Se extiende por un año la intervención de la ESE Hospital San José de Maicao y del Hospital San Andrés, de Chiriguaná

Se extiende por un año la intervención de la ESE Hospital San José de Maicao y del Hospital San Andrés, de Chiriguaná
Se extiende por un año la intervención de la ESE Hospital San José de Maicao y del Hospital San Andrés, de Chiriguaná

El Gobierno Nacional, a través de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), prorrogó por un año la toma de posesión de bienes, bienes e intervención forzosa. para administrar la ESE Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, Cesar, y la ESE Hospital San José de Maicao hasta el 14 de junio de 2025.

Estas medidas fueron adoptadas para que las entidades tengan más tiempo en su camino hacia el cumplimiento de las líneas de acción que Supersalud trazó y que han tenido un buen desarrollo.

Por un lado, la Delegada de Prestadores de Servicios de Salud de Supersalud, Beatriz Eugenia Gómez Consuegra, señaló que la ESE Cesar creció en la producción de sus especialidades, debido al fortalecimiento de las de mediana complejidad. Además, Con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), se conformaron cinco Equipos Básicos de Salud que ya contaban con un 70% de cobertura en sus zonas rurales y urbanas.

En cuanto a la gestión de servicios, en el Hospital San Andrés de Chiriguaná se ha cumplido el 79%, incluyendo la apertura de cardiología, oftalmología, logopedia, terapia ocupacional y hematología. Para las finanzas de la ESE, Supersalud aseguró que mejoró su facturación al aumentar un 27% en 2023 respecto a 2022; cartera recuperada de periodos anteriores por $10.049 millones a marzo de 2024; Redujo su pasivo en un 29% durante la intervención y se encuentra al día con el pago del personal de planta y OPS.

Hospital San José de Maicao continúa bajo medida de intervención de Supersalud

Respecto a la intervención del ESE Hospital San José de Maicao, la ampliación de esta medida administrativa se da luego de las recomendaciones respecto del vencimiento de la misma y con el objetivo de seguir fortaleciendo la gestión lograda por el equipo interviniente.

De acuerdo con la resolución 2021 de junio de 2024 emitida por Minsalud, se destaca el informe del plan de acción que fue presentado por el agente especial interviniente, Larry Javier Laza, quien manifiesta una mejora en el saneamiento financiero y contable en la recuperación de normas. , según indicadores de servicio y administrativos. También se observó una mejora en la experiencia en atención y en el sistema único de calificación con la ampliación de su cartera de servicios de salud, lo que apunta a una mayor contratación con las diferentes ESE del país.

Asimismo, Supersalud emitió un concepto sobre el estado de la medida de intervención que actualmente recae en el Hospital San José de Maicao, destacando avances significativos como el cumplimiento del 79% en la calificación en el Sistema de Gestión y Control de Medidas. Especiales – Phoenix; avances en la prestación de servicios de salud a los usuarios en condiciones de oportunidad, accesibilidad, seguridad clínica y calidad bajo un enfoque diferencial. Es clave mencionar que esta ESE brinda sus servicios a gran parte de la comunidad indígena en La Guajira.

El órgano de control también precisó una serie de recomendaciones que señalan la necesidad de mantener la medida, entre ellas:

  • Fortalecer la prestación de servicios de mediana complejidad, y la capacidad resolutiva con la implementación de equipos extramuros que permitan la ejecución de las acciones necesarias para la atención integral de la salud de personas y familias en diferentes entornos.
  • Ofrecer la continuidad del proceso de formalización laboral, garantizando condiciones adecuadas para el desempeño y desarrollo del personal de salud.
  • Implantación de un sistema integrado de gestión de riesgos
  • Lograr el equilibrio de su operación actual y obtener fuentes de financiamiento para el pago de los derivados de vigencia, incluyendo pasivos por procesos judiciales.

El Hospital ESE San José de Maicao cuenta con medida de intervención forzosa desde el 14 de junio de 2016 por parte de Supersalud y esta es su séptima prórroga.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un hombre se distrajo con su celular y atropelló a dos barrenderos que trabajaban en una plaza
NEXT O se convierten en héroes o traidores.