Atlántico, cuarto departamento más competitivo de Colombia

Atlántico, cuarto departamento más competitivo de Colombia
Atlántico, cuarto departamento más competitivo de Colombia

• En el lanzamiento del Índice de Competitividad Departamental (IDC) 2024, realizado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario en Barranquilla, se dio a conocer que el departamento obtuvo un puntaje de 6,39 sobre 10, colocándose por delante de los departamentos. de Risaralda, Caldas y Santander.

• Atlántico destacó en el pilar de tamaño de mercado, donde obtuvo una puntuación de 7,4 sobre 10; Asimismo, destaca en infraestructura, instituciones y funcionamiento del sistema financiero.

• Las principales oportunidades de mejora del departamento se encuentran en las áreas de sostenibilidad ambiental, educación básica y media y mercado laboral.

Barranquilla, Atlántico, 18 de junio de 2024. El departamento del Atlántico es el cuarto más competitivo del país, así lo revela el Índice De Competitividad Departamental (IDC) 2024 presentado en Barranquilla por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.

Esta medición evalúa la competitividad de los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá, a través del análisis de 102 indicadores distribuidos en 13 pilares. En esta undécima edición, Atlántico ocupó la cuarta posición con un puntaje de 6,39 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Risaralda, Caldas y Santander, que obtuvieron puntajes de 6,32, 6,27 y 6,24, respectivamente. . Los superan Bogotá (8,14), Antioquia (6,8) y Valle del Cauca (6,41).

Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, este índice es un reflejo de las políticas implementadas por las administraciones que han regido el departamento y el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, lo que ha permitido generar resultados positivos en materia de infraestructura, educación y salud.

“La competitividad tiene que ser el motor del crecimiento económico; Sin competitividad no hay posibilidad de avanzar en la mejora de la posición como departamento. Estamos cuartos en el Índice de Competitividad y ahora el gran desafío es identificar cómo vamos a evaluar cada uno de estos indicadores y comenzar a crear planes y programas con el sector privado, académico y gubernamental para mejorar y competir al nivel de los nuevos unos. desafíos globales”, afirmó el presidente.

Añadió que esta medición es clave e imprescindible para construir un departamento más competitivo. “Lo que no se mide no puede progresar, si no nos medimos no tenemos cómo compararnos y esto debe ser una tarea constante, no sólo en el ámbito de la competitividad, sino en todos los temas que trabajamos. Hemos logrado avances importantes, pero es importante que este sea un proceso de concientización colectiva, un desafío colectivo con el apoyo individual de cada entidad, esa es una tarea que tenemos que hacer todos los departamentos del Caribe colombiano. De nada nos sirve ser un departamento avanzado en términos de competitividad, si nuestros departamentos hermanos y a nivel nacional no están también en la misma línea”, destacó el gobernador.

Entre los indicadores evaluados, Atlántico ocupa la tercera posición a nivel nacional en dos de los 13 pilares, destacándose en el pilar tamaño de mercado, donde obtuvo un puntaje de 7,4 sobre 10; y en infraestructura, con una puntuación de 6,07. En términos de tamaño de mercado, el departamento del Atlántico presenta el mejor desempeño en el subpilar tamaño de mercado externo donde alcanza una puntuación de 7,3 sobre 10. En el caso de infraestructura, registra la calificación más alta en el indicador de cobertura de energía eléctrica. energía (9,99), porcentaje de vías primarias en buen estado (9,86) y cobertura de acueducto (9,74).

En salud, Atlántico muestra un desempeño destacado en los indicadores controles prenatales, esperanza de vida al nacer y mortalidad infantil, donde obtiene puntajes superiores a 8,0 sobre 10. Sin embargo, presenta desafíos en el indicador médicos especializados (3,5 médicos especialistas por cada 10 mil habitantes).

El vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, Daniel Gómez, explicó que Atlántico concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de educación básica y secundaria, funcionamiento del mercado laboral y sostenibilidad ambiental. “Son zonas en las que, en particular, el Atlántico requiere cerrar brechas en relación con el resto del país”, afirmó.

La secretaria de Planificación del Atlántico, Cecilia Arango, indicó que esta medición es una tarea necesaria para saber hacia dónde enfocar las acciones del departamento y así lograr una competitividad estable.

“Tenemos que aprender a mirar hacia adentro y ver qué indicadores tenemos que mejorar. Todos están por encima del promedio nacional y eso es señal de que venimos trabajando de manera articulada e integral para mejorar la competitividad de todos nuestros actores. “La competitividad es asunto de todos y hay que construirla de esa manera”, afirmó el funcionario.

El secretario técnico de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, Gabriel Orozco, destacó que los resultados presentados por el IDC demuestran que el departamento sigue manteniéndose no sólo como uno de los más competitivos, sino también como un ejemplo a seguir para el Región del Caribe. .

“Sin duda tenemos muchos aspectos por mejorar, como cerrar las brechas en educación y lograr sinergia entre los diferentes sectores, para que podamos seguir avanzando y ser el territorio que permita la transición energética, la equidad real y la capacidad de desarrollo. de todos sus habitantes”, agregó Orozco.

Durante el evento, el departamento del Atlántico fue reconocido con el premio al mejor esfuerzo por la competitividad, el cual fue entregado al gobernador Eduardo Verano de manos del rector (e) de la Universidad del Rosario, Gustavo Quintero.

“Atlántico ha demostrado una mejora en las estrategias y asignación de recursos utilizados para desarrollar y fortalecer las capacidades y ventajas competitivas de su territorio. El departamento registró avances en los pilares de institucionalidad, sostenibilidad ambiental, mercado laboral y tamaño del mercado”, dijo Quintero.

Al recibir el reconocimiento, el gobernador Verano agradeció a las entidades que integran el Índice de Competitividad Departamental, así como a la Cámara de Comercio de Barranquilla y a la Universidad Simón Bolívar, e insistió en que su objetivo es que el Atlántico contribuya a que otros territorios también se consoliden en términos de competitividad desde la RAP Caribe.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBIERNO ATLÁNTICO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cadeca en Sancti Spíritus celebra 30 años de creación (+fotos) – Escambray – .
NEXT Colombia enfrentará una demanda de 10.000 millones de dólares por el Galeón San José