Colombia está cerca de quedarse sin dólares y no pagar la deuda externa por lentitud en el trámite en el Congreso

Colombia está cerca de quedarse sin dólares y no pagar la deuda externa por lentitud en el trámite en el Congreso
Colombia está cerca de quedarse sin dólares y no pagar la deuda externa por lentitud en el trámite en el Congreso

Según el Banco de la República, la deuda externa de Colombia alcanzó los USD 196.280 millones en marzo de 2024 y representó el 50,8% del PBI – archivo crediticio Colprensa

El Gobierno de Gustavo Petro está contra las cuerdas en materia económica. Por ello, una de las iniciativas que presentó en el Congreso de la República fue el aumento del cupo de deuda por USD 17.607 millones para terminar de pagar la deuda que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque lo hizo con un mensaje de urgencia, solo hubo un debate en las comisiones mixtas de la corporación, que ya fue aprobado, pero aún faltan debates en el pleno, donde se debe hacer antes de que finalice el Período legislativo, el día 20. de junio. No hacerlo antes de esa fecha provocará que se hunda y Colombia podría incumplir varios compromisos.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Ante la situación, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, anunció el 18 de junio lo riesgoso que podría ser para el país, teniendo en cuenta que La agenda legislativa aún no ha tenido en cuenta el debate que falta.

José Roberto Acosta, director de Crédito Público, cree que el Congreso de la República dará vía libre al cupo de deuda de Colombia antes del 20 de junio – Crédito Colprensa

Según él, hay que tener en cuenta que el presidente Gustavo Petro tiene claro que el proyecto de ley de cuotas de deuda es fundamental, necesario y crucial para el buen funcionamiento del Estado. Al respecto, agregó que es fundamental que sea aprobado en la Legislatura el próximo 20 de junio para luego pasar a sanción presidencial.

“Sin la ley de la deuda, el país estaría condenado a no poder contar con los ingresos del crédito externolos cuales son necesarios para seguir cumpliendo cabalmente con el servicio de la deuda externa, como es el pago del crédito flexible del Fondo Monetario Internacional, por lo que esta ley es crucial”, explicó.

El funcionario aceptó que, De no aprobarse, el país estaría hablando de una por defecto, que es aquella situación en la que el deudor, en este caso Colombia, no paga la totalidad de las deudas que tiene con sus acreedores.

Las comisiones mixtas del Senado y la Cámara ya aprobaron la solicitud de cuota de deuda. Ahora los plenos del Senado y la Cámara de Representantes deberán hacerlo – crédito Colprensa

Así, aclaró que esta situación se presentaría ante la imposibilidad de acceder a crédito externo, ya que “No tendríamos manera de tener suficientes divisas para los enormes recursos necesarios para pagar la deuda externa de Colombia”.

Dentro de lo que significa para el país estar en esa condición y las posibles afectaciones, José Roberto Acosta advirtió que no contar con esta ley pone a Colombia en una situación agobiante o difícil, que como se puede observar, podría rayar en el impago. de la deuda externa y ese es el “fin”.

“Eso no es estar al borde del precipicio, sino caerse del precipicio, pero estamos totalmente convencidos, y los diálogos que hemos tenido con el Legislativo nos dan motivos para pensar que la responsabilidad de todos los partidos significará la materialización de este ley al cierre de esta legislatura”, agregó el director de Crédito Público.

Sólo con el FMI, la deuda de Colombia es de 3 mil millones de dólares – crédito Yuri Gripas/Reuters

Entonces, ante la posibilidad de que Colombia pierda cualquier aprobación de crédito externo con altas tasas de interés, como ejemplo dio a entender que hay tranquilidad, porque hoy Colombia tiene mercados abiertos con el esquema creador de mercado, como en el frente externo, donde hay Ha habido un gran apetito por la deuda pública, es decir, los mercados.

Por eso, dijo que lo que se necesita con esta ley de deuda es un cupo, un techo como pasa en Estados Unidos, para firmar contratos bancarios multilaterales, contratos de promoción bilateral o emisión de bonos en los mercados.

“Si la Legislatura no tuviera este espacio, estaríamos atados a seguir impulsando recursos y que, eventualmente, Puede generar escasez de divisas para cumplir con los pagos del servicio de la deuda. con una posibilidad, ojalá no materializada, de default, y el no pagarle a un acreedor desencadena cláusulas para todo lo demás, generando graves consecuencias para la República”, señaló José Roberto Acosta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ferias y festivales Colombia 2024: agenda cultural – .
NEXT Menor desaparecido fue encontrado muerto en San Antonio de Prado – .