Lanzan libro que aborda la gestión adaptativa del agua en Chile – Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza – .

Lanzan libro que aborda la gestión adaptativa del agua en Chile – Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza – .
Lanzan libro que aborda la gestión adaptativa del agua en Chile – Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza – .

los academicos Anahí Ocampo, de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturalezay Anahí Urquiza, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chilehan lanzado el nuevo libro titulado “Estudio de Gestión Adaptativa en Chile: Descubriendo Elementos para la Resiliencia“. Este lanzamiento se destaca por reunir aportes de autores de diversas facultades de la Universidad de Chile, brindando un enfoque interdisciplinario a los desafíos actuales a través de la red transdisciplinaria de académicos e investigadores de miembros de ENEAS Uchile.

En un mundo marcado por la complejidad, la incertidumbre y el conflicto, las viejas formas de hacer y de ser ya no ofrecen las respuestas necesarias. Es en este contexto que surge la necesidad de adoptar una gestión adaptativa y dinámica ante los constantes cambios. El libro, editado por los académicos Ocampo y Urquiza, sintetiza conceptos, experiencias y herramientas cruciales para enfrentar estos desafíos, abordando la gestión tanto del agua dulce como del agua de mar.

El contenido del libro destaca la importancia de una gestión que no sólo reaccione a los cambios, sino que también se anticipe a ellos, proporcionando marcos teóricos y prácticos que puedan aplicarse en diversos contextos. La colaboración entre las distintas facultades de la Universidad de Chile en este proyecto, resaltaron los investigadores durante el lanzamiento, refleja la riqueza y diversidad de perspectivas necesarias para abordar los problemas ambientales y sociales contemporáneos.

Durante el lanzamiento del libro, que se realizó de manera virtual, Anahí Ocampo, subdirectora de la Escuela de Pregrado de la FCFCN, destacó que lo que refleja este trabajo indica que “los conocimientos que se han compartido hasta la fecha nos han permitido una mayor comprensión de la situación ambiental actual”. problemas. Especialmente, los complejos en vínculos indivisibles entre complejos ambientales y sociales que causan que surjan patrones de comportamiento acoplados o unidos pero impredecibles”.

Según la académica Anahí Ocampo, el lanzamiento de “Estudio de Gestión Adaptativa en Chile: Descubriendo Elementos para la Resiliencia“No sólo proporciona conocimientos valiosos para académicos y profesionales, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la forma en que gestionamos nuestros recursos naturales y sociales. La integración de ciencia, experiencia y práctica en este libro busca ser una herramienta esencial para quienes están comprometidos con la construcción de una sociedad más resiliente y adaptable.

Michael Seguel, periodista

Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

#Chile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla