Maduro y Putin complican la relación entre el Presidente y el PC

Maduro y Putin complican la relación entre el Presidente y el PC
Maduro y Putin complican la relación entre el Presidente y el PC

Un nuevo episodio en la escalada de divergencias entre el Partido Comunista (PC) y el presidente Gabriel Boric, por visiones encontradas sobre los gobiernos de Venezuela y la Cumbre por la Paz en Ucrania, se registró ayer.

En El sigloSegún el diario oficial del PC, un informe destacó que “no todos los países asistentes a la llamada ‘Cumbre por la Paz en Ucrania’ aceptaron suscribir las conclusiones de un texto promovido por los líderes de la OTAN”, añadiendo que “sólo 79 de los Firmaron el documento” los 92 gobiernos asistentes a la reunión en Lucerna, Suiza, y que a su favor “firmaron, entre otros, las representaciones de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, los gobiernos de derecha de Argentina y Ecuador, para a lo cual se sumó el Gobierno de Chile”, informó el medio.

Y la relación entre el presidente Boric y el Partido Comunista atraviesa su momento más frío en tres años de Gobierno. Así se interpreta en el oficialismo, donde observan una espiral de tensión entre ambos, que comenzó el pasado 1 de junio y se incrementó por las divergencias respecto de la política del Kremlin y el Palacio de Miraflores, que se hicieron evidentes en las elecciones presidenciales. recorrido. para Europa.

En efecto, las diferencias entre la tienda y el Jefe de Estado se remontan a la Cuenta Pública del 1 de junio. Ese día el senador Daniel Núñez (PC) Expresó que con la propuesta del aborto “reapareció la historia transformadora del programa de gobierno”. Y esa misma tarde, en el acto por el 112 aniversario del PC, -con los embajadores de Rusia y Venezuela en primera fila-, su líder, Lautaro Carmona, advirtió -entre aplausos- que “lealtad no es obediencia”en relación con algunas opiniones críticas sobre la agenda de La Moneda.

Sin embargo, el mayor enfrentamiento comenzó la semana pasada, producto de la apreciación de dichos regímenes, al punto que fuentes del PC dicen que el Presidente retó a los comunistas cuando, el miércoles pasado, afirmó que “no actuamos por consideraciones de corto plazo”. ” y que no existe un “doble rasero” en materia de derechos humanos.

Otro punto de inflexión fue la crítica del Presidente al gobernante ruso, Vladimir Putin, a quien no dudó en calificar de líder de un país “imperialista, expansionista”, precisando que le resulta “muy sorprendente” que haya sectores en América Latina que, “quizás por un malentendido histórico”, creen que Rusia es una “fuente de referencia para la izquierda en el mundo”, en circunstancias en las que Putin -afirmó- “está más bien aliado con fuerzas de extrema derecha”.

Posteriormente, previo al encuentro bilateral que sostuvo con el presidente de Ucrania, envió un mensaje directo al Partido Comunista, señalando que “la política exterior de Chile la define el Presidente de la República. Los partidos políticos son libres de opinar al respecto, pero el Presidente es quien toma las decisiones. (…) Hemos actuado en base a principios y no a consideraciones coyunturales o de quién está en el poder en un momento determinado en el que se han violado los derechos humanos o se ha debilitado la democracia”, afirmó.

Posteriormente, repasó el régimen de Nicolás Maduro, al que siempre ha criticado, lo que se ha intensificado tras las declaraciones del Fiscal General de Venezuela, quien ha asegurado que el asesinato del exteniente Ronald Ojeda fue cometido por chilenos, en concomitancia con el Tren Aragua.

Y volvió al régimen de Maduro, argumentando que “la democracia ha sido debilitada. En el caso de Venezuela me parece absolutamente evidente. Siete millones de venezolanos han abandonado su patria. “Quien no quiera reconocer eso, la verdad es que no me parece que haya mucho más que discutir al respecto”, dijo Boric, añadiendo que en el Ejecutivo no hubo “doble rasero” y que “es no intimidado” por la crítica.

Las palabras del presidente cayeron mal en la junta directiva comunista. Al día siguiente, dirigentes del PC cuestionaron el apoyo de Boric al presidente Zelensky –con quien se reunió en Suiza– y le reprocharon haber dicho, seis semanas antes de las elecciones en Venezuela, que las instituciones de ese país “estaban deterioradas”.

“Los procesos internos”

Los diputados de la bancada comunista Matías Ramírez y Nathalie Castillo Se refirieron al tema. Para el primero, cuestionar las instituciones venezolanas no mejorará la cooperación que busca La Moneda a pocas semanas de las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde Maduro busca su cuarta reelección.

“Las relaciones internacionales son una facultad del Presidente y él debe definir la posición respecto de cada Estado. Sin embargo, creo que Chile debe jugar un papel de observador, considerando las próximas elecciones en Venezuela, para que se desarrollen con tranquilidad y, en ese sentido, cuestionar su institucionalidad no permite, creo, mejorar las relaciones y la cooperación. eso es requerido. hoy”, aseguró el diputado Ramírez El contador.

El diputado por Coquimbo, Nathalie Castillo, señaló que el PC está a favor de que se respeten los procesos internos de los países y que en la comunidad se espera que haya una mejor respuesta al respecto. Además, respondió a la acusación sobre “consideraciones de corto plazo”, precisando que “nuestra tesis es que debemos fortalecer las relaciones bilaterales con Venezuela, entendiendo la importancia de que esto contribuya a la seguridad, pero también a los temas migratorios”.

Y agregó: “Debemos poder respetar los procesos internos de las naciones, nuestro partido siempre ha expresado esa premisa y, ante ello, esperamos que haya una mejor disposición de colaboración entre los países. El momento electoral en Venezuela es un tema que trasciende este debate; Si debemos darlo no es desde una posición cerrada, sino con la intención de confraternizar y fortalecer vínculos para el desarrollo de ambos”, dijo el diputado Castillo a este medio.

“El Presidente entiende muy poco de geopolítica”

El exdiputado y exconvencionalista fue más frontal Hugo Gutiérrez, quien sugirió que el presidente Boric debería mirar primero a los gobiernos de Perú y Ecuador, que son más cercanos: “Creo que debería empezar apuntando sus críticas a los países que Chile apoya, ya que hay países en América Latina que tienen una democracia muy democrática. . más que frágiles, las democracias peruana y ecuatoriana, pero no dice nada. “Estamos criticando en lugares donde no corresponde”, dijo. El contador.

Y cuestionó: “En relación a Rusia, Parece que el Presidente de la República entiende muy poco de geopolítica y geoestrategia, porque aquí el esfuerzo que se está haciendo a nivel mundial es romper la hegemonía norteamericana y acabar con la imposición de estándares internacionales. Eso es China, Rusia, Sudáfrica, India, y ese es el desafío actual, y si no entiende eso (…), a menos que crea que lo que le corresponde a Chile es subordinarse a Estados Unidos”.

La chispa que detonó el enfrentamiento comenzó con una entrevista que Boric concedió a Deutsche Welleen el que afirmó que “En Europa, los partidos de extrema derecha son los más cercanos a Putin”, y en relación a Venezuela, afirmó que en ese país “las instituciones en el marco del Estado de derecho están claramente deterioradas” y que, a diferencia de ese país, “Chile era un país responsable”.

La última ronda, para el PC

El domingo, en el programa “De Domingo a Domingo” Radio Nuevo Mundo, respondió nuevamente Lautaro Carmona. El timonel del PC afirmó que la facultad exclusiva de quien representa al país en el exterior es el Presidente de la República y que eso estaba fuera de discusión.

“Nunca hemos dicho que la representación externa deba someterse a un consejo. Deduzco de lo que dijo el propio presidente Boric, los partidos políticos tienen la posibilidad de dar a conocer su pensamiento (…). El PC en su línea política (…) siempre ha incorporado el factor internacional para su análisis. Quiero decir, No es que alguien, porque alguien está viajando a algún lugar fuera de Chile, alguien muy importante, a los comunistas se les ocurre inventar un debate.”, dijo Carmona.

El presidente del Partido Comunista también afirmó que la tienda “tiene un par de marcas que son inalterables”, entre ellas, su condición de fuerza política antiimperialista. “Injerencia, que busca alterar lo que es la determinación soberana y la autodeterminación de cada pueblo (…). La OTAN tiene un vínculo directo y una sinergia con la política de guerra de Estados Unidos. (…) El ejercicio que se ha realizado es incompleto (…), una cumbre a favor de la paz no es algo parcial ni unilateral. Los partidos de turno deben estar y uno está ausente”, añadió.

Y este lunes siguió otra ronda con el informe de El siglo, ampliamente comentado en el oficialismo. Según el medio, varias naciones no quisieron firmarlo porque consideraron que había omisiones y no daba cuenta de cómo encontrar una salida al conflicto, y mencionaba que entre esos Estados se encontraban México, Brasil, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, el Vaticano e India.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejo de Bucaramanga tendrá sesión descentralizada en zona rural
NEXT resultados del martes 18 de junio de 2024 – .