Colombia, una vez más, volvió a reprobar en las pruebas PISA. ¿Qué puesto ocupó? – .

Colombia, una vez más, volvió a reprobar en las pruebas PISA. ¿Qué puesto ocupó? – .
Colombia, una vez más, volvió a reprobar en las pruebas PISA. ¿Qué puesto ocupó? – .

Colombia consiguió el peor desempeño en pensamiento creativo entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Según los resultados más recientes del pruebas de pisa en esta sección.

El país ocupó el 26° lugar entre 64 paísesquedando por debajo de países latinos como Panamá (23) y Salvador (23), aunque arriba Costa Rica (27) y Uruguay (29).

Otros países como Chile (con 31 puntos sobre 50) y México (29) Lograron cinco puntos más que en matemáticas y fueron los que presentaron mayor diferencia de los 64 de la muestra en América Latina.

En su primera evaluación de estas capacidades creativas, publicada este martes por la OCDE, Singapur fue con 41 puntos sobre 50, el país con mejor puntuación con diferencia, seguido de Corea del Sur (38), Canadá (38), Australia (37), Nueva Zelanda (36), Estonia (36) y Finlandia (36).

En todos los países analizados, las niñas tenían una mejor aptitud para la creatividad que sus pares, aunque estas diferencias casi no fueron estadísticamente significativas en México, Perú y Chile. También se redujeron en Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Panamá, Indonesia y Colombia.

El pensamiento creativo es un ítem crucial en el contexto educativo y laboral actual, ya que mide la capacidad de los estudiantes para generar ideas originalesResolver problemas de forma innovadora y adaptarse a nuevas situaciones.

Artículos Relacionados

Fecode y estudiantes de la Universidad Nacional marchan juntos contra la reforma educativa

Un desempeño deficiente en esta competencia sugiere dificultades para Fomentar las habilidades de innovación. y la creatividad, esencial en el mundo moderno.

Las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), administradas por la OCDE, evalúan a estudiantes de 15 años en diversas áreas académicas, incluidas competencias en lectura, matemáticas, ciencias y, recientemente, pensamiento creativo. Los resultados revelan que los estudiantes colombianos enfrentan grandes retos en este ámbito.

Perspectivas y recomendaciones

Para mejorar en este ámbito se recomienda:

  1. Currículos de reforma: Integrar más actividades que promuevan el pensamiento crítico y la creatividad.
  2. Formación de profesores: Formación continua del profesorado en metodologías innovadoras.
  3. Inversión en Recursos: Aumentar el acceso a herramientas y tecnologías que faciliten un entorno de aprendizaje creativo.

Estos pasos son fundamentales para que Colombia pueda mejorar su desempeño en pensamiento creativo y preparar a sus estudiantes para los desafíos del futuro.

Con información de: Agencia EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV César Vallejo: Paolo Guerrero tiene contrato y se quedará hasta fin de año 2024 Liga 1
NEXT Detuvieron en La Rioja a “El Emita”, presunto autor de la balacera al hijo de “La Yaqui”