Inició en Camagüey proceso plenario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños

Inició en Camagüey proceso plenario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños
Inició en Camagüey proceso plenario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños

Camagüey, 19 jun.- Integrantes del sector campesino y cooperativo de Camagüey desarrollaron durante esta semana el XI pleno ordinario del Comité Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), proceso que se extenderá hasta el día 28 en todas las regiones del país .

El fortalecimiento de las estructuras de base, el comportamiento de los principales indicadores productivos y el enfrentamiento a la delincuencia, la corrupción, las ilegalidades y la indisciplina social fueron algunos de los puntos tratados en el encuentro.

Sergio Rodríguez Salcedo, miembro de la Dirección Provincial del Ámbito Agroalimentario, informó que respecto al año anterior se han logrado mayores resultados en hortalizas, hortalizas, frijol, maíz, arroz y carne de ovino, mientras que ha habido una disminución en leche, miel. abeja y cerdo.

“La cosecha también fue inferior. Las tres industrias presentaron inestabilidad en la molienda, lo que influyó significativamente en el cumplimiento de la faena diaria, además de la falta de combustible, repuestos, llantas, baterías, lubricantes, y mala organización en la programación de paradas por velas no programadas, y la Falta de energía eléctrica en los centros de acopio”, explicó.

En sentido general, es necesario cambiar métodos y estilos de trabajo que permitan un mayor control de la producción y su comercialización, incrementar las prácticas agroecológicas, lograr un uso correcto del fondo de tierras o realizar una buena campaña de Primavera. .

Las acciones contra la criminalidad son otra tarea pendiente a superar. Al cierre de mayo la afectación fue de 2.208 cabezas, de las cuales 1.649 vacunas, con mayor incidencia en los municipios Guáimaro y Najasa.

“En este momento contamos con alrededor de 350 auxiliares de la Policía Nacional Revolucionaria en el sector, y está en proceso la aprobación de más de 404 asociados, además de los responsables de Seguridad y Protección en las organizaciones”, dijo Elizabeth Arca Morell, integrante de la Mesa en el ámbito de la Educación y el Trabajo Político e Ideológico en la ANAP del territorio.

“Contamos con Destacamentos de Vigilancia Campesina, sin embargo los números en el crecimiento de la delincuencia nos dejan claro que todavía tenemos mucho por hacer para alcanzar los niveles necesarios de consolidación”, aseguró.

Se reforzó el plan de acción, incluyendo priorizar recorridos sorpresa y visitas a comunidades vulnerables, lograr el sistema de alerta en el 100% de las fincas, organizar programas de chequeo mensuales con recorridos nocturnos y maximizar la denuncia.

Durante la sesión plenaria se propusieron más de una veintena de actividades para la siguiente etapa de trabajo y se aprobaron los movimientos integrantes del Comité Provincial. Los compañeros Diudnel Jiménez Peña y Yoandris Arias Hernández fueron promovidos como presidentes de la ANAP en los municipios de Guáimaro y Santa Cruz del Sur respectivamente.

“Aquí hemos visto varios temas estratégicos para el desarrollo del sector cooperativo campesino en la provincia. Evaluamos fundamentalmente el involucramiento de los integrantes del comité en todas las prioridades que lleva a cabo la organización, con énfasis en la producción de alimentos”, dijo Osmani Pérez a Adelante. Márquez, miembro de la Mesa Nacional de la ANAP, que aborda el ámbito de Organización y Administración.

“Hubo mucho énfasis en los temas que necesitamos seguir impulsando y obtener el resultado que nos pide la máxima dirección del país”.

También en la jornada inició en la provincia el seminario nacional con todos los cuadros especialistas que integran el comité para desarrollar el proceso orgánico del XIII Congreso de la organización. (Adelante Digital) (Foto: Tomada de Internet)


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cadeca en Sancti Spíritus celebra 30 años de creación (+fotos) – Escambray – .
NEXT Colombia enfrentará una demanda de 10.000 millones de dólares por el Galeón San José