Nutrir Salta confirmó la recepción de leche en polvo para 550 niños con riesgo nutricional

Nutrir Salta confirmó la recepción de leche en polvo para 550 niños con riesgo nutricional
Nutrir Salta confirmó la recepción de leche en polvo para 550 niños con riesgo nutricional

Desde la Fundación Nutrir Salta confirmaron a El Tribuno la recepción de leche en polvo, del CONIN, que será distribuida a 550 niños con bajo peso que forman parte de los programas que ofrece dicha institución, con el fin de erradicar la desnutrición infantil en la provincia. El suministro llegó el viernes pasado. Los puntos de trabajo de Nutrir están ubicados en el barrio Solidaridad, Avenida Entre Ríos y Junín, en Salta Capital, y Morillo de Rivadavia Banda Norte.

Esto es parte de los alimentos que generaron polémica hace unas semanas y que estaban almacenados en los depósitos de Villa Martelli, Buenos Aires. Cabe recordar que el Ministerio de Capital Humano comunicó la firma de un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de centros de distribución, facilite el abastecimiento de más de 465 mil kilos de leche en polvo a sectores sociales vulnerables. según fuentes oficiales.

El director de Nutrir Salta, Juan Ibáñez, destacó el trabajo realizado por CONIN: “CONIN tiene todo un proceso de trabajo comprobado, logrando liberar a miles de niños de la desnutrición y en Nutrir trabajamos aplicando la misma metodología”.

La leche será distribuida en los Centros Infantiles Nutrir de Salta

El director de Nutrir Salta aclaró que la leche que les envían es específicamente para los cuatro Centros Infantiles que la Fundación Nutrir tiene en Salta. “Solo recibimos leche para nuestros hijos. Estamos muy agradecidos, esto es de gran ayuda ya que nos cubrirá durante dos meses”. Luego expresó: “Estamos contentos porque recién tiene fecha de vencimiento en octubre. Lo que nos permitirá cumplir proporcionalmente y garantizar que lleguen a los niños con bajo peso que forman parte de nuestros programas”.

También explicó que cuando se entrega leche a las madres de niños con riesgo nutricional, especialmente en Rivadavia Banda Norte, Morillo y otras comunidades, luego se trabaja con nutricionistas, psicopedagogos, entre otros, quienes monitorean la salud de los niños y su evolución. .

Y sobre la leche que les llegó dijo: “Nos ofrecieron leche, dijimos que sí y pedimos dos meses. Por eso el suministro que recibimos vence en octubre”. Luego aclaró que solo fue solicitado para los niños de la Fundación Nutrir. “Nos enviaron a nuestros Centros y a los niños. Para nosotros es de gran ayuda. Vivimos tiempos complejos, nos financiamos con particulares que nos donan leche o nos envían dinero, a quienes enviamos informes de cómo utilizamos esos recursos”.

Sin embargo, destacó que en esta época de crisis muchos “recortan las donaciones”. Y sostuvo que la inflación galopante dejó los costos de la leche “por las nubes”. “Este suministro de leche nos cubrirá durante dos meses. Es una ayuda enorme y sobre todo porque caduca en octubre. “Lo que nos permite entregar proporcionalmente, con la logística que implica y el control que cumple para poder nutrir a los niños”.

Sobre Nutrir Salta

Sobre Nutrir Salta, Ibáñez comentó que es una Fundación salteña y todo su directorio está integrado por salteños. Luego, destacó que el objetivo es erradicar la desnutrición. Partimos de la base de que “si un niño come como debe, estará sano”.

Los Centros y Programas de Nutrir Salta

Y explicó: “Con nuestros programas de promoción humana atendemos a 550 niños, ahora en lo que respecta a la entrega de leche, tenemos cuatro franquicias solidarias CONIN. “Eso tiene un proceso de trabajo comprobado que ha logrado liberar a miles de niños de la desnutrición”.

Luego explicó que tienen convenio con el CONIN y todo el equipo profesional de la Fundación sigue la misma metodología de trabajo, “controlando y pasando informes”.

Sobre los puntos de trabajo de Nutrir Salta, dijo que tienen espacios en el barrio Solidaridad, en las avenidas Entre Ríos y Junín, donde atienden a madres de Campo Quijano, Rosario de Lerma, Atocha y otro en Morillo. En este último atienden a niños de Morillo y Rivadavia Banda Norte. “Tenemos cuatro Centros grandes, con diferentes proyectos educativos de apoyo escolar. En la zona vimos que la deserción escolar se da por su idioma, ya que en casa hablan Wichi. “Después de la pandemia detectamos estos problemas”. Por eso detalló que los están acompañando con “apoyo bilingüe” para que reciban educación y avancen. Además, dijo: “En el gremio tenemos un jardín infantil con asistencia bilingüe, donde damos pequeños cursos de capacitación”.

El trabajo que hace Nutrir Salta por los niños con bajo peso

Juan Ibáñez explicó: “A los niños les damos una merienda que es leche chocolatada. Y les damos leche a las madres para que se los provean, pero son niños que están en nuestros programas que no solo buscamos recuperarlos nutricionalmente, sino donde también les damos formación educativa”. Y detalló que los niños asisten una vez por semana a los Centros Nutrir Salta. Donde son controlados por psicólogos educativos, nutricionistas, entre otros profesionales. “Desde nuestra Fundación no hacemos asistencia social, buscamos generar empleabilidad, por eso también impartimos pequeñas formaciones”.

Recuperan a niños con grado de desnutrición leve

Luego, el director de Nutrir destacó que buscan, sobre todo, que los niños escapen del riesgo nutricional y cumplan con el tratamiento. “Todos los niños que acompañamos tienen algún grado de desnutrición leve, que son los casos admitidos a nuestros programas. Ya que cuando hay desnutrición crónica y avanzada necesitan consumir leche de fórmulas especiales. Entonces en esos casos coordinamos con hospitales y algunos programas provinciales, para que cuiden su salud”.

Además, agregó que llegan a familias de distintas comunidades alejadas de Rivadavia, Santa Victoria Este, Morillo, Banda Sur, La Unión, entre otros puntos. “En esas comunidades tenemos presencia semanal”. Y dijo: “En cuanto a los niños con bajo peso, las mamás vienen con los niños y los revisamos para ver cómo evolucionan y así les damos el alta”.

Finalmente, destacó que el suministro de leche fue por una sola vez: “No va a haber continuidad, es solo por una vez. Por eso pido a la comunidad que entre a nuestro sitio y colabore. Ya que es un trabajo muy importante que hacemos por los niños con riesgo nutricional”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ulpiano Suárez le quitó lealtad a la bandera de estudiantes de la Ciudad
NEXT Renuncia gerente de la Contraloría del Magdalena – .