Magdalena casi ‘quebrada’ en el índice de Competitividad – .

Magdalena casi ‘quebrada’ en el índice de Competitividad – .
Magdalena casi ‘quebrada’ en el índice de Competitividad – .

Según el Consejo Privado de Competitividad, el departamento ocupa el puesto 16 entre 32. Ha caído 0,3 puntos en educación básica y secundaria, y en sofisticación y diversificación.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por undécima vez consecutiva los resultados del Índice de Competitividad Departamental (IDC) para los 32 departamentos de Colombia y la ciudad de Bogotá. En esta ocasión, el El departamento de Magdalena se encuentra en la posición 16 con una puntuación de 4,98 sobre 10.

Esta versión del IDC incluye algunas modificaciones metodológicas, como el ajuste en el método de estandarización. Este ajuste toma en cuenta los valores máximos y mínimos históricos observados en las variables durante un período de seis años para calcular los puntajes. Esto facilita la comparación de resultados entre departamentos y el análisis de la evolución de su competitividad en el tiempo.

Le puede interesar: Fedegán realizará subasta “Estrellas del Caribe”Atlántico

Uno de los resultados más destacables es la mejora en la competitividad de la mayoría de departamentos. De los 33 territorios evaluados, 32 mostraron un aumento en su puntaje en general respecto a la medición de 2019. Esta es una señal positiva en cuanto al desarrollo regional y la reducción de las brechas competitivas.

Los mayores avances se registraron en Caquetá, Guainía y el Archipiélago de San Andrés, con incrementos anuales promedio del 4,7%, 4,6% y 3,5% respectivamente en los últimos seis años.

Sin embargo, se identificaron algunas preocupaciones. Putumayo fue el único departamento que redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 0,8%. Además, la brecha entre Bogotá (la mejor posicionada) y Vichada (la peor) aumentó de 5,3 puntos en 2019 a 5,7 en 2024. Este aumento se debe a que Bogotá mejoró su puntaje a tasa superior (1,3%) a la de Vichada (1,1%).

En cuanto al Magdalena, este departamento enfrenta importantes desafíos en competitividad, ubicándose en el puesto 16 del IDC con una puntuación de 4,98 sobre 10. Su mejor Se observan resultados en sostenibilidad ambiental y en sofisticación y diversificación, con puntuaciones de 5,46 y 7,95 respectivamente.

En sostenibilidad ambiental, Magdalena destaca en indicadores como hectáreas de bosque deforestado (9,75) y emisiones de CO2 de fuentes móviles (9,26). En sofisticación y diversificación, obtiene su mejor calificación en la diversificación de mercados de destino de las exportaciones (9,38).

Le puede interesar: Aumento de secuestros y extorsiones: Congreso cuestiona gestión de Iván Velásquez en el Ministerio de Defensa

Sin embargo, Magdalena enfrenta importantes oportunidades de mejora en el sistema financiero y la innovación, con puntajes de 3,14 y 1,81 respectivamente. En el sistema financiero presenta desafíos en cobertura de seguros e inclusión financiera, con puntajes inferiores a 2,3 sobre 10. En innovación ocupa el último lugar a nivel nacional en patentes y enfrenta desafíos en inversión en ACTI, diseños industriales y marcas. .

En conclusión, Magdalena ha mostrado su mayor avance en adopción de TIC y salud, mejorando 0,4 puntos respecto a 2023. En cambio, ha caído 0,3 puntos en educación básica y secundaria, y en sofisticación y diversificación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Decretan prisión preventiva para tres gendarmes por red de corrupción al interior del penal
NEXT Investigan muerte de suboficial en batallón de Cundinamarca