Nación cortó fondos para la finalización de dos barrios en San Martín

Nación cortó fondos para la finalización de dos barrios en San Martín
Nación cortó fondos para la finalización de dos barrios en San Martín

El Municipio de San Martín tuvo el disgusto de escuchar de primera mano la frase popularizada por el presidente Javier Milei: “No hay dinero”. Es que luego de intentar negociar en La Nación para poder desbloquear fondos y así culminar la construcción de dos barrios en el departamento, les informaron que ya no destinarán fondos para ese fin, y no precisaron cuándo pagarán la deuda que mantienen con la comuna, que asciende a más de $300 millones. Por ello, el municipio buscará finalizar las obras con dinero de sus propias arcas.

Esto fue confirmado a DIARIO HUARPE por la alcaldesa, Analía Becerra, quien precisó que luego de una visita al Ministerio de Vivienda y Hábitat de la Nación, recibieron la noticia vinculada al desfinanciamiento de estas obras. “Estamos presentando los certificados mensualmente, pero nos confirmaron que por el momento no habrá fondos. Ni para saldar la deuda, ni para nuevos programas”, afirmó.

Analía Becerra. (Foto: Archivo DIARIO HUARPE).

Los barrios en cuestión corresponden al programa Reconstruir, y son el “Caraballo” de 111 viviendas, que si bien ya tiene un avance del 99%, aún quedan detalles de su urbanización y trabajos de pintura en algunas viviendas. Este barrio no tiene fecha de entrega, pero especulan que podrán hacerlo a finales de junio, sólo si los recursos municipales lo permiten.

El otro es el “Ceferino Namuncurá” con 27 viviendas, con un avance del 70%. Actualmente, hay cuatro casas todavía en construcción y el resto están en proceso de techado. Además, quedan obras complementarias que deben ser aportadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), por lo que los plazos dependen exclusivamente de la Provincia, aunque el financiamiento sigue dependiendo de una oficina en Buenos Aires.

Según Becerra, el monto que la Nación le debe al municipio entre estos dos barrios ronda los $300 millones. “Hemos tenido que adaptarnos e incluso reducir algunos pagos, las cooperativas también entienden la situación y muchos de sus socios son familiares de adjudicatarios, por lo que siguen trabajando aunque la situación no sea la óptima”.

Esta deuda complica futuras construcciones, y la Nación también está considerando reactivar las líneas de crédito, por lo que la construcción de barrios quedaría relegada”, afirmó.

Cabe señalar que los grupos de trabajo que quedan desempleados en estos barrios son reasignados a otras obras menores del municipio para no dejarlos sin trabajo. En este sentido, el líder comunitario expresó: “Lo estamos pagando con recursos municipales que provienen de la coparticipación. Nuestra prioridad es terminar las obras, dado que estas viviendas ya cuentan con adjudicatarios”.

Asimismo, Becerra se mostró contrario a los lineamientos del Gobierno de Milei, y enfatizó que “hay que ser consecuentes y seguir adelante, porque de nada sirve abandonar la obra, porque es peor volver a una obra para la posteridad. ” “Las acciones no son gastos, son inversiones que llevan soluciones a quienes más las necesitan”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es el proyecto que impulsó La Rioja y que promueve la minería sostenible? – .
NEXT El cobre que proviene de las minas del norte de Chile hace posible tu vida digital desde tu celular