Siguen apareciendo casos y ya son 39 las personas afectadas

Siguen apareciendo casos y ya son 39 las personas afectadas
Siguen apareciendo casos y ya son 39 las personas afectadas

Brote de triquinosis en la provincia del sur: siguen apareciendo casos y ya son 39 las personas afectadas

Él brote de triquinosis centrándose en la localidad de Acebal, ubicada a 40 kilómetros al sur de Rosario, sumó 13 casos más durante el fin de semana y deja -hasta el momento- un total de 39 personas afectadas. En este contexto, se recomienda mantener precauciones para evitar contraer el virus y, además, estar alerta ante la aparición de síntomas.

Eduardo Elizalde, secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), confirmó que hasta este lunes había “39 casos confirmados con síntomas” de triquinosis en Acebal, algunos de los cuales habían sido remitidos al hospital Centenario de Rosario.

“Todos los casos son con “beneficiándose evolución y tratamiento con resultados favorables”dijo el veterinario en diálogo con El primero de la tarde (Radio 2).

Este tipo de brotes no son inusuales, teniendo en cuenta que hace 20 días, mencionó Elizalde, “hubo un brote en Funes, donde se enfermó una familia que tiene una granja porcina”. En el caso de Acebal, el origen de los casos fue diferente ya que los infectados “compraron en una carnicería de producción local”.

Síntomas y prevención

Para concientizar sobre las causas de la triquinosis y cómo cuidar la enfermedad, Elizalde mencionó que “el período de incubación puede ser de hasta 60 días” y que “toda persona que haya consumido carne de cerdo no adecuadamente cocida, o curada, deberá acudir al centro de salud más cercano si presenta síntomas”.

Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, picazón y una cosa más que, señaló el especialista, es característica: hinchazón de los párpados.

Para la prevención es importante tener en cuenta aspectos como la correcta cocción de la carne. “Exprimiendo el corte ya cocido No deben salir jugos rojos, lo que significa que la temperatura ha superado los 70 grados.la temperatura suficiente para matar el parásito”, explicó Elizalde, y agregó que “ante la duda, la carne debe cocinarse completamente”.

También es fundamental corroborar el origen de los cortes y embutidos a la hora de adquirirlos. En ese sentido, indicó: “Si la carne viene de frigorífico es completamente segura.. Pero lo que hemos detectado es que a algunas carnicerías se les ha suministrado carne que no ha pasado por frigoríficos, porque sino esto no hubiera pasado”.

En el mismo sentido, el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria enfatizó que al comprar embutidos Debes revisar las etiquetas de los productos y buscar los números de identificación de registro del establecimiento.tanto para Senasa como para Assal.

“Estos registros garantizan la trazabilidad del producto” y que han sido elaborados en establecimientos autorizados y controlados, con materias primas procedentes de frigoríficos. Esto es central dado que, como explicó Elizalde, La enfermedad se desarrolla en los cerdos antes del sacrificio., por lo que su paso por el frigorífico es importante para que no acaben comercializándose para su consumo. Con la carne vacuna, añadió, se deben tomar las mismas precauciones para evitar la transmisión de enfermedades.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estados Unidos da un respiro al sector privado cubano – DW – 04/06/2024 – .
NEXT Hallaron casi medio kilo de cocaína en un penal de Entre Ríos