un viaje teatral a través de la memoria – .

un viaje teatral a través de la memoria – .
un viaje teatral a través de la memoria – .

miércoles 19.6.2024

/

Última actualización 11:34

El próximo sábado 22 a las 21, el escenario del Centro Social y Cultural El Birri (Gral. López 3698) se llenará de vida, historia y emoción con la presentación de “Me amé, no me di cuenta”. Esta obra, con dramaturgia y dirección de Ana Woolf, promete ser un viaje íntimo y conmovedor a través de la memoria y la narrativa femenina.

Protagonizada por la talentosa actriz Laura D’Anna, “Me amé, no me di cuenta” presenta una historia que entrelaza las vidas de tres mujeres: Ofelia, la figura icónica de “Hamlet” de Shakespeare; Emilia, una tía abuela nunca conocida pero siempre presente en los comparativos familiares; y un Jardinero, que encuentra a los otros dos mientras trabaja la tierra. Lo que sigue es un ritual narrativo, un intercambio de historias y silencios, que revela las profundas conexiones entre generaciones de mujeres.

“Esta obra nace en los intersticios del Hamlet de Shakespeare y en los vacíos de la memoria familiar. Es una historia de silencios y fantasmas. ‘¡Me amaba a mí mismo! No me di cuenta…’; dijo Emilia después del chequeo, el día que ingresó en el psiquiátrico de Oliveros”, dicen los realizadores sobre ella. Los textos combinan las palabras del propio Shakespeare con las de Teresa Arijón, Ana Woolf y Laura D’Anna. Este encuentro de voces crea una trama rica y multifacética, explorando temas de identidad, memoria y transmisión de historias entre mujeres.

La escenografía y el diseño de iluminación están a cargo de Fernando Díaz, mientras que Giorgio Zamboni se encarga de la asistencia de dirección y el diseño gráfico y sonoro, asegurando una experiencia sensorial completa para el espectador. Lucia Sander aporta su experiencia en dramaturgia, asegurando que cada palabra y cada gesto en el escenario resuene con autenticidad y profundidad.

La capacidad es limitada; La entrada es gratuita, y se invita al público a contribuir a la tapa, permitiendo así que cada espectador valore la experiencia según sus posibilidades. Con servicio de buffet y bar disponible, la experiencia promete ser completa, invitando a la comunidad a reunirse, compartir y disfrutar del teatro en estado puro.

Me amaba, no me daba cuenta” es más que una obra de teatro; es un homenaje a las mujeres que han dejado huellas en nuestras vidas, visibles o invisibles, y una celebración del poder de contar historias para conectar generaciones.

Camino del teatro

Es un grupo estable que crea obras, investiga su propio lenguaje artístico, realiza labores docentes y ha encontrado públicos diversos desde 2014. Su primera producción fue “LuiEmi en el mar de Shakespeare”, que recorrió varias ciudades del interior y participó en varios festivales. Nacional e internacional. Participa activamente desde 2015 en producciones de Juventus Lyrica como actor, entrenador y traductor. En 2018 entró en colaboración con la Asociación Italo-Argentina MViva.

También presenta trabajos en francés, italiano y español para las Escuelas Primarias de CABA. En 2020 creó un proyecto junto a otros colectivos (Magdalena 2da Generación y Casa del Sur) llamado Alimentando la Espera, con el que llevaron el arte con alegría a las filas de espera en escuelas, hospitales, parroquias, comedores sociales y también en comunidades terapéuticas.

A finales de 2020, la parroquia San Pedro González Telmo recibió en sus instalaciones a Camino Teatro, para continuar con sus ensayos y trabajos de investigación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Poderes judiciales correntinos preocupados por salarios y violencia laboral
NEXT Quiénes son los cinco campeones del mundo que no están en la Copa América