el Municipio defendió la política de control y atención – Notas – Radioinforme 3 – .

el Municipio defendió la política de control y atención – Notas – Radioinforme 3 – .
el Municipio defendió la política de control y atención – Notas – Radioinforme 3 – .

La muerte de la mujer de 37 años, originaria de Misiones, quien falleció luego de ser internada en terapia intensiva en el Hospital de Emergencias de Córdoba, luego de asistir a una fiesta electrónica en la ciudad, volvió a desatar el debate sobre el consumo de drogas sintéticas. prevención y controles.

Ante este incidente, Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Córdoba, explicó a Cadena 3 que estamos ante “un problema cultural” que se ha vuelto masivo y para el cual es “necesario construir herramientas de cuidado colectivo”.

El funcionario reconoció que “el control por sí solo no es suficiente”, y por eso el Estado debe alertar sobre los riesgos y cuidar y construir “respuestas que nos comprometan y den herramientas más claras e integrales para hablar de estos temas”.

En esta línea, Torrice defendió la presencia municipal en estos festivales para controlar los planes sanitarios presentados por los productores del evento. “Entendemos que la política es reconocer los riesgos asociados… Preferimos estar ahí, no mirar para otro lado”, dijo.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

“Hay que controlar, brindar asistencia, hidratación, el área de descanso, los puestos de salud. Si no estuviéramos allí, estamos convencidos de que las consecuencias podrían ser mucho mayores”, afirmó.

Y agregó: “Hay que reconocer un problema de salud creciente, no naturalizarlo y tomarlo con mucho cuidado”. En ese sentido, el funcionario difirió de la política que se planteó en algún momento en la provincia de Buenos Aires, de recomendar “cómo combinar sustancias y demás”, pero sostuvo que “hay que tener una mirada empática para reconocer el problema”. .”

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

no naturalizarse

Torrice destacó que no naturalizan estos fenómenos, pero enfatizó que es importante tener una mirada empática, acompañar, supervisar y exigir medidas sanitarias adecuadas a los productores de grandes eventos.

“Necesitamos reconocer algo que le está pasando a la sociedad, el crecimiento del consumo problemático que tiene que ver con esto y la sociedad que busca expresarse por esa vía”, advirtió.

“La política de salud tiene que reconocer esto y reperfilar todo el sistema de salud en una visión más integral respecto de la salud mental, que históricamente ha ocupado un lugar relegado, atomizado, secundario en el esquema de salud”, reflexionó.

Finalmente, advirtió que el problema del consumo se impone a “todos los estratos sociales”.

Entrevista de Miguel Clariá

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Poderes judiciales correntinos preocupados por salarios y violencia laboral
NEXT Quiénes son los cinco campeones del mundo que no están en la Copa América