Estas son las claves del nuevo capítulo de este proceso

Estas son las claves del nuevo capítulo de este proceso
Estas son las claves del nuevo capítulo de este proceso

Este 18 de junio se conoció que el Corte Suprema de Justicia aceptó, para estudio, un recurso de apelación contra la absolución de Laura Moreno y Jessy Quinteroquienes en su momento eran sospechosos de la muerte de Luis Andrés Colmenares, quien falleció el 31 de octubre de 2010.

Según los criterios de

“Al cumplir con los presupuestos formales establecidos en los artículos 183 y 184 de la Ley 906 de 2004, se admiten los recursos de casación presentados por la representación de las víctimas y el Ministerio Público contra la sentencia pronunciada porr la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá el cual, entre otras determinaciones, confirmó la sentencia absolutoria dictada el 21 de febrero de 2017 por el Juzgado 11 Penal del Circuito del Conocimiento de esta ciudad, a favor de Laura Milena Moreno Ramírez y Jessy Mercedes Quintero Moreno”, se lee en la resolución. que admitió el recurso.

Así, el recurso será estudiado por el juez. Carlos Roberto Solórzano Garavito, quien fijó audiencia para el 8 de agosto para sustentar el recurso de apelación. El apoyo será a las 11:30 de la mañana y en él las partes deberán exponer sus argumentos sobre el caso.

Corte Suprema de Justicia

Foto:Cortesía

Ante esta decisión, Luis Alonso Colmenares, padre de Luis Andrésaseguró que confían en que “habrá justicia en la Corte”.

“Habrá justicia para reconocer que en el caso de Luis Andrés hubo un homicidio, como ya lo dijo la Corte de Bogotá. Esperamos que la Corte valide todo el acervo probatorio presentado. tanto en el juzgado como en el tribunal y que no fueron valorados como procedentes”, dijo Colmenares.

Para Orlando De La Vega, abogado y profesor de la Universidad Javeriana, señaló que el recurso es “un recurso extraordinario”. que se interpone cuando un sujeto procesal considera que se violó la ley que regula el casolo cual puede ocurrir directamente, cuando la ley no se aplica o se aplica mal, o indirectamente, cuando una apreciación errónea de los hechos conduce a una selección errónea de la ley.

“Si la apelación prosperala sentencia recurrida es ‘casada’ y sustituida por otra“dijo el abogado, lo que podría llevar a revocar la absolución de Quintero y Moreno.

Caso Colmenares

Foto:Archivo EL TIEMPO

Por su parte, el abogado Camilo Burbano explicó que cuando se admita el recurso ante la Corte Suprema de Justicia significa que el Tribunal realizará una revisión de forma y fondo del caso para determinar si alguna de las causales alegadas por quien interpone el recurso se configura “a fin de determinar si el fallo de primera o segunda instancia, en este caso en segundo lugar, efectivamente “está completamente de acuerdo con la ley”.

En esta instancia, según Burbano, también se revisa si las pruebas fueron analizadas correctamente y si se respetaron los derechos fundamentales, es decir, “la Corte Suprema de Justicia podrá eventualmente revocar la sentencia dictada por el tribunal y de esta manera modificar la decisiónno, por el contrario, mantenerla porque también se encuentre efectivamente conforme a derecho”.

Caso Colmenares

Foto:Archivo EL TIEMPO

El caso

El juicio contra Moreno y Quintero comenzó en abril de 2012. Moreno fue investigado por coautoría indebida de un homicidio; mientras que Quintero por falso testimonio y encubrimiento de homicidio.

En el caso de la muerte de Luis Andrés Colmenares Inicialmente se creyó que esto se debía a un ahogamiento tras caer a un caño en el parque El Virrey, pero en agosto de 2011, la Fiscalía reabrió la investigación por este hecho, ya que durante la exhumación del cuerpo, Medicina Legal determinó que el rostro del joven sufrió siete fracturas.

Debido a esta nueva investigación, el 7 de octubre de 2011, Laura Moreno y Jessy Quintero recibieron medida de seguridad domiciliaria por su presunta participación en la muerte de Colmenares. Moreno, por su parte, fue acusada de coautoría indebida de homicidio y Quintero de falso testimonio y encubrimiento de homicidio.

Sin embargo, en noviembre de 2012, los dos estudiantes fueron puestos en libertad luego de que un juez considerara la existencia de caducidad de los términos.

Luego, dos años después, el 8 de octubre de 2014, yEl Tribunal Superior de Bogotá confirmó que Luis Andrés Colmenares fue atacado por terceros y que luego fue trasladado al canal donde fue encontrado su cuerpo.

Editorial Justicia

En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

! función (f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) retorno; n = f.fbq = función () { n.callMethod? n.callMethod.apply(n, argumentos): n.queue.push(argumentos) }; si (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.cargado = !0; n.versión = ‘2.0’; n.cola = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s) } (ventana, documento, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘2639268933010768’); fbq(‘pista’, ‘PageView’);

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pérdida total dejó incendio estructural en bodega en zona industrial de Neiva
NEXT se disfrazaron de trabajadores y cometieron robos millonarios