compactaron más de 200 autos y motos que nunca fueron reclamados

compactaron más de 200 autos y motos que nunca fueron reclamados
compactaron más de 200 autos y motos que nunca fueron reclamados

Este martes, la Municipalidad de Santa Fe realizó la compactación de 241 vehículos que estuvieron en el Depósito de Vehículos Retenidos (DVR) desde 2016 hasta diciembre de 2023. Nunca habían sido reclamados por sus dueños, por quienes fueron desmantelados y compactados según lo cual indica la Resolución N° 28 de 17 de mayo de 2024 del Municipio, además de la Ley N° 11.856 y la Ordenanza N° 11.216.

Estos vehículos fueron retenidos en distintos operativos realizados por la Dirección de Tránsito del Municipio, así como en procedimientos de retiro en la vía pública debido a su estado de abandono. Asimismo, se le sumaron los que la Policía Provincial retuvo y envió al corralón municipal, que ya se encontraba casi al máximo de su capacidad.

Con el objetivo de iniciar un proceso de descontaminación, personal municipal trabajó en el desmantelamiento de 232 motocicletas y 9 automóviles que se encontraban en el DVR. Luego, una empresa rosarina que se dedica a la venta de chatarra realizó la compactación sin costo alguno para el Municipio.

El proceso de desguace se inició en mayo, debido a que estos autos y motos generaron con el tiempo un impacto ambiental negativo tanto para el suelo como para la atmósfera. Esto fue causado por la fuga de fluidos (lubricantes, combustibles y otros) contenidos en las piezas y sus distintas partes.

El problema del espacio

“Estamos al límite de aforo en el corralón. De hecho, hace un tiempo se acordó con el gobierno provincial que no se deben ingresar (al DVR) más motos detenidas por la policía en nuestros operativos de control vehicular, en el marco del decreto N° 460 de 2022 (que permite a la Santa Policía Fe retendrá las motocicletas, si no se puede acreditar su propiedad)”, había dicho a El Litoral Daniel Minetti, director ejecutivo de Control de Tránsito, Seguridad Vial y Transporte Municipal.

Ver también“Alto impacto ambiental” y un aforo “al límite” en el corralón municipal de Santa Fe

Este “cuello de botella” de la capacidad utilizada en el corralón fue el que se encontró una vez que Juan Pablo Poletti asumió como alcalde, debido a los “pocos procedimientos de compactación vehicular en la administración municipal anterior”, dijo el director ejecutivo.

“Pero también se retomará el vínculo con el cuerpo policial para que los agentes puedan depositar en la vía pública las motos que retienen, debido al decreto mencionado”, afirmó.

Tras esta compactación, se estima que quedaron unas 1.750 motos y unos 15 automóviles retenidos en el corralón, los cuales aún no han superado el tiempo administrativo que establece norma hasta que puedan ser desmantelados y compactados por el municipio. Además, del total de motos retenidas y ocupando espacio, ya hay algunas que están en proceso de compactación en un futuro próximo, dijo el director.

Impacto medioambiental

Como se mencionó, otro de los fundamentos de la compactación es el impacto negativo en el medio ambiente que generan estas unidades retenidas después de cierto tiempo. “Este impacto es muy alto. Hablamos de unidades que se mantienen retenidas desde 2016: ocho años. Muchos de los vehículos presentan fugas de aceites, lubricantes, combustibles. Esto contamina tanto el suelo como la atmósfera”, explicó Minetti.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno impulsa la creación de un cluster científico-productivo
NEXT El TC ‘absuelve’ a Magdalena Álvarez de la prevaricación del ERE y allana el camino a los demás condenados