los que modestamente pretendíamos sostener una institución única en su género, de incalculable valor para el Cine y la Cultura cubana. . A su vez, las películas que se cuestionan en la III Semana Audiovisual son títulos destacados del cine nacional, algunos con una importante trayectoria internacional. El único “crimen” de Demián Rabilero Ha consistido en trabajar por su institución, por la compleja diversidad del cine cubano y por una Cultura Cubana con todos y para el bien de todos. Frente a eso, se reedita el fantasma de El venado encantado, mostrando el verdadero rostro de quienes ven a nuestra Asamblea de Cineastas Cubanos como un peligro y no un espacio de discusión de ideas y pensamiento.

Nos corresponde entonces reafirmar que nuestra lucha contra el dogmatismo, la exclusión y el abuso institucional sigue siendo válida. Llegados a este punto volvemos a llamar la atención sobre un hecho muy elocuente: gran parte de los mejores talentos de nuestro cine se encuentran ahora en el exilio, impulsados ​​por esta misma intransigencia. Pronto, muchos de los jóvenes que hoy se forman en nuestras escuelas de cine y los que intentan hacer sus primeras películas acabarán haciendo lo mismo. ¿Incluso cuando?

Reiteramos el derecho cívico de nuestro sindicato a trabajar en los temas que le conciernen y a oponernos a una política cultural decidida a no reconocer la complejidad de la realidad cubana ni nuestro derecho a reflejarla desde una perspectiva crítica. Al mismo tiempo, expresamos nuestra total solidaridad con Demián Rabilero. Ninguno de nuestros miembros quedará solo ante una arbitrariedad de este tipo. Nada nos separará de nuestro compromiso por un Cine Cubano libre, diverso e inclusivo, siempre atento a los anhelos del pueblo del que formamos parte.

Grupo de Representantes de la Asamblea de Realizadores Cubanos.

17/06/2024

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Liceo Aysenino de luto por estudiante ahogado en Polideportivo – .
NEXT Pliego de cargos contra Juan Pablo Ramírez por presuntas presiones para financiar el movimiento de Daniel Quintero