Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes – .

Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes – .
Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes – .

Este permiso busca regularizar a los representantes legales y tutores de más de 270.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos.

El Gobierno colombiano anunció una iniciativa con la que, a través de un decreto, busca legalizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanosque se encuentran en situación irregular en el país yque luego se extenderá a toda la población latinoamericana que no se encuentre legalmente presente.

Esto es lo que anuncióel director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva,al referirse al plan Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor).

este permisobusca regularizar a los representantes legales y tutores de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanosque cuentan con el Permiso de Protección Temporal (PPT).

Leer más:Granizada en Funza: Bomberos de Cundinamarca brindan balance de daños

“Este decreto es un permiso de permanencia especial como los anteriores que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o tutores,es decir, aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que ya tienen PPT en sus manos y que viven en Colombia”, explicó García.

Agregó que el acceso aEste nuevo permiso brinda acceso al sistema de salud y educación a los tutores o tutores y a los niños o adolescentes que se encuentren a su cargo.

Este paso, aseguró García, marca un avance significativo hacia la integración de la población migrante en condiciones dignas dentro de la sociedad colombiana.

El principal objetivo del PEP Tutor es brindar un documento de identificación válido a los representantes legales y tutores de los menores de edad que se preinscribieron hasta el 12 de agosto de 2022.

Este permiso permitirá a los beneficiarios ingresar y salir del territorio colombiano yacceder a derechos básicos como la salud y la educacióny tendrá una vigencia inicial de dos años, contados a partir de los 90 días siguientes a su publicación.

Actualmente, preinscripción en el Estatuto de Protección Temporal para Venezolanos (ETPV)Está cerrado a adultos, limitado a niños vinculados a la escuela o al sistema de restitución de derechos.

Le puede interesar: Vicepresidenta Francia Márquez rechaza posibilidad de bombardear campamentos de grupos armados

Existe un grupo importante de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT,pero los padres no se beneficiaron del ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registradoo con pendiente de establecerse, explicó Migración Colombia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El cielo estará mayormente nublado y se esperan lluvias por la noche en Tucumán
NEXT 17.000 microempresas han sido parte del programa ‘Prospera’ en Cali; esto es lo que han logrado – .