Acinox Las Tunas gana premio en Cubaindustria 2024

Acinox Las Tunas gana premio en Cubaindustria 2024
Acinox Las Tunas gana premio en Cubaindustria 2024

Escrito por Jorge Pérez Cruz/ Foto: Cortesía de Neyxi Sobrado


Publicado: 19 de junio de 2024


Visto: 19

El técnico Ricardo Félix Yurel Rodríguez sostiene el premio.

Las Tunas.- El trabajo Fabricación del piñón de torsión de salida del reductor STS Castillo Trío en el Laminador de 200T, del técnico Ricardo Félix Yurel Rodríguez, trabajador de la Empresa de Aceros Inoxidables Acinox Las Tunas, obtuvo el primer lugar entre las ponencias presentadas en el XIX Congreso Metalúrgico Congreso integrado al programa Cubaindustria 2024, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Según el resumen de la innovación, facilitado por Neyxi Sobrado, especialista en Comunicación de la entidad, la alternativa tuvo como punto de partida las afectaciones que sufrió la producción de barras corrugadas para refuerzo de hormigón en nuestro país, lo que limitó la respuesta a la demanda del Programa de Vivienda.
Las entregas se vieron amenazadas, entre otros motivos, por la tecnología obsoleta instalada en el Laminador de 200T, principal proveedor de este recurso, ya que en octubre de 2023 la rotura del piñón reductor de STS Castillo Trío provocó la paralización de la fábrica.
El documento precisa que ante esta dificultad se buscó, entre otras opciones inmediatas, la solicitud de oferta comercial, fabricación por terceros en empresas nacionales, y finalmente, se planteó el desafío a los trabajadores del taller de Mecanizado de la empresa, caracterizados por la experiencia, el sentido de pertenencia y la creatividad; y lograron el diseño innovador para el trazado, alineación y finalmente la exitosa fabricación de la pieza.
Destaca que su novedad científica está enfocada en lograr el diseño y experimentación práctica de la metodología para la fabricación de la pieza vital para la continuidad productiva del Laminador 200T.
Y alaba el resultado, “porque nunca se había tallado un piñón de similares características en una Máquina Cortadora de Engranajes Generador 5K-328, de tecnología soviética y cuyo módulo máximo permisible por diseño es 12 y el del piñón a fabricar es el módulo 14, Así que para tallar los dientes fue necesario realizar varias pasadas para proteger la máquina.
El piñón fabricado se encuentra en funcionamiento desde noviembre de 2023, con correctos parámetros de calidad; y, aplicando la metodología descrita, se realizó otro piñón de repuesto para el Reductor Trío.
Esta experiencia se puede generalizar a otras entidades productivas del país que cuenten con equipos de paredes dentadas de doble hélice con fallas; y, favorece el ahorro de miles de pesos en diversas monedas, al sustituir esa importación.
Todas estas ventajas fueron reconocidas por la presidencia del XIX Congreso Metalúrgico al otorgar el meritorio galardón, que honra a su autor y celebra a este grupo que busca alternativas desde la ciencia y la innovación para superar los desafíos actuales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Poderes judiciales correntinos preocupados por salarios y violencia laboral
NEXT Quiénes son los cinco campeones del mundo que no están en la Copa América