La respuesta de Bullrich tras la denuncia por represión en el Congreso

La respuesta de Bullrich tras la denuncia por represión en el Congreso
La respuesta de Bullrich tras la denuncia por represión en el Congreso

El Ministro de Seguridad, Patricia Bullrichrespondió duramente a los legisladores de Unión por la Patria quien la demandó junto a otros funcionarios, acusándolos de llevar a cabo un “claro plan represivo” supuestamente orquestado por el gobierno de Javier Milei.

La semana pasada, Argentina fue testigo de una escena de violencia en las inmediaciones del Congresocuando fuerzas federales reprimieron una manifestación durante el debate sobre la Ley Base en el Senado. Entre los reprimidos se encontraban diputados kirchneristas, algunos de los cuales debieron ser hospitalizados por haber inhalado el gas pimienta utilizado por las tropas.

El incidente generó una avalancha de denuncias sobre irregularidades en el detenciones de 33 personas. También desencadenó una serie de acusaciones y denuncias entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y diputados de la coalición Unión por la Patria, exacerbando las divisiones ya existentes en el espectro político argentino, sacudido desde que surgió La Libertad Avanza.

A los autoritarios no les gusta esto.

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes se creen dueños de la verdad.

Protesta como terrorismo

Lo que respondió Patricia Bullrich

La ministra Bullrich salió al cruce de los diputados quienes la denunciaron acusándolos de ser “hipócritas” por “respaldar la violencia”Y luego presentar una denuncia. “Los violentos que querían imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia”, publicó Bullrich en sus redes sociales.

“Dan órdenes a la Prefectura, alientan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo ‘Soy diputado papá y luego los hipócritas los denuncian”, continuó, en relación a las supuestas acciones de los diputados presentes en la manifestación contra el proyecto de desregulación económica y laboral de Milei.

La respuesta de Bullrich se produjo luego de que los diputados de Unión por la Patria, encabezados por Germán Martínez, presentará una denuncia formal ante los juzgados bonaerenses de Comodoro Py contra Milei y Bullrich por los hechos de violencia durante el debate legislativo.

Patricia Bullrich

Qué dice la denuncia contra Bullrich

Martínez acusó al presidente Javier Milei y al ministro Bullrich de implementar un “claro plan represivo” que ataca la división de poderes en Argentina. “Esta represión planificada y dirigida a diputados nacionales va en esa dirección. Es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente Milei al Congreso”, afirmó el jefe del bloque de la UP en Diputados.

Cabe señalar que la denuncia penal presentada por los diputados hace referencia a las irregularidades ocurridas durante la jornada de furor en el Congreso, que dejó un saldo de 33 personas detenidas y trasladadas a cárceles de máxima seguridad, lista que también incluía a vendedores ambulantes y estudiantes. . Estudiantes universitarios.

Entre los elementos denunciados se encuentran acusaciones de coacciones ilegales, humillaciones, tormentos, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

Según un comunicado oficial del bloque peronista, la denuncia está sustentada en “prueba documental y testimonial, con registros médicos y audiovisuales de los hechos”.

La presentación judicial, que fue presentada este martes al mediodía, recayó en el Juzgado en lo Criminal y Correccional número 4. En ella también participan el Secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiroy al prefecto general de la PFA, Guillermo Giménez Pérez.

Asimismo, los diputados enviaron copias al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, a la Unión Interparlamentaria Mundial de la ONU y a la Procuraduría Institucional contra la Violencia.

Desde el punto de vista oficial, el ministro Bullrich defendió el accionar de las fuerzas de seguridad como necesario para mantener el orden público. En su declaración oficial, argumentó que las acciones policiales tenían como objetivo garantizar la seguridad durante un evento legislativo crucial. Sin embargo, para los críticos, la respuesta policial fue desproporcionada y violó derechos constitucionales básicos, como el derecho a protestar pacíficamente.

Carlos Castagnetto reprimido junto a otros diputados que llegan al Congreso

Leopoldo Moreau llamó “mercenario” a Bullrich

Las acusaciones no se limitaron a la política; Los diputados también lanzaron fuertes críticas personales contra Bullrich. Leopoldo Moreaupor su parte, la describió públicamente como “mercenario de la violencia estatal”, demostrando una vez más cómo el diálogo político en Argentina se traduce en graves acusaciones públicas.

“Los diputados nacionales, como ha sucedido en otras marchas, participamos del ejercicio de un derecho que tenemos pero no como diputados nacionales sino como simples ciudadanos, que es el derecho a la libertad de expresión, el derecho a protestar y el derecho a representar. a nuestros representantes. Y nuestros electores, según nuestra visión política, se expresaban pacíficamente en ese momento”, afirmó.

Moreau recordó que la represión se produjo alrededor de las 13.30 horas cuando un grupo de diputados salió al Congreso para tomar contacto con “los representados” y expresar su decisión de “acompañarlos en la marcha para oponerse a la ley de Bases”.

Familiares de los detenidos se preparan para una marcha

“Éramos un grupo pequeño de diputados. No creo que superáramos los veinte y un grupo de colaboradores. Un pelotón de la prefectura avanzó hacia nosotros y detrás la policía federal. (El diputado nacional) castagneto y otro legislador esperó que llegara ese cordón con el objetivo de establecer un diálogo pacífico para neutralizar el conflicto, no para provocarlo”, continúa el relato.

Castagneto se dirigió a quien lideraba este pelotón y a los pocos segundos comenzó una represión que fue ordenada y dirigida por Patricia Bullrich desde la sala de situación donde se encontraba monitoreando” (la operación), anotó.

En su opinión, el objetivo más allá de “atacar al Congreso” era “generar un clima de intimidación” para que “el ciudadano que aún no se había acercado a la plaza.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes, además de Castagneto, Martínez y Moreau, los diputados nacionales Carolina Yutrovic, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Luis Basterra y Paula Penacca, entre otros.

CD/Gi

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Entérate dónde puedes ver el partido Chile vs. Perú
NEXT Hincha de Bucaramanga fue sacado de su casa y asesinado en Santander