Murió Sara Facio, emblema de la fotografía de autor y de la cultura argentina

Murió Sara Facio, emblema de la fotografía de autor y de la cultura argentina
Murió Sara Facio, emblema de la fotografía de autor y de la cultura argentina

El fotógrafo, editor y gestor cultural Sara Facio Murió este martes a los 92 años en Buenos Aires, según confirmó el Fundación María Elena Walshuna organización que dirigía actualmente.

“Desde la Fundación nos despedimos de nuestra muy querida fundadora y presidenta de honor Sara Facio”, publicaron desde las redes sociales de la fundación. Y agregaron: “Seguiremos fieles a sus convicciones, honrando el camino que ella nos marcó”.

https://www.instagram.com/p/C8YAeoFv_0q

En esa línea, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, también la recordó vía X. “Gracias Sara por tu arte, fue un placer haberte conocido, te extrañaremos…”, destacó.

Facio se convirtió en un personaje relevante de la cultura argentina y se destacó por sus retratos emblemáticos de artistas, escritores, músicos, deportistas y distintas personalidades no sólo de nuestro país sino también de América Latina. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir, fueron algunos de los nombres que capturó.

¿Quién era Sara Facio?

Nació el 18 de abril de 1932 en San Isidro.Facio se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. Dos años después, recibió una beca del Gobierno de Francia para estudiar historia del arte y viajó, con su amiga Alicia D’Amico –otra futura gran fotógrafa– para ver museos, obras y escribir un libro sobre historia del arte. En ese viaje ambos adquirieron sus primeras cámaras y comenzaron a tomar fotografías como hobby. A su regreso a Buenos Aires, el padre de su amiga Alicia, fotógrafo profesional, descubrió su talento y los animó a profundizar en ese arte, según informó el Ministerio de Educación.

Acompañada de Annemarie Heinrich, como tutora, conoció el fotoperiodismo, disciplina a la que se dedicó durante muchos años. Con la ayuda del Fondo Nacional de las Artes obtuvo su primera cámara profesional..

El primer libro de fotografías firmado por Facio y Heinrich, con texto de Julio Cortázar, se publicó en Buenos Aires en 1968. Cinco años después, creó junto a María Cristina Orive la azotea, editorial de fotografía dedicada exclusivamente a la producción y difusión del arte fotográfico. En 1976 llegó Humanitarioen el que publicó una serie de fotografías de institutos psiquiátricos, nuevamente con textos de Cortázar.

La base de Consejo Argentino de Fotografía Llegó en 1979 junto a colegas como Alicia D’Amico, Eduardo Comesaña, Andy Goldstein, Annemarie Heinrich, María Cristina Orive y Juan Travnik. Un espacio que tuvo como objetivo difundir y estudiar la fotografía nacional y abrir diálogos con la producción internacional.

Él museo nacional de bellas artes recibió el 25% de las fotografías del archivo personal de Facio como parte de una donación al patrimonio fotográfico del espacio cultural.

En abril de 2022, en el marco del cumpleaños 90 del fotoperiodista, se exhibieron 39 obras de la artista en el primer piso de Bellas Artes, como parte de los numerosos reconocimientos que recibió durante esas semanas.

Seguí leyendo:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chile inició el proceso para incorporarse al Centro Europeo de Investigaciones Nucleares – .
NEXT ‘Esto se puso caliente’, película sobre la crisis climática que llega a los cines de Colombia