Estudiarán siniestralidad vial en San Juan para establecer patrón de causas

Estudiarán siniestralidad vial en San Juan para establecer patrón de causas
Estudiarán siniestralidad vial en San Juan para establecer patrón de causas

Los científicos estudiarán los accidentes viales en la provincia para establecer las principales causas de los mismos, para luego implementar políticas públicas que solucionen estos problemas y así lograr una mejor seguridad vial. El informe que surja de la investigación será un documento inédito, ya que será trabajado de manera integral por el Ministerio Público (MPF), el Ministerio de Gobierno de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tras la firma de un convenio. .

“El objetivo principal es coordinar acciones con el Ministerio Público, que cuenta con información de todos los accidentes viales ocurridos en la provincia, junto con la UNSJ, que cuenta con el personal especializado para hacerlo, y así determinar, no sólo las estadísticas, sino cuáles son. son. las principales causas de los accidentes de tránsito, y eso nos puede dar un panorama más certero para tomar medidas en el trabajo de seguridad vial que tiene el Ministerio de Gobierno”, dijo DIARIO HUARPEla Ministra de Gobierno, Laura Palma.

“Por lo tanto, la percepción que uno tiene del accidente vial como ciudadano es sólo la que uno ve en las noticias, un estudio tan amplio como este te da un panorama más completo”, agregó el funcionario orreguista. Y luego ejemplificó: “Saber en qué grupo de edad hay mayor número de accidentes puede llevarnos a tomar decisiones clave”. En esa línea añadió como ejemplo que con el estudio en mano se puede empezar a “trabajar con más énfasis en” la educación vial en las escuelas, o ser más rigurosos a la hora de otorgar el permiso de conducir.

Finalmente, Palma destacó que este estudio les permitirá tomar “decisiones más acertadas”. Respecto al plan de seguridad vial que actualmente coordina con el Ministerio de Seguridad, la funcionaria indicó que incrementó la presencia policial en las calles y operativos de control. También explicó que están en contacto permanente con las autoridades de Emicar para incrementar la educación vial.

Por su parte, el fiscal general de la Corte, Eduardo Quattropani, dijo a este diario que el Ministerio Público pondrá a disposición de la UNSJ y el Ministerio de Gobierno los expedientes de accidentes viales para que la comisión de peritos realice una investigación. estudio estadístico. y determinar las coincidencias del accidente”.

“Será el primer estudio integral realizado en la provincia por profesionales calificados y bajo criterios rigurosos y científicos”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Declaran inhabitable edificio Euromarina II y ordenan su desalojo
NEXT Gobernador por los 72 años del departamento