“Creer para crecer”, el llamado de los empresarios cristianos en el Regimiento Patricios y con los emprendedores sociales

“Creer para crecer”, el llamado de los empresarios cristianos en el Regimiento Patricios y con los emprendedores sociales
“Creer para crecer”, el llamado de los empresarios cristianos en el Regimiento Patricios y con los emprendedores sociales

Sin carta ni vídeo del Papa al menos hasta ahora, la Asociación Cristiana de Dirigentes Empresariales (ACDE) sorprenderá con su Asamblea Anual por varios motivos.

En estos tiempos de “no hay dinero” se hace en el Regimiento Patricio en lugar del Sheraton. Y en esa gran área habrá varios emprendimientos de economía socialYo, al igual que Mordisco, que será el encargado del catering durante los dos días que arrancan el próximo 2 de julio por la tarde.

Otra novedad: no habrá economistas ni previsiones. Esta vez y con filosofía ecuménica reúnen a políticos de todos los colores y buscan responder a la vieja pregunta: ¿Qué está pasando con la Argentina?

Debido a la situación social, insistirán en que los empresarios ya no pueden mirar hacia otro lado, como señala su propietaria Silvia Bulla. El lema elegido es “creer para crecer” en lo que parece un llamado a confiar en el Gobierno. Invitaron al presidente Milei. Hasta ayer no lo había confirmado.

El Encuentro también habla de renovar la cultura empresarial. Está presidido por Luis Guastini, director general de Manpower Group en el país, líder en contratación temporal.

Habrá un llamado a combatir la pobreza generando empleabilidad, lo que significa formación para incluir. Roberto Murchison, del grupo que lleva su apellido, se referirá a “creer para confiar y confiar para construir”.

Otro panel investigará si estamos perdidos en la era digital y “sobre los desafíos humanos y organizacionales en un mundo acelerado en tiempos de inteligencia artificial”.

Entre otros, presentarán Liliana Parodi del Silver Economic Forum y Mateo Salvatto de Asteroid Technologies. También Eduardo Bastitta, fundador de Plaza Logística y creador de Mas Colonia, la ciudad inteligente de Uruguay que maravilló a Milei.

Presentarán dos casos ejemplares. Uno, el de Santander, que, ante el cierre de sucursales y bajo el liderazgo de Silvia Tenazinha, convirtió a 700 cajeros en expertos en lectura y captura de datos. Otra, la de la cadena Grido que creó heladerías sociales Vía Bana en los barrios populares y que emplea a gente local.

“Los líderes atravesamos un contexto local de gran incertidumbre económica y tecnológica. Los argentinos sufrimos el mito de Sísifo, siempre caemos en los mismos problemas. Y la agenda global es también un mar de tensiones”, afirmó Guastini.

Y precisamente por este mar de tensiones globales, el plato fuerte del Encuentro será la entrevista a Rafael Grossi, el argentino que preside la Agencia Internacional de Energía Atómica, justo cuando hay miedo al uso de armas atómicas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡Atención azules! Universidad de Chile dio un portazo para incorporar a Ariel Uribe como refuerzo para el segundo semestre
NEXT INSCRIPCIONES ABIERTAS EN TODA LA PROVINCIA PARA “CHACO JUEGA” – .