Conoce las nuevas especies que llegaron al Zoológico de Cali

Conoce las nuevas especies que llegaron al Zoológico de Cali
Conoce las nuevas especies que llegaron al Zoológico de Cali

El Zoológico de Cali tiene nuevos habitantes. Se trata de perros africanos que llegaron a la ciudad, a través de programas de gestión cooperativa por instituciones como la Asociación de Zoológicos y Acuarios (Aza) y la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (Alpza).

Portavoces del establecimiento caleño explican que estos nuevos visitantes cumplieron inicialmente un mes de cuarentena, en el que fueron Ellos evaluaron cuidadosamente condiciones de salud y seguridad, tanto para ellos como para otras especies.

Desde la entidad detallan que estos cuatro animales se caracterizan por su particular pelaje moteado, lo que los hace auténticos frente a otras especies.

Los animales se encontraban en periodo de cuarentena.

Foto:CEET

“Estos animales se caracterizan por sus numerosas vocalizaciones, que utilizan para comunicarse entre sí, y es posible escucharlas durante gran parte del día”, destaca el Zoológico de Cali.

En cuanto al sistema de alimentación, estos caninos suelen comer carne molida en forma de bolitas, además de trozos de carne, visores, corazón, pulmón e hígado. También les proporcionan suplementos vitamínicos y minerales especializados.

“El Zoológico de Cali, comprometido con la conservación de especies en peligro de extinción, participa activamente en programas de gestión cooperativa “que incluyen intercambios entre instituciones y un esfuerzo conjunto para mejorar el manejo de la especie”, comenta la entidad.

Los perros africanos tienen una dieta basada en carne y suplementos y vitaminas.

Foto:CEET

grandes cazadores

Según National Geographic, la especie de perro salvaje africano, también conocido como perro de caza del Cabo o perro pintado africano, está clasificada por la Unión Internacional para la Conservación (IUCIN) como especie en peligro de extinción.

La piel manchada de los animales, una de sus características.

Foto:CEET

“El perro salvaje es un cánido de lo más singular: sus manadas pueden llegar a treinta individuos y exhibe un estilo de vida nómada en el que puede viajar unos 50 kilómetros por día, cubriendo áreas de entre 560 y 3.200 kilómetros cuadrados”. , explica la edición del medio especializado.

Otra característica que destaca es su capacidad de cazar, considerada ‘única’ en el reino animal, debido a su depredación exhaustiva, y en la que, a diferencia de otros animales que utilizan la fuerza, la velocidad o el sigilo, atrapan a sus presas “persiguiéndolas hasta completarlas”. agotamiento. “Se trata en realidad de un método de caza tremendamente eficaz, en el que unas manadas deciden cómo cazar comunicando su voto mediante una especie de ‘chirridos’, y que le ha valido a la especie el título de mejor cazadora del reino animal”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Resultado del jonrón Sub 20 – .
NEXT magnitud 4,1 en los Andes – .