Iván Duque responde al ministro Iván Velásquez por críticas a su Gobierno: ‘Entre 20 – .

Iván Duque responde al ministro Iván Velásquez por críticas a su Gobierno: ‘Entre 20 – .
Iván Duque responde al ministro Iván Velásquez por críticas a su Gobierno: ‘Entre 20 – .

Iván Duque se refirió este martes al mensaje del presidente Gustavo Petro en el que lo acusa de haber sido negligente con las disidencias en el Cauca y las declaraciones del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante el debate sobre la moción de censura invocada por congresistas de oposición en la Cámara de Representantes. El expresidente, sin mencionar directamente al funcionario ni al jefe de Estado, expresó su pecho por su gestión en materia de seguridad.

Según los criterios de

“Tanta adicción al ‘café’ lleva a creer las propias mentiras. Alias ​​’Uriel’, ‘Fabián’, ‘Guacho’, ‘David’, ‘Mayimbú’ y muchos de los líderes de los cárteles y disidentes murieron en operativos de la fuerza pública en el occidente y suroeste del país”, dijo el exjefe. del gobierno.

Duque agregó que entre 2018 y 2022 “hubo más de 800 personas extraditadas, récord en incautaciones y ampliación de la erradicación manual”. “Ahora han terminado con la erradicación, premian a los criminales, les dan alto el fuego para fortalecerse y les ofrecen ‘paz total’, es decir, impunidad total”, afirmó.

Las palabras de Duque surgen en respuesta a un tuit del presidente Petro en el que lo acusa de haber entregado el Cañón del Micay a las disidencias.

El presidente Gustavo Petro durante una intervención pública por el 73 aniversario de la Comandancia General de las Fuerzas Armadas

Foto:presidencia de la república

“Una vez realizado el proceso de paz de 2016, empezaron a destrozarlo. El gobierno de Duque entregó el cañón Micay sin darle un solo tiro a las organizaciones narcotraficantes. Con ese dinero construyeron sus redes armadas que hoy atacan al gobierno del cambio”, escribió Petro la mañana del martes.

También a las declaraciones de Velásquez, quien este lunes señaló que parte del aumento de la violencia en el Cauca y en el suroeste del país se debe a que antes de la llegada de este Gobierno no existían acciones represivas contra los grupos que cometen delitos en el departamento.

“En esas operaciones militares, el Ejército, con el apoyo de la Fuerza Aérea, logró tomar esas posiciones que el ‘Estado Mayor Central’ tenía en El Plateado, los enfrentó, los desalojó y sigue teniendo control sobre ese territorio y ha sido avanzando”señaló, agregando que en varias ocasiones la Fuerza Pública ha preferido no actuar para no afectar a la población civil.

Ministro Velásquez anunció medidas para contrarrestar la violencia

El Ministro de Defensa indicó que 3.046 hombres llegarán al Cauca para reforzar la seguridad y luchar contra la disidencia. Además, están trabajando para aumentar la cantidad de soldados profesionales que puedan apoyar los esfuerzos de seguridad en todo el país. Asimismo, confirmó que ya trabaja con la alcaldía de Jamundí para restablecer el Batallón Alta Montaña de ese municipio.

“Estas acciones terroristas tienen como objetivo distraer la atención, reducir la presión que viene ejerciendo la Fuerza Pública sobre esa organización. “Pretenden, y lo han dicho, que se restablezca el cese al fuego, que fue, y tengo que reconocerlo, un espacio utilizado por esa organización en su propósito de control y expansión en el territorio”.aseguró el ministro.

REDACCIÓN POLÍTICA

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Marsch, entrenador de Canadá, pide actuar sin miedo ante la Argentina de Messi
NEXT Milei salió a ratificar a Caputo y tratar de calmar el conflicto interno en Economía