mira cómo estará el clima este miércoles 19 de junio

Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este miércoles 19 de junio de 2024 se espera que la máxima ascienda a 16°C mientras que la mínima baje a 6°C.

El día estará medio nublado, luego algo nublado y finalmente despejado; con viento del sur.

Para el resto de la semana pronostican temperaturas máximas que oscilarán entre los 19 y 10 grados.

Clima de San Juan

El clima de San Juan es desértico, con escasas precipitaciones, alta aridez y una importante variación de temperatura anual y diaria. Las temperaturas oscilan alrededor de la media de 32 °C en enero, con máximas que superan los 39 °C e incluso pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y 8 °C en julio, donde se producen heladas y con frecuencia se pueden registrar temperaturas inferiores a 0 °C. . Ningún mes presenta precipitaciones superiores a los 20 mm, siendo más probable que sea en verano (entre diciembre y marzo).

En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Norte. La primera viene del oeste, suele empezar con fuertes nevadas en la zona montañosa, y llega a la ciudad muy cálida y seca. Se presenta con mayor frecuencia en los meses de agosto y septiembre, debido al cambio de estación.

El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se presenta en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y que suele ir acompañado de tormentas en verano, se espera que refresque una situación asfixiante previa de viento Zonda (síndrome prefrontal).

El Norte viene de esta dirección, sopla con menos frecuencia y transporta aire tropical cálido y húmedo.

Geografía de San Juan

La provincia tiene un territorio cuya superficie es de 89.651 km², donde destaca un relieve montañoso con escasa vegetación, fértiles oasis, ríos de deshielo de montaña, sierras e importantes yacimientos mineros y paleontológicos.

Presenta un espacio geográfico geoformológicamente abrupto intercalado por zonas deprimidas, donde predominan afloramientos rocosos con poca presencia de suelo evolucionado, cuya ubicación de este último, siempre con muy poca evolución (fertilidad), está presente en los oasis -depresiones tectónicas repletas de sedimentos transportados por aluviones – donde se asienta el mayor número de población, cuyas actividades se reflejan en las primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias, constituyendo verdaderos espacios nucleares en los oasis, es decir, donde se concentran y vinculan diversas actividades que evitan la escasez de bienes. . y servicios para permitir asientos permanentes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El TC anula la condena a Magdalena Álvarez por prevaricación en el caso ERE en un fallo clave para Griñán y el resto de condenados.
NEXT Denuncian que cárcel Santiago 1 sería tomada por bandas criminales