Chile emergió como la economía más competitiva de Latinoamérica, seguida por… – .

Este 18 de junio, el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD) publicó el Ranking Mundial de Competitividad 2024, en el que se compararon 67 economías, incluidas tres latinoamericanas: Chile, México y Colombia.

Para elaborar el ranking, el IMD comparó indicadores estadísticos de cada país (obtenidos a través de organismos internacionales, nacionales y regionales) y percepciones sobre sus economías, a través de entrevistas a 6.612 ejecutivos de todo el mundo.

El primer lugar de la lista fue Singapur, que subió tres puestos respecto al índice de 2023. El podio lo completaron Suiza, que subió un puesto en la clasificación, y Dinamarca, que perdió dos puestos.

LEER MÁS: ¿Qué dijo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre Petro, Bukele, Milei y Lula al New Yorker?

El top 10 de países con mejor índice de competitividad global lo completan Irlanda, Hong Kong, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Países Bajos y Noruega.

El mejor representante de las economías latinoamericanas fue Chile, en el puesto 44, igual que el año pasado. Le siguen México, que se mantuvo en el puesto 56, y Colombia, que subió un puesto, hasta llegar al puesto 57.

Qué dice el ranking IMD de Chile

El ranking elaborado por el IMD agrupó los indicadores estadísticos de cada país en cuatro factores, que fueron puntuados por separado: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura. En el caso de Chile, su posición mejoró en dos de ellos, pero empeoró en otros dos.

Chile ocupó el puesto 55 en desempeño económico, mientras que el año pasado ocupó el puesto 52. Además, este año pasó del puesto 32 al 34 en eficiencia gubernamental.

Economía de ChileChile ocupó la posición 55 del ranking. (Fotógrafo: John Moore/Getty I/John Moore)

Por otro lado, mejoró su ubicación respecto a 2023 en los rubros de eficiencia empresarial, pasando del puesto 45 al 41, e infraestructura, pasando del 46 al 45.

Los desafíos que debe enfrentar este país, según la Universidad de Chile y retomados por el IMD, son: “Reformar el sistema político para reducir la fragmentaciónreducir la inseguridad jurídica para aumentar la inversión, mejorar la seguridad pública y aumentar la productividad mediante la aplicación de nuevas tecnologías”.

Así le fue a México, según la lista del IMD

México, al igual que Chile, perdió posiciones en dos factores, mientras mejoró en uno y se mantuvo igual en el otro.

En eficiencia empresarial pasó del puesto 51 al 53, y en infraestructura cayó del 59 al 62. A diferencia de, Mejoró su desempeño económico, avanzando del puesto 30 al 25 y se mantuvo en el puesto 60 en el rubro de eficiencia gubernamental.

Zócalo de la Ciudad de México concentración de la Marea RosaReducir la incertidumbre, clave para la economía mexicana. (Cortesía: Webcams de México)

Por su parte, los desafíos de México planteados por el Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad y retomados por el IMD son: mejorar el entorno empresarial reduciendo la incertidumbreimpulsar un mayor crecimiento del PIB e implementar infraestructura logística para aprovechar la deslocalización cercana.

Colombia subió una posición en el ranking IMD

Uno de los datos más llamativos del ranking IMD respecto a Colombia es que el país Cayó 21 posiciones en el factor desempeño económico, pasando del lugar 37 al 58. Pero también perdió terreno en términos de eficiencia gubernamental, cayendo tres posiciones y hoy ocupa el puesto 64.

LEER MÁS: Advierten que inversiones forzosas podrían encarecer el crédito en Colombia

Donde sí mejoró el país fue en eficiencia empresarial, factor en el que subió del lugar 59 al 50, y en infraestructura, al avanzar del lugar 57 al 54.

Economía colombianaColombia tuvo una caída en el factor de eficiencia gubernamental, según ranking del IMD. (Bloomberg/Nathalia Angarita)

“Promover proyectos estratégicos que impacten a las poblaciones más vulnerables, implementar estrategias para mejorar la resiliencia a los impactos climáticos y “Cerrar brechas de productividad en la agricultura para mejorar la competitividad”Fueron tres desafíos por parte del Departamento Nacional de Planeación y asumidos por el IMD.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El nuevo municipio de Colombia que elige a su – .
NEXT Fuerte balacera en Cúcuta deja dos muertos y cinco heridos