¿Cómo puede afectar a Uruguay el nuevo máximo del dólar blue en Argentina? – .

¿Cómo puede afectar a Uruguay el nuevo máximo del dólar blue en Argentina? – .
¿Cómo puede afectar a Uruguay el nuevo máximo del dólar blue en Argentina? – .

Él dólar azul alcanzó un nuevo máximo histórico en Argentina y amenaza con revitalizar la diferencia de cambio con el país vecino, con un diferencia de precios que se mantiene lejos de niveles históricos, pero aumentó por primera vez en el año.

La suba del dólar en el mercado paralelo argentino reactivó la boom uruguayo cruzar fronteras para darse cuenta turismo de compras, situación que afectó la economía durante 2023 y enciende las alarmas para el segundo semestre.

Específicamente, el dólar azul subió 20 pesos argentinos en un día y llegó este martes a 1.305 pesos argentinos, su máximo nominal histórico, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la Ciudad.

Con este nuevo impulso, el billete paralelo mantiene una brecha con el oficial del 44,2%, que es su valor más alto desde el 1 de febrero, cuando alcanzó el 44,5%, días después del gobierno del presidente. Javier Milei logró aprobar el Ley Base en el Senado, acordar un nuevo desembolso con el FMI y renovar el intercambio con Porcelana. Sin embargo, el pago de bonificaciones y anticipos por las vacaciones de invierno puede hacer subir la moneda.

El impacto del dólar blue récord en Uruguay

El escenario vivido en el país vecino impacta directamente en distintos aspectos de la economía uruguaya, que por un lado puede ver la caída consumo interno y en consecuencia el recaudación del IVA, mientras que por otro lado puede impactar la recuperación del empleo eso fue evidente en la costa.

Vale la pena recordar que el diferencia de precios entre ambos países se sitúa en el 59%, con el primer incremento del año en el último Indicador de precio en frontera (IPF) elaborado por el Observatorio Económico de la salto de la UCU, aunque con valores alejados de los techos registrados entre 2021 y 2023.

Sin embargo, la ampliación de la brecha en el mercado cambiario argentino comienza a sentirse en departamentos como Salto, donde el alcalde Andrés Lima Advirtió que en las últimas semanas “se han visto estas colas de autos cruzando hacia la provincia de Entre ríos”, en referencia a los uruguayos que aprovechan para realizar compras en el país vecino.

Sin embargo, el gobierno necesitará seguir de cerca la situación en Argentina, porque una nueva desvinculación podría conducir a la diferencia de cambio volver a crecer y generar problemas, principalmente en la costa, como ocurrió el año pasado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Con boxes y cambio de sentido de calles buscan mejorar el tránsito en pleno centro de Chimbas
NEXT Lo que Luis Caputo le pidió a Javier Milei y el SOS para el segundo semestre