Desde el 27 de junio se realizará en Salta la 28° Semana de Cine – Nuevo Diario de Salta

Desde el 27 de junio se realizará en Salta la 28° Semana de Cine – Nuevo Diario de Salta
Desde el 27 de junio se realizará en Salta la 28° Semana de Cine – Nuevo Diario de Salta

Del 27 de junio al 5 de julio se llevará a cabo la 28° Semana de Cine en Salta. Habrá proyecciones de todo tipo de cine en distintos puntos de la provincia y también charlas para los interesados.

Diego Asur, secretario de cultura, informó que la nueva edición de la Semana Cince será del 27 de junio al 5 de julio. Tendrá diferentes secciones, funciones gratuitas en la Usina Cultural y funciones económicas, con un valor de $3.000, en el Cine Ópera. Además, habrá un Cine Móvil que viajará a otros puntos de la provincia.

Asimismo, informó que además de las diferentes proyecciones, se realizarán charlas y se montará un plató para que toda la comunidad pueda conocer más sobre el mundo audiovisual.

“Buscamos en la Semana de Cine articular parte de todo el trabajo que se hace por el sector audiovisual en la provincia”, dijo. A esto, agregó que la actividad permite ver todas las producciones locales y también cine de primer nivel nacional e internacional.

El funcionario adelantó que vendrán figuras del cine nacional como el actor. rodrigo de la sernaacompañando la película The Rapture, y el director Marcelo Piñeyro por los 30 años de Tango Feroz, una película icónica sobre la cultura urbana argentina.

federico casoni, director audiovisual, informó que la función inaugural será el jueves 27 a las 10 en el Cine Ópera con dos producciones salteñas. Uno será un cortometraje llamado “Basura”, de manuel moscosoy luego estará la película Las Almas, ópera prima de Laura Basombrío.

“Estamos orgullosos de poder inaugurar toda esta gran propuesta que tenemos con dos grandes producciones realizadas acá en Salta. Así que esperamos que sea una gran fiesta”, afirmó.

La programación completa se puede consultar en el sitio webaltacine.gob.ar.

“El cine financia el cine”

Ashur también se refirió al contexto actual donde el sector de producción cinematográfica nacional ha recibido diversos ataques.

“Sabemos que estamos pasando por un momento muy difícil y de alguna manera, creo, por algún tipo de desconocimiento, de prejuicio, ha habido un ataque al sector de producción cinematográfica. El cine, digámosle a la gente, no es sólo esa película maravillosa, ese documental que vemos, la miniserie, el videoclip o el vídeo educativo, sino que hay mucho trabajo detrás. Hay mucha gente involucrada, genera mucho empleo y el cine financia el cine”, afirmó.

En ese sentido, destacó que Argentina es muy destacada a nivel internacional por la calidad de sus producciones audiovisuales.

A esto, Casoni agregó que se seguirá proyectando cine nacional argentino en defensa de una cinematografía nacional que está siendo golpeada. “Está desfinanciado, pero también se dicen cosas como que nadie lo ve o que no es interesante. “Este es un ejemplo del talento y del trabajo de muchos profesionales, de la creatividad del cine argentino”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El acoso no cesa en Cauca y Valle del Cauca
NEXT Habla gerente de concesionaria de motos lujosas de alta gama que fueron robadas en el norte de Bogotá