Autoridades de Antioquia buscan mitigar fenómeno de La Niña – .

Autoridades de Antioquia buscan mitigar fenómeno de La Niña – .
Autoridades de Antioquia buscan mitigar fenómeno de La Niña – .

Antioquia tendrá una temporada de lluvias bajo la influencia del Fenómeno de La Niña en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

El Dagrán socializó los marcos de acción para la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niñaeste año. De esta manera, los organismos de ayuda, incluida la Gestión de Riesgos, estarán mejor preparados para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos amenazantes.

Así lo indicó Carlos Ríos Puerta, director de Dagran: “Y por supuesto los marcos de acción que son tan importantes para esta temporada de menos lluvias.La temporada de menos lluvias no significa que dejará de llover, vamos a tener lluvias, por eso es muy importante que todos los cuerpos operativos se mantengan alerta.con este marco de actuación. Que los Consejos municipales de Gestión de Riesgos entiendan la responsabilidad que tienen en sus municipios y que sigamos trabajando de manera articulada”, expresó.

Quizás te interese:Comisión humanitaria recibió cadáveres que serían mineros atrapados en socavones de Buriticá

Según el pronóstico del Sistema de Alerta y Monitoreo SAMA Antioquia,Antioquia se encuentra en una etapa de transición de la temporada de lluvias a la de menos lluvias, que se mantendrá en junio, julio y agosto.y una temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de La Niña en septiembre, octubre y noviembre.

Asimismo, en el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres,Dagran presentó un balance de emergencias reportadas relacionadas con lluvias en el departamento, donde destacan 214 emergenciassiendo las subregiones de Urabá, Occidente y Suroeste las más afectadas.

Ver:Embalses de EPM en Antioquia alcanzan casi el 38% de su nivel gracias a las lluvias

“Los 214 eventos que tuvimos asociados a la temporada de lluvias y que, desde nuestra capacidad instalada, pudimos trabajar con todas las entidades institucionales. Es importante resaltar queDagran, en ese garito, tuvo la capacidad de llevar ayuda humanitaria, maquinaria amarilla y toda la ayuda psicosocial para que las comunidades estuvieran tranquilas.después de las emergencias”, recalcó el directivo.

El Gobierno de Antioquia apoya a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres complementarios y subsidiarios mediante la entrega de ayuda humanitaria que beneficia a más de 1.500 familias.Finalmente, Dagran reitera que la gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Billetes de valor incalculable y reclamaciones de frecuencia – Datos fiables – Opinión – .
NEXT Patricia Bullrich, indignada con los diputados kirchneristas que la denunciaron: Hipócritas