Hay más de 6.500 casos de dengue en el primer semestre de 2024

Hay más de 6.500 casos de dengue en el primer semestre de 2024
Hay más de 6.500 casos de dengue en el primer semestre de 2024

El Ministerio de Salud y Protección Social de Antioquia lanzó una alerta a la ciudadanía ante el aumento de casos de dengue en el territorio.

Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, indicó que Los casos más recurrentes de dengue se registran en el Valle de Aburrá, Urabá y Bajo Cauca.

Para el experto, el apoyo comunitario es fundamental para evitar reservorios de agua donde el vector pueda reproducirse, como llantas, contenedores, floreros, charcos, entre otros.

Según datos del sistema de vigilancia Sivigila, Al 13 de junio de 2024 se registraron 6.592 casos de dengue en Antioquia, de los cuales 54 (equivalente a 0,8%) están catalogados como dengue grave. De ellos, el 87% fueron hospitalizados. Hay 13 muertes probables a causa del dengue.

Acciones contra el dengue

Foto:Gobierno de Antioquia

“Si presenta algún síntoma como fiebre alta, dificultad para respirar y malestar general, la recomendación es acudir a un centro de salud”, insistió el funcionario.

Arcia también recordó que, para evitar la picadura del mosquito transmisor, se debe utilizar repelente, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener puertas y ventanas cerradas o en su defecto cubrirlas con mosquiteros y tapar los tanques de almacenamiento de agua.

“Contamos con equipos de vigilancia y control epidemiológico trabajando en los territorios con programas de control de vectores, entrega de toldos, capacitación a las comunidades y otras acciones de prevención complementarias, en las que las comunidades son fundamentales”, -reiteró el subsecretario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Autoridades portuarias piden evaluar impacto del proyecto eólico en el río Magdalena – .
NEXT Maduro y Putin complican la relación entre el Presidente y el PC