Los antecedentes de su candidatura a senadora, la Argentina “peronista” y el fenómeno de los “niños libertarios” – .

Los antecedentes de su candidatura a senadora, la Argentina “peronista” y el fenómeno de los “niños libertarios” – .
Los antecedentes de su candidatura a senadora, la Argentina “peronista” y el fenómeno de los “niños libertarios” – .

Escuchar

El líder de la Coalición Cívica ARI (CC ARI), Elisa Carrióprofundizó en los motivos por los que decidirá presentarse como candidato a senador en 2025habló de una Argentina mayoritariamente “peronista” y que que “desprecian la ley”y expresó su preocupación por el crecimiento del fenómeno de “niños libertarios” que siguen al presidente Javier Milei. Las declaraciones del exdiputado nacional se produjeron durante una entrevista con el periodista Luis Novaresio, en el marco del ciclo +Entrevistas. La nota completa será transmitida por la pantalla de LN+ a partir de la medianoche.

En uno de los fragmentos de la entrevista, a Carrió le preguntaron sobre la vocación republicana del titular de La Libertad Avanza (LLA). “No tiene. Pensemos razonablemente. Es anarcocapitalista. En consecuencia, el Estado está a punto de ser destruido. [Mauricio] Macri tampoco era republicano. El republicano era yo. Pero hubo una coalición que puso límites. No creo sinceramente que la Argentina sea republicana, la Argentina es peronista. “Desprecian la ley”analizó.

Posteriormente, sobre su intención de obtener un escaño en la cámara alta, dijo: “ Seguramente me presentaré. Me parece que la causa de un proyecto de nación que construye clases medias, que hace que los pobres se conviertan en clase media, que tiene sentido un proyecto educativo de vanguardia. Hay que anticiparlo lo antes posible. Voy a ser candidato a la CC. No me gusta esa forma de hacer política de Juntos por el Cambio (JxC). “Yo construí JxC, luché para que fuéramos mejores, para que no hubiera dinero espurio en la campaña, para que no hubiera acuerdos transversales desde abajo”.

Finalmente, la abogada ofreció su opinión sobre la “liberalización” de la juventud tanto en Argentina como en el mundo. “Cada vez habrá más, este es un fenómeno global. Cuando las sociedades contemporáneas empiezan a tener lo que se llama excedentes, gente que no encuentra trabajo, niños de 14 o 15 años que no tienen una buena escolarización… Cuando no se le da al niño lenguaje, matemáticas e historia sin ideologizar, el niño no puede entender. Estas son las pruebas. Y cuando un niño no puede entender lo que pasa es que va en contra de todo”.Él concluyó.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este fin de semana arranca la colecta anual de Cáritas
NEXT Abren convocatoria para que jóvenes diseñen soluciones