Uno a uno, los pedidos de cuatro santafesinos a las autoridades de Seguridad

miércoles 19.6.2024

9:00

Vecinos de los barrios Candioti Norte, Siete Jefes, Tránsito y Belgrano fueron recibidos por las autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia en el Central 911, el “gran ojo” que tiene Santa Fe para la prevención del delito, donde se atiende las 24 horas del día. día, unos 480 trabajadores en tres turnos rotativos de 8 horas.

Los funcionarios, encabezados por la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, explicaron a los vecinos cómo funciona el sistema de videovigilancia. También escucharon propuestas vecinales sobre lo que se necesita en la ciudad para reducir la inseguridad.

“Fue una reunión muy productiva. Nos invitaron (los funcionarios de Seguridad), lo cual no deja de ser valioso”, dijo a El Litoral Gabriela Fiameni, representante del barrio Candioti Norte, quien participó del recorrido por la Central 911 y conversó con las autoridades presentes en la reunión.

Órdenes específicas

“Lo que solicitamos conjuntamente es que, si bien las avenidas estén bien monitoreadas, Faltarían más cámaras y mayor patrullaje dentro de los barrios“, resumió el vecino.

Asimismo, desde la colonia Siete Jefes pidieron mayor presencia policial en la zona de Paseo Muttis y en El Faro, en la Costanera Oeste. “Y desde el barrio Tránsito le ponen mucho énfasis a la multitudinaria feria que se instala frente al Hospital Iturraspe: esa zona es tierra de nadie“, él advirtió.

Ver tambiénPullaro: “Si seguimos trabajando fuerte y articuladamente bajaremos los niveles de violencia”

En concreto, desde el barrio Candioti Norte se narraron los hechos ocurridos en los últimos días -este martes iban a conversar a través de los medios locales para plantear el raid criminal que sufre el barrio-, y también se hicieron algunas propuestas concretas.

Se pidió, por ejemplo,La colocación de una cúpula (es una cámara que se mueve 360 ​​grados) en el cruce de Dorrego y Pedro Ferré -en el cruce de vías y La Carbonilla-; otro domo en Pedro Ferré y P. Vittori, y un refuerzo de cámaras hacia el interior del barrio Candioti Norte. Además, se discutió sobre la posibilidad de realizar más patrullajes preventivos.

911, dentro

“La unidad del 911 tiene tres salas grandes y cada una cumple funciones diferentes. La tecnología es de última generación, todos son profesionales y el seguimiento es permanente. Además, hay una coordinación con el Observatorio municipal”, dijo Fiameni.

En la primera sala están todas las cámaras, y a cada operador se le asigna un número determinado de éstas, que están mirándolas permanentemente. En otra sala están los operadores que reciben las llamadas al 911. Tan pronto como se recibe una llamada, se genera automáticamente un formulario electrónico.

Los vecinos comentaron sus propuestas para mitigar actos delictivos: más presencia policial en zonas específicas y videovigilancia dentro de los barrios. Crédito: Cortesía


“Una vez identificado el lugar de la llamada, que es anónimo, se dispara la alerta al celular de la policía que corresponde a la grilla territorial”, dijo el habitante. La ciudad de Santa Fe está dividida en 44 grillas, cada una con diferente cantidad de manzanas, definidas según la tipología de las áreas y densidades demográficas.

Ver tambiénPunto por punto, cómo funcionaría el Anillo Digital y los lectores de patentes en Santa Fe

Se cuenta con apoyo logístico de la Policía Motorizada, dependiendo de la gravedad del hecho delictivo (incluso se puede emitir una alerta al Ministerio Público, MPA). “Todo está interconectado. Para nosotros los vecinos fue muy valioso saber cómo funciona el sistema”Fiameni evaluó.

Informe, la clave

Las autoridades enfatizaron la importancia de llamar al 911 no sólo cuando ocurre un incidente de inseguridad, sino también cuando se observan situaciones o actitudes sospechosas. De esta forma se dispara la alerta y llega el teléfono móvil asignado.

“Los funcionarios nos dijeron que están logrando una respuesta en siete minutos después de una llamada al 911”, dijo el presidente del barrio.

Se enfatizó la importancia de llamar al 911 no sólo cuando ocurre un incidente de inseguridad, sino también cuando se observan situaciones o actitudes sospechosas.Se enfatizó la importancia de llamar al 911 no sólo cuando ocurre un incidente de inseguridad, sino también cuando se observan situaciones o actitudes sospechosas. Crédito: Archivo El Litoral / Guillermo Di Salvatore

“Aunque sea un incidente menor hay que hacer una denuncia, es muy importante porque es la única manera de que quede registrado un exabrupto, por ejemplo”, insistió Fiameni.

bc69da570f.jpgVer tambiénPatrulla mixta, retención de motos y lectores de matrículas: se analizan acciones contra la delincuencia

“A veces, un vecino ve un pequeño grupo de personas dando vueltas en una cuadra, o observando el movimiento de las viviendas… Esto también debe informarse llamando al 911. Si está a punto de cometer un delito, la policía puede disuadirlos.“, subrayó el vecino.

cuidado del automóvil

-¿Cuál es su percepción sobre la prohibición del valet de autos, particularmente en un barrio como Candioti Norte, donde hay mucha actividad de bares y restaurantes? El Litoral le preguntó a Fiameni.

-Habrá que ver cómo sigue este tema. Algunos “harapos” regresaron a sus lugares. Es cierto que lucen mucho menos que antes de que la prohibición entrara en vigor. Pero lo que me parece es que hay que incluirlos en el ámbito laboral.

8fa8b92200.jpgVer tambiénDe la veda al dilema: ¿cuánto tardará la inclusión laboral de ex trapitos en Santa Fe?

En teoría se iban a incluir progresivamente en cooperativas de trabajo. Pero hasta donde sabemos, el municipio aún no tiene nada confirmado. El problema de la gente en esta crisis económica, del desempleo, de que el dinero no alcanza para nada, es algo a lo que hay que dar una respuesta urgente, en mi opinión.

Autoridades presentes

En el encuentro con los vecinos estuvieron presentes Virginia Coudannes, secretaria de Gestión Institucional; Juan Musuruana, Subsecretario de Seguimiento de Programas Estratégicos; Sebastián Montenotte, subsecretario de Análisis Criminal; Alfredo Lorenzatto, coordinador Centro-Norte de Central 911, y Tomás Hernando (de la Secretaría de Gestión Institucional).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno impulsa la creación de un cluster científico-productivo
NEXT El TC ‘absuelve’ a Magdalena Álvarez de la prevaricación del ERE y allana el camino a los demás condenados