Saliendo a buscar al estudiante desertor, el plan de reinserción escolar en Córdoba

Saliendo a buscar al estudiante desertor, el plan de reinserción escolar en Córdoba
Saliendo a buscar al estudiante desertor, el plan de reinserción escolar en Córdoba

“Es un esfuerzo por combatir la desigualdad social y garantizar la continuidad educativa”. Así presenta la Municipalidad de Córdoba el plan socioeducativo integral “Córdoba por el derecho a la educación”. Esta es una propuesta diseñada para acompañar y reintegrar al sistema escolar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han abandonado sus estudios, tienen aprendizajes débiles o ausencias reiteradas.

Este plan forma parte del programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (Muna), coordinado por Unicef ​​Argentina. Su implementación es transversal y articulada, involucrando tanto a las instituciones de educación formal como a las de educación social que conforman el Sistema Educativo Municipal de la ciudad.

“La desigualdad social afecta gravemente al sistema educativo, afectando las trayectorias escolares de los estudiantes más desfavorecidos económica y culturalmente. Esto se refleja en ingresos tardíos, abandonos temporales y permanentes y múltiples reincidencias”, diagnosticaron desde el municipio. Ante esta realidad, el Ministerio de Educación “decidió profundizar políticas de calidad que aseguren el derecho a la educación, facilitando el ingreso, tránsito y salida de estudiantes, garantizando el desarrollo de propuestas de apoyo a las trayectorias educativas completas de niñas, niños y adolescentes. , y promoviendo la articulación entre niveles”, indicaron desde esa oficina municipal a través de un comunicado.

“La mayoría de los estudiantes que abandonan la escuela son adolescentes: no les gusta estudiar o fracasan y se desaniman, al igual que sus familias. Por eso intentamos reintegrarlos y también acompañarlos en actividades que sean de su interés, como los cursos de robótica que impartimos en el parque. Nuestra idea es “deserción cero” y que no sólo se inicie la escuela sino que haya permanencia”, dijo en diálogo con La vozAlicia La Terza, secretaria socioeducativa de la Municipalidad de Córdoba a cargo de la iniciativa.

De esta forma, indican, “el principio de justicia social se hace posible a través de la educación”.

Alfabetización y apoyo

La alfabetización es clave para la inclusión y el desarrollo cultural. El plan implementará estrategias en escuelas primarias y Parques Educativos, con foco en la alfabetización y el desarrollo de capacidades, expresó el funcionario. El objetivo es garantizar una trayectoria educativa completa para aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo o que han perdido contacto con el sistema educativo.

En este plan trabajan equipos interdisciplinarios para promover el diálogo entre instituciones a través de mesas de gestión territorial, repensando enfoques curriculares y prácticas didácticas. La formación continua de los equipos docentes será una prioridad para garantizar una alfabetización efectiva y el desarrollo autónomo de los estudiantes.

La Terza recuerda uno de los casos que tuvieron en el que encontraron a un niño de 11 años que nunca había ido a la escuela, que provenía de un entorno rural. En esos casos se aplica un programa especial, indicó.

Articulación y apoyo.

El plan contempla también la coordinación con el sistema educativo provincial para compartir datos, experiencias y proyectos, generando estrategias de abordaje territorial para la identificación y búsqueda activa de estudiantes fuera de la escuela. Se fortalecerán los vínculos con las familias, promoviendo su implicación en el proceso educativo.

Implementación del plan

La Secretaría de Educación del Municipio de Córdoba, junto con los Subsecretarios de Educación Inicial, Primaria y Modal, y de Educación Social, Científica y Tecnológica, coordinarán la implementación del plan a través de varios dispositivos:

-Equipo de gestión territorial: Coordinará las acciones pedagógicas y organizativas para la implementación del plan.

-Acompañamiento educativo territorial: Un equipo de educadores en los Parques Educativos planificará e implementará el dispositivo de acompañamiento educativo.

-Mesas educativas comunitarias: Espacios de diálogo y encuentro en los Parques Educativos, involucrando a diversas instituciones y organizaciones sociales para abordar trayectorias educativas completas.

Unidad de estadística educativa: Sistematizará y analizará datos sobre deserción, trayectorias discontinuas y estudiantes en riesgo, construyendo estadísticas para el Ministerio de Educación.

-Formación técnica y profesional.

En una segunda etapa, trabajaremos en conjunto con la Fundación Universitaria de Oficios para acercar a los adolescentes a la formación técnica, profesional y comercial, fortaleciendo el apoyo a las trayectorias educativas y laborales.

Esta ambiciosa iniciativa busca no sólo reintegrar a los estudiantes al sistema educativo, sino también construir una red integral que promueva la justicia social a través de la educación, garantizando el derecho a una educación de calidad para todos.

“El cuidado de la infancia es fundamental para tener hombres de futuro críticos y libres. La educación te permite decidir en tu vida. Nuestra misión es esa”, concluyó La Terza.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Brunetti inaugura su nuevo local, apostando por un proyecto social
NEXT El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .