Gremio UPCN se mostró en contra de establecer límites a jubilaciones y pensiones

Gremio UPCN se mostró en contra de establecer límites a jubilaciones y pensiones
Gremio UPCN se mostró en contra de establecer límites a jubilaciones y pensiones

Reforma previsional en Santa Fe: el sindicato UPCN se mostró en contra de establecer límites a jubilaciones y pensiones

Este miércoles la comisión que estudia la reforma de pensiones de la provincia de Santa Fe, destinada a sanear el millonario déficit del Fondo de retiro. En este marco, desde UPCN Se pronunciaron en contra de la posibilidad de establecer límites a jubilaciones y pensiones.

Así lo afirmó el secretario general de UPCN, Jorge Molina, uno de los integrantes de la comisión que participa en el estudio de la reforma en la Legislatura como referente para la unión estatal.

Al respecto, afirmó: “Habrá que discutirlo. Estamos en contra de establecer límites, esa es una de las tentaciones cuando se habla de jubilaciones, a nivel nacional existe. Creemos que se debe respetar la estructura salarial que tiene cada sector. y lo que él estaba aportando, eso no puede verse afectado.

Respecto a la gran brecha entre las jubilaciones mínimas y máximas en Santa Fe, Molina destacó que “tiene que ver con los aportes de referencia”. Y agregó: “Obviamente tenemos un número importante en la diferencia entre la jubilación máxima y la pensión con el mínimo, pero tiene que ver con los aportes. Creemos que debemos tener un aporte progresivo, a mayor jubilación mayor aporte”.

legislatura.jpg

La reforma previsional santafesina comenzó a discutirse en la Legislatura.

Jose Busiemi

Edad de retiro

Sobre la posibilidad de que sea modificado la edad mínima para acceder a la jubilaciónel representante del Estado señaló: “No quisiera aventurar opiniones. Aquí la premisa fundamental es que el fondo sea sostenible con los acuerdos nacionales que establezca la ley. Desde UPCN defenderemos que la validez y posibilidad de la jubilación sea un derecho adquirido de los trabajadores que cotizaron y de los que aún se encuentran en activo.

Déficit del Fondo de Jubilación

El titular de UPCN reconoció que “El Fondo de Pensiones hoy está en déficit y el año pasado también, surge de los números de la organización, cómo se soluciona esto es lo que se debe discutir. “Tenemos que crear un fondo sostenible, para que los jubilados actuales y futuros tengan la certeza de que su sistema de jubilación no está en riesgo”.

Al ser consultado sobre el porqué del déficit millonario que sufre la Caja de Jubilaciones provincial, Molina destacó: “Hubo ciertas irregularidades en los regímenes de contratación de servicios, anticipación de jubilaciones, Muchas personas ingresaron al sistema sin tener la edad ni el número de años cotizados. “Tenemos que ser muy estrictos en que los futuros jubilados cumplan con los requisitos de edad y cotización”.

A su vez, Molina enumeró “causas ajenas al control de los trabajadores, como la extensión de la esperanza de vida de pensionados y jubilados, así como la política restrictiva en materia de empleo público”.

Se triplicó la entrada de nuevos trámites

Respecto a la aceleración de trámites ingresados ​​al Fondo de Jubilación del organismo, Molina reconoció que en los últimos tiempos “los trámites se han triplicado”. Al respecto destacó: “Sabemos que la gente, cuando se preocupa por el cambio, prefiere tener lo que ya sabe; Santa Fe tiene un muy buen sistema de jubilación y por eso queremos cuidarlo”.

“Tenemos las mejores expectativas, los principios de ley que se establecen son puntos de consenso para mantener el fondo en la órbita del Estado, mantener el sistema de distribución y el sistema solidario. A partir de ahí habrá alternativas y discusiones sobre cómo lograr la relación presupuestaria entre ingresos y gastos”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las lluvias obligan a suspender dos partidos de la Copa Chile
NEXT Colombia con los peores resultados de las pruebas Pisa de la OCDE | Regiones